10 exhibiciones e instalaciones que no puedes dejar de ver en Miami Design District (durante esta semana del arte)

(Por Belén Gandolfo Screpante) Esta Semana del Arte de Miami, coincidiendo con Art Basel, el legado del Design District continúa con instalaciones interactivas, exposiciones de arte, ventanas emergentes y más que puedes ver ahora mismo o que aún no se han revelado. 

Además de la moda de diseñador, Miami Design District es uno de los mejores lugares de la ciudad para experimentar el arte. Desde Fly's Eye Dome hasta las alegres y estrafalarias esculturas de Studio Proba (incluso un estacionamiento que también funciona como arte público), el vecindario creativo tiene una escena artística que no debe perderse.

  1. La “utopía” de Lara Bohinc

Representación nocturna de “Utopía” de Lara Bohinc en el Miami Design DistrictLara Bohinc

El vecindario está recibiendo una nueva y vibrante renovación con “Utopía”, una instalación especial de la diseñadora Lara Bohinc, en colaboración con Design Miami/Curatorial Lab, ganador de la Comisión Anual de Diseño de este año. Descrito como “irregular” y “bulboso”, las piezas incluyen asientos al aire libre, mesas y esculturas de luz de gran tamaño, así como una pieza central gigante con forma de huevo y pajareras dispersas entre los árboles. Las piezas de Bohinc están hechas de corcho y pintadas a mano en tonos vibrantes que rinden homenaje a la paleta arquitectónica de Miami.

Cuándo: noviembre de 2023 – marzo de 2024

  1. “La sirena reclinada” de Elliot y Erick Jiménez

“Sirena reclinada” de Elliot y Erick Jiménez en el histórico edificio Moore en el Miami Design District. 

Este cartel de gran escala es obra de Elliot y Erick Jiménez, un dúo fotográfico de gemelos cubanoamericanos de primera generación. Es un retrato de Yemayá, la deidad sincretizada con nuestra Señora de Regla en Cuba y gobernante de los mares. “Reclining Mermaid” es parte de Southern Histories, una serie de obras en sitios de importancia cultural para conmemorar narrativas históricas poco reconocidas conectadas con las raíces de Miami en el sur de Estados Unidos, América Latina y el Caribe, producidas en colaboración con Spinello Projects y encargadas por Fringe. Proyectos con el apoyo de la Fundación John S. y James L. Knight.

Dónde: Esquina de NE 2nd Ave. y 40 St., Miami, FL 33137

  1. CHROMA 2023 en Lucid Design District

Bound Together técnica mixta sobre madera

CHROMA regresa a Lucid Design District este año con pinturas, esculturas y arte digital de dieciséis artistas emergentes y de mitad de carrera. Incluyen a Graciela Montich (curadora), Payal Tak (propietaria), Alexandra Arata, Adriana Mangupli, Alejandra Stier, Anne Beatriz, Emilie Gosselin, Francisco Cortes, Karina Guerrero, Kevin Fletcher, Monica Avayou, Sandra De Souza, Simi Bhandari, Tanja Ličina , Victoria López y Wynn Gay. La entrada es gratuita con confirmar asistencia.

Cuándo: del 5 al 19 de diciembre

Dónde: Lucid Design District, 10-12 NE 41 St., Miami, FL 33137

  1. “Take Over Miami” de Andrés Reisinger

“Take Over Miami” de Andrés Reisinger en Miami Design District

Irradiando la ciudad con una energía creativa en tonos rosados, el reconocido artista y diseñador digital Andrés Reisinger presenta “Take Over Miami” en Miami Design District, llevando su serie de arte digital al formato físico por primera vez. El talento creativo reinterpreta la arquitectura de las principales capitales de todo el mundo con cortinas rosas, integrando elementos hiperrealistas en los edificios existentes. Se invitará a los entusiastas del arte a unirse a la “transformación de un espacio físico en un paisaje onírico surrealista de creatividad ilimitada”.

Cuándo: del 4 al 10 de diciembre

Dónde: 178 NE 39th St, Miami, FL 33137

  1. Colección Craig Robins: “Un tren de pensamientos”

Vestíbulo de la colección Craig Robins noviembre de 2023

La Colección Craig Robins consta de más de 1300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, que se exhiben en la sede de DACRA. Este año, “Un tren de pensamientos” se centra en dos subgrupos centrales de la colección: figuración y conceptualismo, con obras de Marcel Duchamp, Joseph Beuys, Abraham Cruzvillegas, Rirkrit Tiravanija y John Baldessari.

Cuándo: del 6 al 8 de diciembre

Dónde: Sede de DACRA, 3841 NE 2nd Ave., Miami, FL 33137

  1. Retrospectiva de fotografía de skate de Atiba Jefferson

Fotografía de skate por Atiba Jefferson

Con una carrera de más de 25 años, Atiba Jefferson es uno de los fotógrafos de skate más importantes de nuestro tiempo. Y esta exposición, organizada por Architecture, el estudio creativo fundado por el fallecido Virgil Abloh, es la fotografía más completa de Jefferson hasta la fecha, desde sus imágenes más icónicas de atletas legendarios hasta joyas de archivo.

Cuándo: del 6 al 10 de diciembre, de 12 a 6 p. m. todos los días

Dónde: 50 NE 40th St, Miami, FL 33137

  1. “Las crónicas de Miami” de JR

Primer plano de “Las Crónicas de Miami” de JR

Esté atento a "Las crónicas de Miami", el mural más nuevo del artista francés JR. Inspirada en el muralista mexicano Diego Rivera, la pieza es parte de la serie Crónicas de JR, que imagina cómo se puede representar una ciudad entera a través del arte. Para crear la obra, JR y su equipo visitaron 10 barrios de Miami, invitando a cualquiera que pasara por allí a ser fotografiado y registrar una historia. El resultado es una composición épica y muy realista que captura a las 1.048 personas que componen esta ciudad costera en constante cambio.

Dónde: Jungle Plaza, 3801 NE 1st Ave., Miami, FL 33137

  1. Exposiciones del ICA Miami

Charles Gaines, Números y árboles 

Durante la Semana del Arte, se destacarán las obras de los artistas Charles Gaines y Sasha Gordon en el Instituto de Arte Contemporáneo del barrio. La exposición de Charles Gaines, abierta durante todo noviembre, presentará obras de arte conceptuales desde 1992 hasta el presente que brindan una mirada poco común a las últimas tres décadas de la carrera del aclamado artista. Luego, el 5 de diciembre se inaugurará la primera exposición individual en un museo de Sasha Gordon con nuevas pinturas y obras hiperrealistas.

Dónde: ICA Miami, 61 NE 41st St, Miami, FL 33137

  1. LVMH “Casa de la Cultura”

Amelia Briggs para LVMH Art Basel

LVMH presenta Culture House, una galería de arte experiencial de cinco días que celebra la diversidad y la creatividad, en Miami Design District. Una muestra vibrante de narrativas profundas y artesanía exquisita, la experiencia inmersiva está diseñada para amplificar voces, construir comunidad y fomentar redes significativas. Se ofrecerá una serie de conversaciones seleccionadas y que invitan a la reflexión.

Cuándo: del 6 al 10 de diciembre, de 10 a. m. a 6 p. m. todos los días

Dónde: 56 NE 40th St, Miami, FL 33137

  1. Gagosian y Jeffrey Deitch: “Formas”

URS FISCHER Dew, 2023

“Forms” será la octava exposición colectiva anual presentada conjuntamente por Jeffrey Deitch y Gagosian durante la Semana del Arte de Miami y se podrá ver en el Design District. Dispuestas a redefinir los límites entre la figuración y la abstracción, las obras incluidas en esta exposición resaltan, reconocen y desafían el camino entre estas categorías con "sustitutos y referencias al mundo representacional".

Cuándo: del 5 al 10 de diciembre

Dónde: 35 NE 40th St., Miami, FL 33137

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)