Bolivia: ¿un golpe con denuncias cruzadas?¿Qué pasará en Bolivia?¿Autogolpe?

Por Taylor 

En medio de la intriga y la incertidumbre que envuelve a Bolivia en este fatídico día, la sombra de la historia parece alzarse una vez más sobre La Paz. El presidente Luis Arce, denuncia con voz firme un intento de "golpe de Estado" por parte de las fuerzas armadas, ese fantasma del pasado que atormenta a las naciones que buscan aferrarse a la democracia.

Un antecedente:

Zúñiga había dicho que Morales “no puede ser más presidente de este país” y advirtió que “llegado el caso” no permitiría que “pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo” y sumó, en ese sentido, que las Fuerzas Armadas “son el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”. Por su parte, el ex Presidente lo había acusado de liderar al grupo militar Pachajcho, que supuestamente tramaba un plan en su contra.

¿Quién está detrás del golpe?

Una primera avanzada de algunas unidades, Zúñiga amenazó con “tomar” la sede del Ejecutivo. Algunos minutos después, y luego de ingresar y retirarse de la sede de Gobierno, Zúñiga anunció que se retiraría de la plaza Murillo.

“Quieren que las Fuerzas Armadas no existan, quieren libertad en este país para hacer lo que les da la gana (...) utilizan a la gente necesitada para que a nombre de ellos tengan como objetivo llegar al poder y saquear. 

Hoy, el Ejército se encuentra movilizado, en emergencia, acuartelado... acudimos al clamor del pueblo. 

El pueblo pide basta de saqueos, basta de ultrajamientos (...) Aquí están las Fuerzas Armadas por su pueblo”, dijo en el sitio y adelantó que “seguramente pronto va a haber un nuevo gabinete”.

Por otro lado, sostuvo que liberará a los presos políticos en el país, incluida la ex presidente interina Jeanine Áñez, que lleva tres años detenida en el marco de la causa “Golpe de Estado II”, por la que fue condenada a 10 años de prisión, y el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en su caso por el caso “Golpe de Estado I”, que investiga los hechos suscitados en la crisis de 2019 que derivaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales, acusado de fraude electoral.

Áñez se pronunció en contra de este levantamiento, que busca “destruir el orden constitucional” y sostuvo que “el MAS con Arce y Evo deben irse a través del voto en 2025″.

En medio de la incertidumbre y la tensión, Bolivia enfrenta nuevamente el fantasma de los golpes de Estado que marcaron su historia reciente, mientras el pueblo boliviano se moviliza en defensa de sus instituciones democráticas. La situación sigue siendo fluida y requerirá de diálogo, calma y respeto a la voluntad popular para evitar una escalada de la crisis política en el país andino

Lo que ha observado el mundo y el periodismo internacional:

  • El despliegue de soldados y vehículos militares en la emblemática Plaza Murillo y la intrusión en el Palacio Quemado, sede del gobierno, no solo representa un desafío directo a la autoridad legítima, sino que evoca recuerdos amargos de tiempos turbulentos en la historia boliviana.

  • El general Juan José Zúñiga, destituido como jefe del Ejército boliviano, emerge como una figura controvertida en este drama político, sus acciones y declaraciones desencadenando una cadena de eventos que amenazan con sumir al país en la discordia y la discordancia.

  • En respuesta, el presidente Arce, rodeado de su gabinete, se erige como un bastión de resistencia frente a la embestida de los militares rebeldes. Su llamado a la movilización del pueblo en defensa de la democracia resuena como un eco de esperanza en medio de la tormenta que se cierne sobre la nación andina.

  • Mientras los soldados y vehículos militares se retiran de la Plaza Murillo, la incertidumbre persiste en el aire, dejando a Bolivia en un limbo peligroso entre el pasado y el futuro, entre la democracia y la autocracia. En estas horas críticas, el destino de una nación pende de un hilo, y solo el coraje y la determinación de sus líderes y ciudadanos podrán guiarla hacia la luz en medio de las sombras del golpe de Estado.

 



Levantamiento militar en Bolivia: Gobierno retoma control en La Paz tras amenazas del jefe del Ejército

  1. En un tenso episodio político que sacudió a Bolivia, el presidente Luis Arce denunció un intento de levantamiento militar en el país, desatando una serie de acontecimientos que mantuvieron en vilo a la nación sudamericana. Las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano llevaron a un enfrentamiento directo con el gobierno, que logró retomar el control en La Paz tras intensas amenazas por parte del jefe del Ejército, Juan José Zúñiga.

  2. El presidente Arce, a través de sus redes sociales, hizo un llamado a la movilización popular en defensa de la democracia y en rechazo a lo que calificó como un intento de golpe de Estado. Mientras tanto, el ex presidente Evo Morales denunció la situación como un ataque al orden constitucional y convocó a los movimientos sociales a defender la democracia en el país.

  3. El conflicto escaló cuando los militares intentaron tomar la sede del Palacio de Gobierno en La Paz, generando tensión y preocupación en la población boliviana. Sin embargo, tras horas de incertidumbre y enfrentamientos, el Gobierno logró restablecer el control y destituyó al jefe del Ejército, nombrando en su lugar a José Wilson Sanchez Velasquez.

  4. El episodio desencadenó reacciones a nivel nacional e internacional, con la OEA condenando en los términos más enérgicos los acontecimientos en Bolivia y respaldando al gobierno legítimamente electo de Luis Arce. Asimismo, líderes políticos y representantes de distintos países de la región manifestaron su preocupación por el quiebre del orden constitucional y llamaron a la defensa de la democracia en Bolivia.

 

En medio de la incertidumbre y la tensión, Bolivia enfrenta nuevamente el fantasma de los golpes de Estado que marcaron su historia reciente, mientras el pueblo boliviano se moviliza en defensa de sus instituciones democráticas. La situación sigue siendo fluida y requerirá de diálogo, calma y respeto a la voluntad popular para evitar una escalada de la crisis política en el país andino.

Bolivia detiene al general detrás del presunto intento de golpe El General,  jefe del Ejército, Juan José Zúñiga alega que la pésima situación política del gobierno, le pidió simular un golpe.

IG: @infonegociosmiami

IG: @infonegociosmiami

 Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por 4 cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)