Trump 2.0: descifrando el discurso presidencial (quizás el mejor momento histórico para el emprendedor, el crecimiento y para la relación con LatAm)

(Por Taylor, Molina, desde Miami y Maurizio) El discurso de un líder claro, enfocado, severo, coherente, asertivo. El regreso de Donald Trump al poder ha generado un torbellino de cambios. Lejos de dejar incertidumbres como se mal describe, está muy claro que volvió, como hacía décadas no había, una visión muy enfocada en ordenar, producir, administrar, ejecutar la ley y crear valor. Esta impronta está impactando positivamente y directamente en el panorama empresarial y social de Estados Unidos. Su reciente discurso ante el Congreso, lejos de ser un mero formalismo político, desvela una hoja de ruta crucial para emprendedores y líderes empresariales anglolatinos. Este análisis, elaborado para Infonegocios Miami, desmenuza las claves del discurso y las traduce en estrategias pragmáticas para navegar con éxito en la era Trump 2.0.

(Tiempo de Lectura de valor: 5 min (análisis y contenido estratégico))

Adaptarse para prosperar

El discurso de Trump no deja lugar a dudas: el reacomodamiento de poderes para evitar los sistemas burocráticos, la tergiversación de la corrupción presentada como temáticas inclusivas y los buenos modales de negociados oscuros, se acaban. La disrupción será la norma en la era Trump 2.0. Este nuevo escenario también presenta una oportunidad única para que los emprendedores anglolatinos demuestren su capacidad de adaptación, innovación y resiliencia. Aquellos que logren descifrar las señales del mercado, implementar estrategias ágiles y construir relaciones sólidas con su comunidad estarán mejor posicionados para prosperar en un panorama empresarial en constante cambio.

  • Esto es lo mismo para los países de Latinoamérica que nunca tuvieron tanto interés de un gobierno estadounidense como el actual.

Eje Temático

Data Dura & Takeaways

Tips Estratégicos para Anglolatinos

Insights de Mercado




Guerra Comercial: disrupción y oportunidades

- Aranceles del 25% a México y Canadá; 10% a China.

- Mercado bursátil experimenta volatilidad.

- División en el Partido Republicano por las políticas arancelarias.

- Diversificación estratégica: Explorar proveedores alternativos en Latinoamérica y el Caribe.

- Análisis de costos: Evaluar el impacto de los aranceles en la cadena de suministro.

- Posicionamiento estratégico: Identificar nichos de mercado con menor competencia debido a las tensiones comerciales.

- El auge de acuerdos comerciales regionales en Latinoamérica puede ofrecer alternativas a las empresas afectadas por la guerra comercial.

Geopolítica: redefiniendo alianzas

- Acercamiento con Ucrania, incertidumbre sobre el futuro de la ayuda militar.

- Interés en Groenlandia y el Canal de Panamá.

- Críticas a la ayuda financiera a ciertos países africanos.

- Monitoreo geopolítico: Estar al tanto de los cambios en las relaciones internacionales para anticipar oportunidades y riesgos.

- Alianzas estratégicas: Fortalecer lazos comerciales con países que se beneficien del nuevo panorama geopolítico.

- Gestión de riesgos: Evaluar la exposición a mercados con alta inestabilidad política.

- El interés de Trump en Groenlandia y el Canal de Panamá puede generar oportunidades de inversión en infraestructura y logística.

Eficiencia Gubernamental: el factor Musk

- Elon Musk lidera esfuerzos para reducir el gasto público y la burocracia.

- Recortes a programas federales y despidos masivos de empleados públicos.

- Controversia por la falta de transparencia en los ahorros generados.

- Adaptación regulatoria: Adaptarse a las nuevas regulaciones y aprovechar posibles ventajas competitivas.

- Oportunidades de colaboración: Identificar oportunidades de colaboración público-privada en sectores estratégicos.

- Análisis de políticas públicas: Evaluar el impacto de los recortes en sectores clave para el mercado latino.

- Las políticas de austeridad pueden generar oportunidades para empresas de tecnología y consultoría que ofrezcan soluciones de eficiencia al gobierno.

Polarización Política: navegando la división

- Fuertes críticas de los demócratas al discurso de Trump.

- Protestas y cuestionamientos a la gestión del presidente.

- Clima político polarizado que impacta en la confianza empresarial.

- Comunicación estratégica: Desarrollar una narrativa corporativa que resuene con la audiencia anglolatina y aborde las preocupaciones sociales.

- Compromiso social: Implementar iniciativas de responsabilidad social empresarial que generen confianza y fortalezcan la imagen de marca.

- Resiliencia organizacional: Prepararse para la volatilidad política y sus posibles impactos en el entorno empresarial.

- La comunidad latina, como grupo demográfico en crecimiento, tiene un poder adquisitivo cada vez mayor, lo que la convierte en un objetivo crucial para las empresas que buscan navegar la polarización política.

Energía & Inflación: el juego a largo plazo

- Apuesta por la producción de petróleo y gas para combatir la inflación.

- Críticas a la gestión de Biden sobre el costo de vida.

- Promesas de reducir la inflación mediante la independencia energética.

- Eficiencia energética: Implementar estrategias para reducir el consumo energético y mitigar el impacto de la inflación.

- Oportunidades en el sector energético: Explorar oportunidades de inversión en el sector energético, considerando los riesgos ambientales y regulatorios.

- Planificación financiera: Ajustar los modelos financieros considerando la volatilidad de los precios de la energía y la inflación.

- La apuesta por la energía fósil puede generar oportunidades a corto plazo, pero es crucial considerar la transición hacia energías renovables a largo plazo.

 

 

Follow us on IG: @infonegociosmiami (siguenos)

1. Impacto de las Tarifas en el Comercio Internacional y los Negocios Locales

  • Datos Duros: Trump impuso tarifas del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, generando turbulencias en los mercados.

  • Tips para Negocios:

  • Evaluar la cadena de suministro para identificar vulnerabilidades ante las nuevas tarifas.

  • Diversificar proveedores para mitigar riesgos asociados con las políticas comerciales volátiles.

  • Aprovechar las oportunidades de mercado que surjan de los cambios en las dinámicas comerciales.

2. Relaciones Internacionales y Oportunidades de Negocios

  • Datos Duros: Trump mencionó una carta de Volodymyr Zelensky de Ucrania, indicando una posible mejora en las relaciones bilaterales.

  • Tips para Negocios:

  • Monitorear las relaciones internacionales para anticipar cambios en las políticas comerciales.

  • Explorar oportunidades de inversión en mercados emergentes que puedan beneficiarse de nuevas alianzas políticas.

  • Fortalecer las relaciones con socios internacionales para asegurar la continuidad de los negocios.

3. Expansión y Retiro de la Influencia de EE.UU.

  • Datos Duros: Trump expresó interés en adquirir Groenlandia y "reclamar" el Canal de Panamá, mientras critica el gasto en ciertos países africanos.

  • Tips para Negocios:

  • Identificar áreas geográficas con potencial de crecimiento debido a la expansión de la influencia estadounidense.

  • Evaluar riesgos asociados con la retirada de influencia en ciertas regiones.

  • Considerar inversiones en infraestructura y recursos naturales en áreas estratégicas.

4. Eficiencia Gubernamental y su Impacto en el Sector Privado

  • Datos Duros: Elon Musk, asesor de Trump, lidera esfuerzos para reducir el tamaño del gobierno y los gastos federales.

  • Tips para Negocios:

  • Aprovechar posibles reducciones en regulaciones para acelerar procesos y reducir costos.

  • Buscar oportunidades de colaboración con el gobierno para proyectos de eficiencia.

  • Prepararse para cambios en la política fiscal que puedan afectar las operaciones comerciales.

5. Reacciones Políticas y su Influencia en el Clima de Negocios

Datos Duros: El discurso fue marcado por interrupciones y protestas de los demócratas.

Tips para Negocios:

  • Mantenerse al tanto del clima político para anticipar cambios legislativos que puedan impactar los negocios.

  • Desarrollar estrategias de comunicación que aborden las preocupaciones públicas y mejoren la imagen corporativa.

  • Fomentar la resiliencia organizacional frente a la incertidumbre política.

6. Estrategias para Combatir la Inflación y su Relevancia para los Negocios

  • Datos Duros: Trump prometió reducir la inflación mediante la explotación de recursos energéticos.

  • Tips para Negocios:

  • Evaluar cómo los cambios en la política energética pueden afectar los costos operativos.

  • Invertir en tecnologías y prácticas sostenibles para mitigar el impacto de la inflación.

  • Ajustar los precios y las estrategias de mercado en respuesta a las fluctuaciones económicas.

Únete a la comunidad de negocios más apasionada , especialista e influyente en todo Anglolatam.

Subscribe to Infonegocios Miami (suscribete sin cargo en)

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com







Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos