Sorteo Copa América 2024 en Miami: toda la información de la ceremonia y de los resultados

(Por Ortega, desde Miami) La emoción del sorteo en Miami, dió muchas noticias. Nueva Copa, nuevo tipo de campeonato, nuevo balón. Una fiesta del fútbol que eleva a Miami a lo más alto del deporte y, claramente que se haya realizado en Miami, es un signo de que la ciudad del sol es la capital cultural y deportiva de Anglolatina. El sorteo de la Copa América 2024 ha delineado el emocionante camino del torneo. El inicio de la copa lo realizará la albiceleste, liderada por su entrenador, Lionel Scaloni. El evento inaugural tendrá lugar el 20 de junio de 2024 en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, donde Argentina se medirá al ganador del repechaje entre Canadá y Trinidad y Tobago.

La magnitud de este torneo se refleja en la diversidad de rivales que Argentina enfrentará en la fase de grupos. El enfrentamiento contra Chile en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el 25 de junio y el emocionante duelo frente a Perú en el Hard Rock Stadium de Miami el 29 de junio prometen ser momentos épicos para los amantes del fútbol. Si la albiceleste avanza a los octavos de final, el destino la llevará a Houston o al AT&T Stadium de Arlington, Texas, según su posición en el grupo.

Complejidades del sorteo: Pot 4, Pot 3, Pot 2 y Pot 1

El sorteo de los Pots 4, 3, 2 y 1 presentó sus propios desafíos, especialmente debido a las restricciones de grupos. El Pot 4, que inicialmente colocó a Bolivia en el Grupo B, tuvo que ser ajustado para cumplir con las restricciones. Jamaica, inicialmente destinada al Grupo B, terminó en el Grupo C junto a los Estados Unidos.

El Pot 3 asignó a equipos como Perú, Venezuela, Panamá y Paraguay a los Grupos A, B, C y D, respectivamente. Mientras tanto, el Pot 2 llevó a equipos destacados como Uruguay, Ecuador, Estados Unidos y Colombia a sus respectivos grupos.

El Pot 1 inició formalmente el sorteo, con Argentina, México, Estados Unidos y Brasil asignados a los Grupos A, B, C y D, respectivamente.

Presentación y formato del sorteo

La presentación del sorteo fue realizada por destacadas personalidades del fútbol, entre ellas el legendario Ronaldinho, Roque Santa Cruz de Paraguay, Jorge Campos de México y Javier Zanetti de Argentina. Aunque Ronaldinho optó por un estilo más relajado, todos añadieron su toque de emoción al evento.

El formato del sorteo se guió por restricciones específicas para garantizar una distribución justa de los equipos en los grupos. Cada grupo no podía tener más de tres equipos de la CONMEBOL ni más de dos equipos de la CONCACAF. El sorteo se realizó de manera ordenada, asignando cada grupo en orden alfabético durante las diferentes rondas.

Inicio del sorteo y expectativas

Finalmente, después de la espera, el sorteo comenzó oficialmente. Iniciaron con el procedimiento formal de seleccionar los equipos cabezas de serie para cada grupo, con Argentina, México, Estados Unidos y Brasil liderando los Grupos A, B, C y D, respectivamente. El evento contó con la emoción de los presentadores y la expectativa de los equipos y fanáticos.

Grupos y rivalidades en juego

Los grupos de la Copa América 2024 han quedado definidos, y la distribución promete encuentros emocionantes. Argentina comparte el Grupo A con Perú, Chile y el ganador del repechaje de Concacaf entre Canadá y Trinidad y Tobago. Mientras tanto, el Grupo B presenta un enfrentamiento estelar entre México, Ecuador, Venezuela y Jamaica. La diversidad de equipos en cada grupo agrega un toque único al torneo, con Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia en el Grupo C, y Brasil, Colombia, Paraguay y el ganador del repechaje de Concacaf (Costa Rica u Honduras) en el Grupo D.

La sede glamurosa: Miami

Miami se erige como un epicentro clave en esta Copa América. No solo es el lugar donde se decidirá el destino de la albiceleste en la fase de grupos, sino que también albergará el cierre del Grupo A con el enfrentamiento entre Argentina y Perú en el Hard Rock Stadium. La ciudad vibrará con la emoción del fútbol y será testigo de momentos inolvidables mientras equipos de élite compiten por la supremacía continental.

Un torneo que fusiona deporte y elegancia en Miami

La Copa América 2024 se perfila como un evento excepcional que fusiona la pasión del fútbol con la elegancia de Miami. La ciudad, conocida por su estilo de vida glamuroso y su ambiente vibrante, será el telón de fondo perfecto para esta fiesta deportiva. El sorteo ha marcado el comienzo de la cuenta regresiva para el torneo, y los amantes del fútbol en Miami y más allá esperan con entusiasmo la llegada de este espectáculo futbolístico sin igual. 

Estados Unidos, un reto difícil

El sorteo de la Copa América 2024 no solo trajo emociones para los equipos sudamericanos, sino también para los representantes de la CONCACAF, en particular los Estados Unidos. El equipo estadounidense se enfrentará a un grupo desafiante, especialmente con la inclusión de Uruguay, uno de los equipos más fuertes del Bombo 2. Sin embargo, el sorteo no fue tan desfavorable, ya que lograron obtener a Bolivia del Bombo 4, un equipo considerado más asequible. Además, tendrán la oportunidad de medirse contra Panamá en suelo estadounidense.

La misión para el USMNT parece clara: superar el Grupo C sin problemas. Ganar el grupo será crucial para evitar a Brasil en los cuartos de final, lo que añade importancia al enfrentamiento final contra Uruguay. El entrenador en jefe, Gregg Berhalter, manifiesta su emoción ante el desafío que se avecina.

El grupo más abierto: búsqueda de la sorpresa en el Grupo B

El Grupo B se destaca como el más impredecible de la Copa América 2024. México, en una fase de rendimiento irregular, se encuentra con la resistencia de Venezuela y Ecuador, dos equipos que han demostrado tener garra en competiciones anteriores. La inclusión de Jamaica desde el Bombo 4 agrega otro elemento desafiante, ya que cuentan con una de las plantillas más talentosas en su historia.

Dada la forma reciente, cualquiera de los cuatro equipos podría avanzar o ser eliminado. Este grupo se presenta como uno de los más fascinantes de seguir durante el torneo.

¡Que comience la fiesta del fútbol en la ciudad del sol y la diversión!

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)