Gabriel Bortoleto, el orgullo brasileño que correrá en la F1, es el triunfador de la F2 2024 (también con McLaren)

(Por Taylor) La Fórmula 2 ha sido testigo de un emocionante desenlace en la temporada 2024, donde Gabriel Bortoleto, joven piloto brasileño, se erigió como campeón antes de dar el salto a la Fórmula 1. Este fenómeno del automovilismo, protegido por leyendas como Fernando Alonso, no solo ha demostrado su habilidad al volante, sino que también ha capturado la atención del mundo automovilístico y de los aficionados en Miami y más allá. La relevancia de su victoria radica no solo en su triunfo, sino en lo que representa para la próxima generación de pilotos en un deporte tan competitivo.

 

Importante: 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English

 

Resumen y Tips Claves

Gabriel Bortoleto no solo ha demostrado ser un piloto talentoso, sino que también ha mostrado que la combinación de preparación, estrategia y un poco de suerte puede llevar a grandes logros. A medida que se prepara para su debut en la Fórmula 1, los ojos del mundo automovilístico estarán puestos en él. “Quiero aprovechar cada momento en la F1 y aprender de todos”, expresó Bortoleto con humildad. Su historia es un recordatorio de que, en el deporte como en la vida, cada carrera es una oportunidad para brillar.

  • Gabriel Bortoleto se proclamó campeón de la Fórmula 2 2024 sin complicaciones, gracias a un error de su principal rival, Isack Hadjar.

 

  • Bortoleto debutará en la Fórmula 1 con el equipo Sauber, sumándose a un selecto grupo de pilotos que han logrado el mismo ascenso.

 

  • La carrera final fue ganada por Joshua Durksen, mientras que Bortoleto aseguró su título con una estrategia sólida.

 

  • Mirá aquí este video que lo cuenta todo.



La Carrera Decisiva



De cara a lo que será su debut en la Fórmula 1 en 2025, Bortoleto conquistó los campeonatos de las dos teloneras (F2 y F3) en años consecutivos

El brasileño llegaba a esta definición en una lucha mano a mano por el campeonato con Isack Hadjar, que tuvo una carrera para el olvido al culminar en el 19° puesto.

 



En la última carrera de la temporada, Bortoleto llegó con una ventaja de cuatro puntos sobre Hadjar, quien, lamentablemente, falló en la salida, lo que le costó su oportunidad de competir por el título. “El inicio de la carrera fue crucial; sabía que si lograba un buen arranque, podría posicionarme bien”, afirmó Bortoleto. Con una estrategia impecable, el brasileño no solo se mantuvo en la cima, sino que también mostró una madurez inusual para su edad.





Gabriel Bortoleto se consagró campeón de la Fórmula 2 al concluir segundo en la última carrera de la temporada 2024 que tuvo como ganador a nada más y nada menos que Joshua Dürksen. El piloto paraguayo logró una nueva victoria en la máxima categoría. 

.

 

IG: @infonegociosmiami

 

El Contexto de la Competencia



“Este campeonato no es solo una carrera, es un campo de batalla donde cada segundo cuenta”, comenta un experto en automovilismo. La Fórmula 2 ha sido históricamente un trampolín para muchos pilotos hacia la Fórmula 1, y Bortoleto se une a nombres como Charles Leclerc y George Russell, quienes también pasaron por esta categoría. Sin embargo, lo que distingue a Bortoleto es su capacidad para adaptarse y aprender rápidamente, algo que es vital en un deporte donde la tecnología y las estrategias cambian constantemente.





Preguntas Frecuentes (FAQs)

 

¿Quién es Gabriel Bortoleto?

Gabriel Bortoleto es un piloto brasileño que se destacó en la Fórmula 2 y se prepara para debutar en la Fórmula 1 con el equipo Sauber.

¿Qué significa ganar la F2 antes de llegar a la F1?

Ganar la F2 es un indicador de talento y potencial, ya que esta categoría es un paso crucial para muchos pilotos que aspiran a llegar a la F1.

¿Cómo se compara Bortoleto con otros pilotos que han ascendido a la F1?

Bortoleto se une a una lista de pilotos exitosos que también ganaron en su camino hacia la F1, destacándose por su madurez y capacidad de adaptación.

¿Qué lecciones se pueden aprender de la carrera de Bortoleto?

La importancia de la preparación, la estrategia y el aprendizaje continuo son lecciones clave que se pueden aplicar tanto en el automovilismo como en otros aspectos de la vida.

En conclusión, la historia de Gabriel Bortoleto es solo el comienzo de una prometedora carrera en el automovilismo. Los aficionados en Miami y en todo el mundo esperan ansiosos su debut en la Fórmula 1, donde seguramente continuará sorprendiendo y desafiando las expectativas.




  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.