El lujo en Miami sigue creciendo: Mercedes-Benz Places lo redefine (todos los detalles aquí)

(Por Maqueda y Maurizio) El mercado inmobiliario de Miami está a punto de presenciar un hito monumental con la llegada de la primera torre residencial de Mercedes-Benz en Estados Unidos, conocida como Mercedes-Benz Places. Ubicada en el icónico vecindario de Brickell, esta lujosa torre, fruto de la colaboración entre Mercedes-Benz y JDS Development Group, promete revolucionar el concepto de vida urbana en la ciudad del sol.

La fusión entre innovación y elegancia

La construcción de esta torre de 67 pisos refleja el creciente interés de marcas de automóviles de lujo en adentrarse en el sector inmobiliario de Miami. Proyectos previos como la Torre de Diseño Porsche Miami y las Residencias Aston Martin marcan el inicio de esta tendencia. Mercedes-Benz Places ofrecerá 791 residencias, casi 200 habitaciones de hotel y aproximadamente 23,225.75 metros cuadrados (250,000 pies cuadrados) de espacio de oficinas, según la firma inmobiliaria JDS Development.

Innovación y sostenibilidad en el corazón de Brickell

El diseño de Mercedes-Benz Places, a cargo de Field Operations, conocidos por su trabajo en proyectos emblemáticos como el Highline de Nueva York y el Underline de Miami, busca integrar la mayor área verde del vecindario de Brickell. Inspirada en la filosofía de diseño de "pureza sensual" de Mercedes-Benz, la estructura promete líneas fluidas y tonos plateados que encapsulan la elegancia y la innovación.

Una experiencia de vida de alta calidad

Las residencias en Mercedes-Benz Places comenzarán con un precio de USD 550,000 para estudios, llegando hasta los USD 4 millones para apartamentos de tres habitaciones. Con 18,580.6 metros cuadrados (200,000 pies cuadrados) de espacio para oficinas, instalaciones de salud y bienestar, y un hotel de 174 habitaciones, la torre ofrece un conjunto completo de estilos de vida adaptados a las necesidades del futuro.

Estaciones de carga para vehículos eléctricos y esquemas de color exclusivos

La torre residencial de Mercedes-Benz integra estaciones de carga para vehículos eléctricos y esquemas de colores exclusivos de la marca. Este enfoque no solo busca ofrecer una experiencia de vida de lujo, sino también alinearse con principios sostenibles y de innovación.

Una visión para el futuro

Con una finalización prevista para 2028, Mercedes-Benz Places pretende no solo ser un hito arquitectónico en Miami, sino también establecer un nuevo estándar en vivienda de lujo y sostenibilidad. Este proyecto subraya el potencial de las colaboraciones entre marcas de automóviles de lujo y el sector inmobiliario para innovar en el diseño y funcionalidad de los espacios urbanos.

En resumen, Mercedes-Benz Places representa una fusión perfecta entre el lujo, la innovación y la sostenibilidad en el corazón de Miami. Con su construcción en marcha, esta torre promete convertirse en un nuevo punto de referencia en el horizonte de la ciudad, marcando un hito significativo en la evolución del mercado inmobiliario de Miami.

¿Qué dicen los expertos de real estate en colaboración con Infonegocios Miami?

 

Los detalles sobre Mercedes-Benz Places:

Precios y opciones de residencia:

  • Los precios de las residencias en Mercedes-Benz Places varían desde USD 550,000 para estudios hasta USD 4 millones para apartamentos de tres habitaciones.

  • Aunque los detalles sobre los áticos y sus precios aún no han sido divulgados, se espera que añadan un toque adicional de exclusividad al proyecto.

  • Las ventas previas a la construcción ya han comenzado, ofreciendo una variedad de opciones para adaptarse a diferentes necesidades y preferencias.

Comodidades y servicios exclusivos:

  • Además de lujosas residencias en condominio, Mercedes-Benz Places albergará espacios de oficina, áreas de bienestar y un hotel de clase mundial.

  • Diseñado en colaboración con renombrados arquitectos y diseñadores como SHoP Architects, Woods Bagot y Field Operations, el proyecto busca ofrecer una experiencia de vida completa y sofisticada.

  • La torre estará estratégicamente ubicada en el centro de Brickell, a solo dos cuadras de Mary Brickell Village, un reconocido complejo de restaurantes y tiendas al aire libre.

Innovación y sostenibilidad:

  • Mercedes-Benz Places contará con estaciones de carga para vehículos eléctricos y esquemas de colores exclusivos de la marca, demostrando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

  • El proyecto se posiciona como uno de los más ambiciosos en Florida, destacando por sus residencias, servicios y espacios de hospitalidad.

  • Se espera que la torre establezca un nuevo estándar en vivienda de lujo y sostenibilidad, mostrando el potencial de las colaboraciones entre marcas de automóviles de lujo y el sector inmobiliario para transformar los espacios urbanos.

Fecha de finalización y progreso de la construcción:

  • Con la construcción ya en marcha, se espera que la torre comience a elevarse verticalmente en algún momento de este año.

  • La finalización del proyecto está prevista para 2028, según los informes proporcionados por Miami Herald.

  • Los condominios ya están disponibles para la venta, y los interesados pueden obtener más información y solicitar detalles adicionales a través del sitio web oficial de Miami Mercedes-Benz Places.

Mercedes-Benz Places representa un nuevo estándar en vivienda de lujo y sostenibilidad en Miami. Con una combinación única de diseño innovador, comodidades exclusivas y un compromiso con la sostenibilidad, la torre promete ofrecer una experiencia de vida sofisticada y completa. Con su finalización prevista para 2028, Mercedes-Benz Places está en camino de convertirse en un nuevo ícono en el horizonte de Miami, marcando una nueva era en el mercado inmobiliario de la ciudad.

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)