El narcoestado socialista de Maduro: un análisis del prestigioso Roberto Saviano (¿por qué alguien apoyaría o permanecería neutro ante tan evidente corrupción estatista?)

(Por Mary Molina, junto a Maurizio y Maqueda) “Cualquier partido de izquierda que defienda Maduro se convierte en cómplice de un narco-Régimen despiadado que ha arrastrado a Venezuela a una miseria indescriptible”. En un revelador estudio, el renombrado escritor italiano Roberto Saviano, ha impactado en el mundo, con un meticuloso informe que expone la transformación de Venezuela en un "narcoestado" bajo el mandato de Nicolás Maduro, desenmascarando la fachada revolucionaria que encubre sus actividades ilícitas y cuestionando a quienes aún respaldan al régimen por motivos ideológicos. ¿Hasta cuando las falsas promesas estatistas, nacionalistas, socialistas, van a seguir captando adeptos o mejor dicho cómplices? El esclarecedor informe de este afamado investigador demuestra hoy lo que hace décadas se calla con este y tantos otros populismo estatistas, que son narco estados.. ¿Será por eso que algunos políticos, presidentes, partidos, periodistas, medios del mundo tergiversan esta realidad innegable?

En cuanto a las elecciones, Saviano aseguró que Maduro “declaró una falsa victoria electoral”, que “el recuento de votos es irregular” y que “las elecciones se desarrollaron en un clima de constante intimidación”.

El escritor, bajo protección policial por libros en los que desvela las actividades de la mafia como Gomorra (2006), dijo que “Venezuela es un narco-Estado”. Y añadió: “cualquier partido de izquierda que defienda Maduro se convierte en cómplice de un narco-Régimen despiadado que ha arrastrado a Venezuela a una miseria indescriptible”

En su incisiva columna, titulada "Los dos sobrinos de Maduro, símbolo del régimen en tierra de narcos", Saviano aborda el impactante caso de Efraín Campo Flores y Francisco Flores, sobrinos de Cilia Flores, detenidos en Haití por intentar traficar cocaína hacia Nueva York. 

“Maduro es un tirano en un narco Estado”, según el escritor antimafia italiano Roberto Saviano

En cuanto a las elecciones, el escritor que está bajo protección policial por libros en los que desvela las actividades de la mafia, aseguró que Maduro “declaró una falsa victoria electoral”.

El informe de Roberto Saviano sobre el narcoestatismo socialista en Venezuela, bajo el gobierno de Nicolás Maduro, se centra en varios puntos clave que revelan la profunda infiltración del narcotráfico en las estructuras gubernamentales del país.

Los impactos son reversos y esto es solo el comienzo de los ocultamientos de escándalos negocios en política, que para seguir metiendo se utiliza el trillado recurso que son las mentiras de la “derecha” las que revelaron rutas de blanqueamiento de toma de dólares (que involucra a Irán, Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela, por ejemplo). Mary Molina.

Este informe y otros similares en los políticos, partidos y organizaciones que han apoyado este tipo de regímenes totalitarios camuflados como gobiernos revolucionarios.

Narcoestado disfrazado de revolución: Saviano destaca cómo el régimen chavista de Maduro ha convertido a Venezuela en un narcoestado, utilizando una retórica de izquierda para encubrir sus actividades ilícitas. Este enfoque pone en tela de juicio la legitimidad ideológica de aquellos que siguen apoyando al chavismo por razones políticas o ideológicas, a pesar de la evidencia abrumadora de corrupción y narcotráfico.

Crimen organizado en los más altos niveles: El caso de los "narcosobrinos" de Maduro, con acceso a recursos estatales y conexiones directas con el poder político, ilustra cómo el narcotráfico ha permeado las estructuras gubernamentales en Venezuela. Esta infiltración del crimen organizado en las esferas del poder plantea serias preguntas sobre la integridad y la legitimidad del gobierno de Maduro.

Complicidad de las fuerzas militares: Saviano también señala la complicidad de las fuerzas militares venezolanas en el entramado del narcotráfico, especialmente a través de figuras como Diosdado Cabello, quien ha sido vinculado con el "Cártel de los Soles". Esta conexión entre el poder militar y el narcotráfico resalta la corrupción institucionalizada que socava las bases de cualquier régimen democrático.

Respuesta a la crisis económica: En un contexto de crisis del petróleo, Saviano sugiere que la transición de Venezuela hacia un narcoestado puede verse como una estrategia para compensar la pérdida de ingresos. Esta dinámica pone de manifiesto cómo la corrupción y el narcotráfico pueden ser utilizados como medios para mantener el poder en tiempos de crisis económica y política.

“Una casta militar gestiona directamente el tráfico de cocaína y las exportaciones de petróleo” en Venezuela, aseguró Saviano, en varios mensajes publicados en la red social X.

También denunció que Maduro “declaró una falsa victoria electoral” en las elecciones del 28 de julio, donde consideró que el recuento de votos fue “irregular” y que “las elecciones se desarrollaron en un clima de constante intimidación”.

También sostuvo que en Venezuela “los juicios se compran con sobornos y los contratos se confían exclusivamente a familiares y amigos de los dirigentes políticos”, en una publicación en la que añadió la etiqueta”.

En general, el informe de Saviano arroja luz sobre la compleja intersección entre el crimen organizado, la corrupción política y la retórica revolucionaria en regímenes como el de Maduro en Venezuela. Su análisis cuestiona no sólo la legitimidad de tales gobiernos, sino también la responsabilidad de aquellos que los apoyan, ya sea por motivos ideológicos, políticos o económicos. La revelación de estas verdades incómodas puede tener un impacto profundo en la percepción pública, la política internacional y las relaciones diplomáticas de Venezuela con otros países.

Este suceso ilustra la penetración del narcotráfico en los más altos círculos del poder venezolano, evidenciando la corrupción sistémica que impera en el país.

  • El escritor, reconocido por su valiente exposición de las mafias internacionales, señala que los "narcosobrinos" contaban con recursos estatales privilegiados para sus operaciones, incluyendo acceso al hangar presidencial y aviones privados. Su detención reveló una red de complicidades que involucra al gobierno en el tráfico de drogas a escala internacional, con conexiones que alcanzan niveles alarmantes.

Saviano destaca la valiosa colaboración de testigos protegidos que han corroborado la implicación de Venezuela en el narcotráfico global, subrayando cómo el régimen utiliza los ingresos ilícitos para financiar campañas electorales y cooptar a las fuerzas armadas. Este entramado de corrupción, según el autor, ha convertido a Venezuela en un narcoestado donde la justicia social es solo un disfraz para encubrir sus actividades criminales.

El caso de los "narcosobrinos" es solo la punta del iceberg, según Saviano, quien señala que la DEA ha documentado la infiltración de los cárteles en los puertos venezolanos, con la complicidad de altos funcionarios del gobierno, incluido Diosdado Cabello, vinculado al "Cártel de los Soles". En un contexto de crisis económica, el narcotráfico se ha convertido en una vía para compensar la caída de los ingresos petroleros, evidenciando la siniestra evolución del poder en Venezuela.

  • En su certero análisis, Saviano desmitifica la retórica revolucionaria del chavismo como una cortina de humo para perpetuar sus fechorías, desviando la atención de la verdadera naturaleza del régimen. En palabras del escritor, "Los que realmente creen que estos traficantes en nombre de la ideología solo están creando una cortina de humo para defender su negocio". 

Una denuncia contundente que arroja luz sobre la oscura realidad del narcoestado socialista de Maduro.

Este exhaustivo informe de Roberto Saviano pone al descubierto la trama de corrupción y narcotráfico que ha permeado las estructuras de poder en Venezuela, evidenciando la urgente necesidad de un cambio radical para restaurar la dignidad y la legalidad en un país que ha sido devastado por la ambición desmedida de unos pocos.

 

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por 4 cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)