Milei inicia gira en EEUU (religión, economía y política se entrelazan en su agenda)

(Por Maqueda y Taylor desde Miami) ¿Por qué es tan importante y tan esperanzador para toda América que Mieli cambie la anticuada forma de hacer política de LatAm? El presidente electo en Argentina, Javier Milei, visita Nueva York y Washington. El vuelo, inicialmente programado para el pasado viernes, se pospuso debido a las intensas negociaciones para conformar su futuro gabinete. Esta travesía se perfila como una combinación entre lo espiritual y lo político, marcada por la visita a "El Ohel", la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson.

Image description

Un viaje que genera mucho impacto y expectativas para toda América: tras ajustes en el gabinete y confirmaciones en la comitiva, se concretó el viaje.


Tras definir titulares en Anses e YPF, Milei reactiva su visita a tierras estadounidenses, acompañado por su asesor Santiago Caputo. Aunque no se confirma la presencia de Luis "Toto" Caputo, quien suena para el Ministerio de Economía, la comitiva incluye a Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete, y a Karina Milei. La figura de Luis Caputo cobra fuerza, con planes para desarticular las Leliqs.

Una travesía que fusiona lo espiritual y lo político

El viaje de Milei a Estados Unidos no solo simboliza una búsqueda espiritual en "El Ohel" sino también una oportunidad para consolidar la agenda económica y política de su gobierno. A pesar de las incertidumbres y ajustes en el gabinete, la comitiva, liderada por Milei, encara una gira con un significado más profundo, conectando lo espiritual con las decisiones cruciales para el futuro de Argentina y también de Latam y de toda América. 

¿Por qué genera también tan exagerada y bastante “ridícula” resistencia de López Obrador, Petro, Maduro y en la propia Argentina, de los movimientos piqueteros o de izquierda?

  1. Lo que todo el mundo sabe y se tergiversa. Argentina está literalmente quebrada, desastrosamente administrada y tiene una serie de impactos colaterales inminente producto de 4 años pésimos de gobierno, y 100 años reales e indiscutibles de decadencia de Estado y de sociedad. Pero los últimos años, desde el gobierno de CFK, a excepción de tres años del gobierno de Macri, el excesivo desvío del gasto público, y el déficit interno han marcado un grave error con impacto social inmediato en la economía y en la sociedad.

  1. Hay mucho dinero y empresas esperando apoyar un cambio de este sistema estatista y que se ordene la legalidad y la excelencia administrativa del estado.

Pero… ¿qué pasaría en todos los gobiernos de izquierda de Latam, con malas o pésimas gestiones, sí Milei en Argentina, sí Uruguay e incluso sí en Chile (si bien es de izquierda tiene una postura realista notablemente diferente incluso con Brasil), salen adelante con una excelencia y un sistema de gobierno mucho más enfocado en generar soluciones que en dogmatismos y fanatismos ideológicos?. 

¿Qué pasaría si incluso se unen con Paraguay en una economía de crecimiento muy coherente? 

 ¿Qué impacto tendría en el crecimiento de todo el continente, incluyendo en USA, Mx y Canadá, si los modelos de gobierno se enfocan en crear riqueza, prosperidad, soluciones, crecimiento, en lugar de todo el tiempo tergiversar e ideologizar la realidad?

De Nueva York a Washington: Religión, economía y política

La gira arranca con la visita a la tumba del "Rebe de Lubavitch" en Nueva York, combinando lo espiritual con lo económico. La comitiva se trasladará luego a Washington para reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento de Estado. Aunque el protocolo impide un encuentro formal con Biden, Milei explorará el Ala Oeste de la Casa Blanca y se reunirá con Juan González, consejero de Seguridad Nacional para América Latina.

Agenda completa y mirada al futuro

En una combinación de religión, economía y política, Milei busca fortalecer la relación con Estados Unidos. La agenda incluye encuentros con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro, el FMI y el Banco Mundial. El embajador Marc Stanley también participará, evidenciando el interés de EEUU en establecer lazos con el nuevo presidente argentino.

Reajustes y confirmaciones en el último momento

Demián Reidel, inicialmente apuntado para presidir el BCRA, se retiró de la contienda, al igual que Emilio Ocampo y su propuesta de dolarización preferida por Milei. Estos movimientos sugieren ajustes en la configuración del gabinete, agregando tensión e incertidumbre a la situación.

Continuará mañana…

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos