¿Y cómo será el migrante latino en EE.UU. este 2024 en Miami y en USA?

(Por Molina, Maqueda y Ortega desde Miami) Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no solo son un evento nacional; en América Latina, se viven con la misma intensidad que en el propio país. En medio de un clima de polarización global, el pronóstico indica que el voto latino podría favorecer a Donald Trump, reflejando una tendencia hacia la derecha en naciones como Argentina, donde el presidente Javier Milei ha adoptado un discurso trumpiano, y en países como Chile y Brasil.

Con un panorama electoral tan fragmentado, el voto latino, en particular en Florida, podría ser decisivo en las próximas elecciones. Sin un favorito claro entre Kamala Harris y Donald Trump, cada voto será esencial, y los latinos podrían desempeñar un papel crucial en la definición del futuro político del país.

 

Una Tendencia Hacia Trump, Especialmente en Florida

 

Con más de 36 millones de hispanos habilitados para votar, el voto latino es crucial para el futuro electoral de EE.UU. Aunque las encuestas sugieren que más del 44% de este grupo podría apoyar a Kamala Harris, también se observa un crecimiento en la intención de voto por Trump. Representando alrededor del 15% del electorado total, la comunidad latina tiene el potencial de inclinar la balanza en un escenario donde no hay un claro favorito entre Harris y Trump.

 

Este grupo, que ha crecido significativamente desde las últimas elecciones, está compuesto por aproximadamente 1.4 millones de nuevos votantes hispanos cada año. Se concentra en estados clave como California, Texas, Nevada, Florida, Nueva York, Pensilvania y Arizona, siendo Nuevo México el estado donde los latinos representan el 45% del electorado.

Tradicionalmente, los latinos han mostrado una inclinación hacia el Partido Demócrata, pero esa ventaja ha ido disminuyendo. Durante las elecciones de 2020, Trump logró aumentar su apoyo entre este electorado, especialmente entre los hombres latinos. Sin embargo, es importante destacar que la participación del voto latino sigue siendo inferior a la de otros grupos, en parte debido a la juventud de su población y la falta de ciudadanía entre muchos.

 

 

La comunidad latina en EE.UU. es extremadamente diversa, lo que complica la noción de un bloque homogéneo. Por ejemplo, la comunidad cubana en Florida tiende a apoyarse en el Partido Republicano, mientras que los hispanos en California, mayormente de origen centroamericano, suelen inclinarse hacia los Demócratas.

El Desencanto con los Demócratas

Desde la histórica victoria de Barack Obama, quien logró captar de manera masiva el voto latino, la relación entre esta comunidad y el Partido Demócrata ha sufrido un deterioro significativo. “Los latinos se sienten literalmente defraudados por los demócratas”, destaca un análisis reciente, reflejando el sentimiento de muchos que votaron por Obama, pero que ahora se sienten abandonados.

  • La encuesta de USA TODAY da un 38% para Harris y un 49% para Trump.

La visita de Obama a Cuba y la falta de acción efectiva en la crisis venezolana han dejado una huella profunda. “La comunidad cubanoamericana, por ejemplo, se ha sentido traicionada”, afirma un líder comunitario en Miami. La percepción de que los demócratas no han hecho lo suficiente para abordar las crisis que afectan a sus países de origen ha alimentado un sentimiento de desilusión.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

La Estrategia de Trump para el Voto Latino

A pesar de su retórica antiinmigratoria, Donald Trump ha escalado su apoyo entre los latinos al centrarse en cuestiones económicas que resuenan con el electorado en general. Promesas de fortalecer la economía estadounidense mediante medidas proteccionistas, desregulación y reducción de impuestos han sido clave en su estrategia.

La economía se posiciona como la principal preocupación entre los votantes latinos, que, al igual que la mayoría de los estadounidenses, priorizan el bienestar económico. La campaña de Trump ha optado por no segmentar su mensaje hacia la comunidad latina, manteniendo una limitada presencia del español en sus discursos.

 

​​La Respuesta de Kamala Harris

A pesar de que Kamala Harris ha intentado frenar la caída en la popularidad del Partido Demócrata entre los latinos, sus esfuerzos no han logrado resonar como se esperaba. Durante una reciente entrevista en Telemundo, Harris comentó: “Los votantes latinos entienden que quieren un presidente que invierta en sus sueños”. Sin embargo, estas palabras parecen no ser suficientes para contrarrestar el escepticismo que persiste.

La propuesta de Harris de eliminar el requisito de un título universitario para más de 500,000 puestos federales y aumentar la financiación para emprendedores hispanos es un paso en la dirección correcta, pero “las acciones hablan más que las palabras”, subraya un analista político. La falta de un enfoque decisivo sobre la situación en Venezuela sigue siendo un punto crítico que aleja a muchos votantes latinos.

El Ascenso de Trump

En contraste, Donald Trump ha sabido capitalizar el descontento existente. En un evento reciente en su club de golf en Doral, Miami, Trump se rodeó de empresarios latinos que criticaron abiertamente la gestión de Biden. “La economía es evaluada por los latinos como pésima”, enfatizan varios asistentes, quienes ven en Trump una esperanza de recuperación económica.

La retórica de Trump puede ser controvertida, pero su enfoque en la reducción de impuestos y la desregulación del mercado ha encontrado eco en un sector empresarial que busca estabilidad y crecimiento. “Trump ha mejorado su imagen entre los latinos en comparación con las elecciones de 2016 y 2020”, afirma un estudio del New York Times, señalando que los hombres latinos son más propensos a votar por él que las mujeres.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué los latinos están cambiando su apoyo hacia Trump?

  • Muchos latinos se sienten decepcionados con las políticas demócratas, especialmente en temas económicos y de inmigración.

 

¿Qué propuestas ha presentado Kamala Harris para atraer a los votantes latinos?

  • Harris ha prometido eliminar requisitos de título universitario para ciertos empleos federales y aumentar la financiación para emprendedores hispanos.

¿Cuál es la importancia del voto latino en las elecciones de 2024?

  • El voto latino representa aproximadamente el 15% de la población electoral en EE. UU., y su apoyo puede ser decisivo en estados clave.

  • Contactos: juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com



Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.