En el Hard Rock Stadium de Miami, Argentina logra su décima sexta copa América (y es el Rey del continente)

(Por Diego Canepa, cobertura especial, para toda la red de InfoNegocios) Agentina se consagró campeón de la CONMEBOL Copa América™ al vencer a Colombia en un partido emocionante, durísimo, literalmente de película, que culminó con un gol de Lautaro Martínez en el tiempo extra, asegurando la victoria por 1-0 y revalidando el título obtenido en 2021. Argentina gana así por decimasexta vez el torneo más viejo y más importante del continente y lo proyecta como el dueño del título de la selección con más títulos internacionales en el mundo.

El encuentro, disputado el 15 de julio de 2024 aquí en Miami, en medio de una ciudad y organización que fue superada por la pasión, desorden y locura que es el fútbol, fue el escenario de la consagración de Argentina como el máximo ganador de la Copa América, con un total de 16 títulos en su historial. Bajo la dirección de Lionel Scaloni, el equipo argentino logró su cuarta victoria en el torneo con un destacado desempeño.

 

Miami explota de Argentinidad “al palo”, como los argentinos dicen:

Una selección que sin Messi, retirado por lesión, demostró que es un equipo lleno de talento, personalidad, individualidades, experiencial, estrategia y con muchos, muchos héroes.

En el último partido de Ángel Di María, Argentina fue el mejor de todo el campeonato, mereció su 4 final y su 4 título, Argentina es impresionante.

Argentina, literalmente es el Rey de América y este título lo sigue potenciando, y rankeando como la potencia futbolística número uno de FIFA.

El partidazo: 

Argentina y Colombia protagonizaron un primer tiempo disputado en el que no lograron diferencia. 

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo comenzó con una importante posesión de pelota y tuvo las primeras dos situaciones claras en la final de la 48° edición de la CONMEBOL Copa América™: a los 6’, un remate de Jhon Córdoba dio en el palo y a los 12’, un córner ejecutado por James Rodríguez (el máximo asistidor del torneo) terminó con un doble cabezazo en el área -el segundo de Cuesta- que Dibu Martínez logró controlar. 

La primera de Argentina llegó a través de sus dos históricos: a los 19’, Di María se escapó por izquierda y su pase atrás terminó con un disparo de Messi que, tras un desvío, llegó sin mayor problemas para Vargas. 

Argentina logró equilibrar la posesión y Colombia tuvo sus dos más claras desde afuera del área: a los 33’, un disparo de Lerma terminó con Dibu sacándola con la punta de sus dedos; a los 40’, un remate lejano y seco de Richard Ríos fue asegurado abajo por el arquero del Aston Villa. 

Entre los momentos destacados del partido, se encontró la despedida de Ángel Di María de la selección argentina, quien jugó su último partido con la albiceleste. Lionel Messi, jugador con más partidos en la historia del torneo, fue reemplazado en el segundo tiempo, mientras que Lautaro Martínez se consagró como el goleador del torneo al marcar el único gol en la final.

 

En el cierre de la primera mitad, Nicolás Tagliafico cabeceó un centro (que había llegado tras una falta a él mismo) pero se fue por encima del arco de Vargas. 

El complemento comenzó intenso de ambos lados: a los 47’, Arias tuvo una clara con un disparo cruzado apenas desviado y dos minutos más tarde, una buena combinación colectiva terminó con Mac Allister asistiendo a Di María: el disparo del argentino no pudo superar a Vargas que le achicó bien el arco. 

A los 57’, Argentina asoció pases, movió la pelota desde la derecha hacia la izquierda y Di María metió un remate potente y cruzado que Vargas llegó a desviar al tiro de esquina. 

En el que pudo ser su último partido en la CONMEBOL Copa América™, Lionel Messi (jugador con más partidos en la historia del torneo) fue reemplazado, visiblemente dolorido, a los 65’ por Nicolás González. 

Diez minutos más tarde, el propio Nico González recibió un pase atrás de Tagliafico y su zurdazo fue adentro del arco. La revisión del VAR probó que el lateral estaba en offside y el partido seguía 0 a 0. 

El cierre del tiempo regular mostró a Argentina como dominador y le dio dos nuevas oportunidades al ingresado Nico González: un cabezazo se fue por el segundo palo y un remate dentro del área se fue por encima del travesaño. El 0-0 llevó el partido a Tiempo Extra. 

Como si fuera una extensión del tiempo regular, Argentina empezó dominando y Nico González, esta vez luego de un desborde de Rodrigo De Paul, pateó de derecha en posición de penal y Vargas logró contenerla sin dar rebote. 

Colombia frenó el impulso argentino y empezaron a repartirse posesión y situaciones pero ninguno de los dos logró quebrar el cero en el primer tiempo extra.

El partido estuvo marcado por la intensidad y la paridad entre Argentina y Colombia en los primeros tiempos, con oportunidades claras para ambos equipos. Sin embargo, fue en el tiempo extra cuando Lautaro Martínez aprovechó una asistencia de Lo Celso para marcar el gol que aseguró la victoria para Argentina.E

Un enorme quite de Paredes en mitad de cancha y una veloz asistencia de Lo Celso terminó con Lautaro Martínez mano a mano con Vargas y el Toro no erró: su disparo fue adentro y significó su quinto gol en la CONMEBOL Copa América™ (Bota de Oro en este torneo). 

A falta de cinco minutos, Di María (elegido mejor jugador del partido) fue reemplazado por Otamendi y recibió una ovación en su último partido con la camiseta de la selección Argentina. 

Fue 1-0 final para Argentina y la 16° estrella en este torneo para Argentina, el máximo ganador del torneo.

 

Con este triunfo, Argentina demostró una vez más su calidad y su dominio en el fútbol sudamericano, consolidándose como uno de los equipos más exitosos de la región. La celebración en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, fue el broche de oro para un torneo inolvidable para los aficionados argentinos.

 

  • El equipo dirigido por Lionel Scaloni alineó a Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández; Ángel Di María, Lionel Messi, Julián Álvarez. Durante el partido, Lionel Messi fue reemplazado por Nicolás González en el minuto 65, mientras que Ángel Di María fue sustituido por Otamendi en los últimos cinco minutos, recibiendo una emotiva ovación en su último partido con la selección argentina.

  • El gol de Lautaro Martínez, que lo convirtió en el máximo goleador del torneo, llegó tras una excelente asistencia de Lo Celso en el tiempo extra. Argentina logró equilibrar la posesión durante el partido y tuvo oportunidades claras de gol, con destacadas actuaciones de jugadores como Di María, Messi y Martínez.

  • Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, presentó en su alineación a Camilo Vargas; Santiago Arias, Carlos Cuesta, Davinson Sánchez, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Richard Rios, Jhon Arias; James Rodríguez, Luis Díaz, Jhon Córdoba. A pesar de un desempeño sólido, el equipo colombiano no logró romper la defensa argentina y se vio superado por el gol de Martínez en el tiempo extra.

 

Diego Cánepa

@diecanepaok

 

 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por 4 cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)