Emprendimiento Anglolatino en foco: Startup Olé aterriza en Miami con innovación y visión de futuro

(Por Taylor,  Maqueda y Maurizio) En un hito sin precedentes, la reconocida feria de emprendimiento y tecnología Startup Olé desembarca en Miami para su primera edición bajo el título "Liderando el Futuro". Este evento, que ha sido un pilar del ecosistema tecnológico y emprendedor en Europa, llega a la ciudad mágica para conectar a mentes innovadoras, startups en ascenso y líderes empresariales con el objetivo de forjar alianzas estratégicas y propiciar el crecimiento empresarial.

Durante la vibrante Semana de la Tecnología en Miami, la primera edición de Startup Olé llega a la ciudad del sol para iluminar el panorama empresarial con su innovación y visión de futuro. Del 15 al 16 de abril de 2024, más de 100 ponentes de renombre, 69 startups y scaleups, así como cerca de 500 asistentes se darán cita en este evento sin precedentes.

Un impulso a la innovación empresarial

Con las sedes en Mana Tech y la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (CAMACOL), Startup Olé Miami '24 tiene como objetivo principal conectar emprendedores y startups con inversores, corporaciones, y agentes del ecosistema empresarial en Miami, una ciudad que se ha consolidado como un epicentro de emprendimiento, innovación e inversión en Estados Unidos. Esta iniciativa, respaldada por instituciones de prestigio como CAMACOL, Mana Tech y el Miami-Dade Beacon-Council, entre otros, busca acelerar el crecimiento empresarial y fortalecer los lazos entre Estados Unidos e Iberoamérica.

Un programa exclusivo

Startup Olé Miami ofrecerá un programa completo que incluirá mesas redondas sobre inversión, nuevas tecnologías, inteligencia artificial, ciberseguridad, internacionalización y sostenibilidad. Además, contará con actividades exclusivas como competiciones de pitch, sesiones de networking, cócteles y eventos culturales, convirtiendo el evento en una experiencia única para los asistentes.

Un respaldo sin precedentes

Este evento cuenta con el respaldo de una amplia red de instituciones y líderes empresariales, incluyendo a Pilar Carrato de CDTI Innovación, Etienne Gillard de Mana Tech, Mario J. Sacasa del Miami-Dade Beacon Council, Francisco Garzón de ICEX, Joe Chi de CAMACOL, y muchos más. 

La presencia de más de 100 ponentes, 69 startups y scaleups, y cerca de 500 asistentes refleja el gran interés que ha despertado en la sociedad iberoamericana.

Una oportunidad para todos

Startup Olé Miami '24 invita al público en general a participar en este evento único. La inscripción es gratuita y está abierta a través del siguiente enlace: Registro de Asistentes

Proyecto CIBER-SHUBE

Además, Startup Olé Miami '24 es parte del proyecto CIBER-SHUBE, que busca impulsar la innovación, el emprendimiento y la ciberseguridad en España y más allá. Este proyecto, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la cultura de ciberseguridad y promover la creación de nuevas empresas en este ámbito.

Toda la red de Infonegocios en todo anglo latina sigue este importantísimo evento, con la participación de más de un centenar de ponentes y 69 startups, Startup Olé ofrece una plataforma única para la colaboración, el intercambio de ideas y la exploración de oportunidades de inversión. El evento se llevará a cabo en la sede de Mana Tech y la Cámara de Comercio Latina en  EE.UU. (CAMACOL), en el corazón de Miami, y se espera que atraiga a cerca de medio millar de asistentes, con el apoyo de la Cámara de Comercio Argentino Americana.

Startup Olé Miami '24 cuenta con la participación de una amplia red de empresas e instituciones líderes en el ámbito del emprendimiento, la innovación y la tecnología. Aquí tienes algunos detalles sobre las empresas que respaldan este evento:

  • CAMACOL (Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos): Como anfitrión del evento, CAMACOL es una organización líder que promueve el desarrollo económico y comercial entre Estados Unidos y América Latina.

  • Mana Tech: Una reconocida plataforma de tecnología e innovación que brinda apoyo a startups y emprendedores en su crecimiento y expansión.

  • Miami-Dade Beacon-Council: Una organización dedicada a promover el desarrollo económico y empresarial en el condado de Miami-Dade.

  • CDTI Innovación: Una agencia española dedicada a promover la innovación y la transferencia de tecnología en el ámbito empresarial.

  • ICEX: Instituto Español de Comercio Exterior, una institución que promueve la internacionalización de las empresas españolas.

  • Cámara de Comercio Argentino Americana: Una organización que facilita el comercio y la inversión entre Argentina y Estados Unidos.

  • Prochile: La Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile, que promueve la exportación de productos y servicios chilenos en el mercado internacional.

  • SquadS Ventures: Una firma de capital de riesgo que invierte en startups y empresas emergentes con alto potencial de crecimiento.

  • INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad): Una institución española que promueve la ciberseguridad y la protección de la información en el ámbito empresarial y público.

  • Universidad de Salamanca: Una prestigiosa institución académica española que impulsa la investigación y la innovación en diversas áreas del conocimiento.

  • Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP): Una asociación que representa a la industria de capital privado en México y promueve la inversión en empresas mexicanas.

  • Colcapital: Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado, que promueve la inversión en empresas colombianas.

  • Asociación Boliviana de Capital Semilla Emprendedor (BOCAP): Una organización que promueve el emprendimiento y la inversión en Bolivia.

  • Asociación Paraguaya de Venture Capital (PARCAPY): Una asociación que impulsa la inversión en empresas emergentes en Paraguay.

  • Asociación Uruguaya de Capital Privado (URUCAP): Una asociación que promueve la inversión en empresas uruguayas y el desarrollo del mercado de capitales en Uruguay.

  • Manutara VC: Una firma de capital de riesgo que invierte en startups y empresas emergentes en América Latina.

  • H20 Capital: Una firma de inversión especializada en el sector tecnológico y de innovación.

  • SimpliRoute & GP Add Ventures: Una empresa dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para la logística y el transporte.

  • SaaS by SRB: Una empresa de software como servicio que ofrece soluciones empresariales innovadoras.

  • Secways: Una empresa dedicada a la seguridad informática y la protección de datos.

  • GoHub Ventures: Una firma de capital de riesgo que invierte en empresas emergentes en España y América Latina.

  • Newtopia VC: Una firma de capital de riesgo que invierte en empresas innovadoras y disruptivas.

  • GRIDX: Una plataforma de inteligencia artificial y análisis de datos para empresas.

  • Open Disrupt Ventures: Una firma de capital de riesgo que invierte en startups y empresas emergentes con alto potencial de crecimiento.

¿Por qué es tan importante este evento?

Miami, conocida por su vibrante escena de emprendimiento y su creciente influencia en el panorama tecnológico global, ha sido seleccionada como la sede ideal para este trascendental encuentro. Con una población diversa y una fuerte presencia hispanohablante, la ciudad ofrece un entorno propicio para la expansión de empresas emergentes tanto en Estados Unidos como en Iberoamérica.

El programa de Startup Olé abordará una amplia gama de temas, desde inversión y nuevas tecnologías hasta inteligencia artificial, ciberseguridad y sostenibilidad. Además, se destacará el papel crucial de Miami en el ecosistema empresarial iberoamericano y estadounidense, explorando oportunidades de colaboración y crecimiento.

Startup Olé representa una oportunidad sin igual para impulsar la innovación, fomentar la colaboración y promover el crecimiento empresarial en Miami y más allá. Con su enfoque en el liderazgo del futuro, esta feria de emprendimiento está destinada a dejar una huella duradera en el panorama tecnológico y empresarial de la región.

Entre los ponentes destacados se encuentran líderes empresariales de renombre, como Andy Smith de NextPlay Partners, Samuel Urquijo de Keybe, Liliana Reyes de AMEXCAP, Louise Koefoed de UpperEat y Joan Godoy de Radical Partners, entre otros. Estos expertos compartirán sus conocimientos y experiencias para inspirar a la próxima generación de emprendedores y líderes empresariales.

  • Además, Startup Olé cuenta con el respaldo de importantes instituciones y organizaciones, incluyendo el Miami-Dade Beacon-Council, CDTI Innovación, ICEX, la Cámara de Comercio Argentino Americana, Prochile, SquadS Ventures, INCIBE y la Universidad de Salamanca, entre otros. Esta sólida red de apoyo subraya la importancia y el alcance global de este evento innovador.

Startup Olé representa una oportunidad sin igual para impulsar la innovación, fomentar la colaboración y promover el crecimiento empresarial en Miami y más allá. Con su enfoque en el liderazgo del futuro, esta feria de emprendimiento está destinada a dejar una huella duradera en el panorama tecnológico y empresarial de la región.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Caos en Wall Street: los aranceles de Trump desatan una tormenta en el mercado de valores (los especialistas dicen que era obvio y muy necesario)

(Por Taylor) En un giro dramático que ha sacudido los cimientos del mercado de valores, las nuevas tarifas anunciadas por el presidente Trump el 3 de abril de 2025 han desencadenado una caída sin precedentes en los índices bursátiles. El Dow Jones ha perdido 1,400 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado desplomes significativos. Este evento no solo ha afectado a gigantes como Apple, Nvidia y Nike, sino que también ha provocado una huida hacia activos seguros como los bonos del gobierno y el oro. En este artículo, desglosamos las repercusiones de estas tarifas, analizamos el impacto en los mercados y ofrecemos estrategias para los inversores en medio de esta turbulencia económica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

¿Sabes lo que es la Hipnocracia, y por qué estamos viviendo en su era en muchos países y desde hace muchos años?

(Por Alberto Schuster) Nunca antes la política ha parecido tan omnipresente y, al mismo tiempo, tan vacua. Encendemos el televisor y vemos líderes que sonríen, debaten, discuten y hasta bailan. Abundan los discursos, los gestos y los anuncios grandilocuentes. Sin embargo, algo no encaja: la sensación de movimiento permanente encubre una parálisis profunda. Se habla, se promete, se dramatiza... pero no se gobierna. O, mejor dicho, se gobierna sin que nadie lo note. Bajo una capa de espectáculo y distracción, el poder ha mutado. Ya no se impone con violencia, sino que seduce. Ya no manda: encanta.

(Contenido de valor estratégico: tiempo de lectura 5 Minutos)