Trump y Milei: un encuentro político de muy altas repercusiones en América y el mundo

(Por Molina, Maqueda y Maurizio) En un encuentro cargado de simbolismo político, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Argentina, Javier Milei, protagonizaron un efusivo abrazo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) celebrada en las afueras de Washington. Este gesto se produjo apenas un día después de que Milei sostuviera importantes reuniones con funcionarios del Gobierno de Joe Biden en Buenos Aires. El impacto viral fue tan grande como el sello que le imprime este encuentro casi inédito en la historia de la geopolítica mundial. Un hecho que sin dudas marca una tendencia en la nueva dinámica del mundo.

Un hecho que sin dudas afecta e impacta a toda América y el mundo:

El encuentro entre Trump y Milei en la CPAC subraya la compleja dinámica política tanto en Estados Unidos como en América Latina. Sus interacciones reflejan la convergencia de intereses y la búsqueda de alianzas en un contexto geopolítico cada vez más desafiante

Donald Trump y Javier Milei se encontraron en Washington, según revela un vídeo publicado por Dan Scavino en X (antes Twitter), ex asistente de Trump. Este encuentro tuvo lugar al margen de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde ambos participaron. En el video, Milei agradece a Trump y expresa su deseo de verlo nuevamente, esta vez como presidente.

Saludos efusivos en la CPAC

Elogios muy especiales y poco habituales de Trump a un presidente de Latam:

Durante su intervención en el CPAC, Trump elogió a Milei, refiriéndose a él como "Maga" (Make Argentina Great Again), destacando su capacidad para hacer grande a Argentina. Esta aparición en el CPAC marcó el segundo viaje de Milei a Estados Unidos desde que asumió el cargo en noviembre. Aunque se reunió con Trump, no mantuvo encuentros con el presidente Joe Biden durante sus visitas.

Previamente, Milei había recibido al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, quien elogió sus esfuerzos para estabilizar la economía argentina, describiéndolos como "absolutamente vitales".

El escenario internacional en la CPAC

La CPAC atrajo a una serie de figuras políticas de la extrema derecha nacional e internacional, incluidos líderes como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el presidente del partido español Vox, Santiago Abascal, entre otros.

De Buenos Aires a Washington: El camino de Milei

Javier Milei, el ferviente presidente Libertario de Argentina, tiene un gran desafío, lograr que una cultura estatista de gran parte de su nación, acepte que tienen que cambiar, por ello ha sido una figura destacada en la política nacional e internacional desde su ascenso al poder en diciembre. Inspirado por el movimiento liderado por Trump, Milei ha adoptado una retórica y una estrategia política similares, aunque Milei, es claramente un liberal más puro, no intervencionista y con una coherencia mayor en su defensa del sector privado, ambos si coinciden en las visiones de temas y la lucha contra el socialismo, la corrupción de estado y el cambio de cultura colectivistas, también sobre la vital importancia de accionar frente a los flagelos de la humanidad como lo es la droga, los narcos gobiernos y el terrorismo en todas sus fases.

El saludo de Trump y las frases emblemáticas

En un intercambio en inglés y español, Trump y Milei intercambiaron frases emblemáticas. Trump recordó el lema "Make Argentina Great Again" de Milei, mientras que Milei reafirmó su compromiso con la libertad con su famosa frase: "¡Viva la libertad, carajo!".

Política y diplomacia en la CPAC

La participación de Milei en la CPAC fue objeto de controversia, especialmente después de su reunión con el secretario de Estado, Antony Blinken. A pesar de las sugerencias en contra, Milei aprovechó la oportunidad para instar a los asistentes a detener al socialismo y defender la libertad individual.

Trump: Un orgulloso disidente político

Por su parte, Trump se presentó como un "orgulloso disidente político", en un discurso marcado por referencias a la reciente muerte del disidente político ruso Alexéi Navalni y las comparaciones con su propia situación legal.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos