Miami en 2025: el epicentro de innovación inmobiliaria impulsado por líderes latinos y capital global

(Por Taylor) Miami, más que un destino turístico — un laboratorio de innovación inmobiliaria en auge En 2025, Miami ha trascendido su papel tradicional como ciudad destino para convertirse en un centro de innovación inmobiliaria, donde talento latinoamericano y visión global se fusionan para transformar su skyline y su forma de vivir. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Sabías que Miami ocupa el puesto #2 en EE.UU. como mercado más atractivo para inversión inmobiliaria, según CBRE 2025? ¿Y que las compras internacionales, especialmente de América Latina, representan más del 45% del mercado extranjero? La revolución inmobiliaria en Miami está en marcha, y sus protagonistas son, en buena parte, talento latino que está dejando su huella en la ciudad. 

  • Desde residencias ultra exclusivas hasta proyectos de escala humana, la ciudad se ha consolidado como un epicentro de inversión, diseño y comunidad, impulsado por líderes que aportan capital, cultura y sensibilidad única. 


Tips Rápidos: Micro Nota IN Miami para entender la nueva ola de innovación inmobiliaria

  • Liderazgo latino en el skyline: Figuras como Stephanie Shojaee, Fernando de Núñez y Yamal Yidios están redefiniendo el perfil del inversionista y desarrollador en Miami. 

  • Proyectos boutique y diferenciados: La tendencia va hacia residencias de marca, con diseño internacional y carácter local, que atraen a inversores globales y latinoamericanos. 

  • Sostenibilidad y tecnología: Incorporar innovación en construcción, con enfoque en eficiencia energética y smart homes, aumenta el valor y la demanda. 

  • Fortalecer comunidad y cultura: Crear espacios que integren vida moderna, lujo y sentido de pertenencia, impulsando una comunidad latinoamericana en Miami. 

  • Diversificación de la inversión: Desde residencias de lujo hasta proyectos de uso mixto, la variedad de opciones diversifica riesgos y oportunidades.

 


La transformación del skyline: Liderazgo latino y capital global en acción

Miami ya no es solo un destino para vacacionar; es un laboratorio de innovación inmobiliaria, donde los líderes inmigrantes están dejando una marca indeleble. Datos recientes revelan que más del 45% de las compras internacionales en Miami provienen de América Latina, siendo Colombia, México, Brasil y Argentina los principales países de origen. 

Figuras clave que están moldeando el futuro inmobiliario de Miami

Stephanie Shojaee (Colombia), presidenta de Shoma Group, ha liderado proyectos como Shoma Bay, una residencia de lujo que combina sofisticación, servicios premium y diseño contemporáneo, con un enfoque en vida moderna y comunidad. Su liderazgo femenino y su visión de innovación reflejan el poder del talento latino en un sector históricamente dominado por hombres. 

Fernando de Núñez y Lugones (Argentina), CEO de Vertical Developments, apuesta por residencias “branded” boutique, conectando diseño internacional con el carácter local de Miami. Su visión posiciona a la ciudad como un punto de encuentro entre América Latina y el capital global. 

Yamal Yidios (Colombia), CEO de Ytech, ha sido pionero en residencias de ultra lujo como The Residences at 1428 Brickell, integrando tecnología avanzada y sostenibilidad, que elevan el estándar en proyectos premium. 

Alicia Cervera (Perú), apodada “la reina de Brickell”, ha sido fundamental en la evolución del downtown desde los años 70, consolidando a Miami como un destino de inversión y vida urbana de primer nivel. 

Nelson Stabile y Víctor Ballestas (Brasil/Colombia), fundadores de Integra Investments, gestionan más de 15 millones de pies cuadrados y más de $8,000 millones en activos, con proyectos que impactan comunidades y fomentan el desarrollo multidisciplinario. 


La tendencia: cómo la inversión latinoamericana y la innovación están formando el nuevo Miami

El mercado inmobiliario en Miami en 2025 refleja una tendencia clara: una comunidad diversa, innovadora y conectada globalmente. Las ventas residenciales en marzo de 2025 superaron los $2.1 mil millones, con un crecimiento interanual del 7.8%. La compra de propiedades de lujo (más de $10 millones) creció un 48.5%, impulsada por compradores internacionales, principalmente latinoamericanos. 

Este fenómeno no solo refleja una oportunidad de inversión, sino también una transformación cultural en la ciudad, que ahora combina diseño, tecnología, sostenibilidad y comunidad para ofrecer un estilo de vida de alta calidad. 


Miami, la ciudad que fusiona talento, inversión y cultura en la era 2025

Miami no es solo un destino turístico, sino un laboratorio de innovación inmobiliaria, donde líderes latinoamericanos están forjando un futuro marcado por el talento, la cultura y la inversión inteligente. La clave para mantener su liderazgo radica en potenciar el talento local, fomentar la innovación en diseño y sostenibilidad, y crear comunidades vibrantes que reflejen la diversidad y fuerza de su gente. 

El éxito de Miami en los próximos años dependerá de su capacidad para seguir atrayendo talento latino y capital global, consolidando su posición como un epicentro de innovación y cultura en el escenario mundial. 

¿Estás listo para aprovechar esta ola de transformación?


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué el talento latino es clave para el crecimiento inmobiliario en Miami?
Porque aporta visión cultural, innovación y liderazgo en un mercado en constante evolución, además de fortalecer la comunidad y la inversión internacional. 

¿Qué tipos de proyectos están liderando la transformación inmobiliaria en Miami?
Residencias de lujo “branded”, desarrollos boutique, proyectos sostenibles y comunidades integradas que combinan diseño, tecnología y vida moderna. 

¿Cómo puede un inversor latino aprovechar esta tendencia?
Invertir en proyectos con enfoque en sostenibilidad, comunidad y diferenciación, apoyándose en líderes locales con visión global. 

¿Qué impacto tendrá la innovación en el mercado inmobiliario de Miami?
Aumentará el valor de las propiedades, atraerá a más compradores internacionales y consolidará a Miami como un referente mundial en desarrollo inmobiliario.


Comparte esta nota y mantente a la vanguardia del cambio en Miami, la ciudad que hoy lidera la innovación inmobiliaria impulsada por talento latino.

Suscribete:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 Read Smart, Be Smarter!






McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)