Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La ciudad está en medio de una transformación profunda, donde la cooperación comunitaria, la innovación en infraestructura, la sostenibilidad y la inversión en talento local están redefiniendo cómo se vive, trabaja y crece en la región. 

  • El secreto es que como es Dubai, el cambio del estado y de la ciudad sea creado por los mejores talentos, que están fuera de la burocracia gubernamental, partidista o del establishment empresario. 

  • Se trata de reunir a las mejores ideas, a los mejores creadores de cultura, de marketing, de negocios, para que integren ciudadanos, ingenieros, biólogos, especialistas en transporte, en caminos, en basura, en energía, artistas, arquitectos y desarrollen juntos una visión insluiva integrada de una ciudad.

¿Sabías que Tampa se posiciona como la segunda ciudad más atractiva para inversión inmobiliaria en EE.UU. en 2025? 

La combinación de liderazgo visionario y compromiso social está impulsando un cambio que atraerá a nuevas generaciones, negocios y familias a un ecosistema vibrante y sostenible. 

Tampa, un ejemplo de liderazgo y comunidad en acción para un futuro sostenible

La visión Transforming Tomorrow demuestra que Tampa está construyendo una ciudad inclusiva, moderna y resiliente, donde la participación ciudadana, la inversión inteligente y el liderazgo comunitario son los pilares del éxit.

La historia de sus habitantes, como Angela, Carlos, Stephen y Ericka, ejemplifican cómo el compromiso colectivo puede convertir los desafíos en oportunidades. Son la clave y el sentido. Una ciudad del futuro sin las personas del presente no tienen coherencia. La evolución es para las personas. Y no viscevesa.


Los cinco pilares del futuro de Tampa: una visión integral para una ciudad mejor

1. Accesibilidad y Vivienda Asequible

Tampa está comprometida a ampliar las oportunidades de propiedad para todos los ingresos. Entre sus estrategias clave están: 

  • Añadir 10,000 viviendas asequibles para 2027. 

  • Trabajar con desarrolladores para ofrecer lotes municipales en programas de infill

  • Mejorar programas de ayuda para la compra de viviendas, como DARE to Own the Dream

  • Mantener y reparar viviendas existentes a través del Owner-Occupied Rehab Program.

Historia de éxito: Angela, una madre caribeña, logró comprar su casa con $100,000 en ayuda de la ciudad y clases de educación para primeros compradores, logrando hacer realidad su sueño y asegurar un futuro para sus hijos. 

2. Infraestructura y Movilidad Sostenible

Tampa apuesta por un sistema de transporte moderno, seguro y ecológico: 

  • La aprobación del proyecto PIPES, la mayor inversión en agua y saneamiento. 

  • Programas como Fix It Fast para reparaciones en 72 horas. 

  • La adhesión a la Vision Zero, para eliminar fatalidades viales. 

  • Nuevas rutas ciclistas y programas como Tampa MOVES y subsidios para bicicletas eléctricas.

Ejemplo: Carlos, residente de North Hyde Park, disfruta de la expansión de ciclovías protegidas, que facilitan desplazamientos seguros y promueven un estilo de vida saludable y económico. 

3. Desarrollo de Talento y Empleo

El crecimiento económico de Tampa se apoya en su fuerza laboral: 

  • La creación de TPA-WRX, un centro de recursos laborales. 

  • Programas de aprendizaje y pasantías en colaboración con empresas locales. 

  • Feria anual Signing Day, que conecta a jóvenes con oportunidades laborales.

Historia inspiradora: Stephen, un joven de East Tampa, encontró su pasión en ingeniería y hoy lidera proyectos que transforman su barrio, gracias a oportunidades de capacitación y empleo en la ciudad. 

4. Sostenibilidad y Resiliencia Ambiental

Tampa avanza en la protección del medioambiente: 

  • La plantación de 30,000 árboles para 2030. 

  • La creación del Green Team, que combate la contaminación y educa a la comunidad. 

  • Proyectos de infraestructura verde y uso de energías renovables. 

  • Estudios sobre el impacto del aumento del nivel del mar y adaptación climática.

Ejemplo: Ericka, activista local, participa en la plantación de árboles y en campañas de educación ambiental, promoviendo un Tampa más verde y resiliente. 

5. Servicios Comunitarios y Calidad de Vida

Para garantizar una ciudad competitiva, Tampa invierte en servicios básicos y conectividad: 

  • Mejoras en salud, educación y seguridad ciudadana. 

  • Programas de apoyo a residentes en situación vulnerable. 

  • Iniciativas para fortalecer comunidades y promover la participación ciudadana.


La transformación en cifras: un crecimiento que impulsa el cambio

  • Tampa ocupa el 2º lugar en EE.UU. en atractivo para inversión inmobiliaria (CBRE, 2025). 

  • En marzo de 2025, las ventas residenciales superaron los $2.1 mil millones, con un aumento del 7.8%. 

  • Las transacciones de propiedades de lujo (+$10M) crecieron un 48.5%, impulsadas por compradores internacionales, especialmente de Latinoamérica. 

  • La comunidad latinoamericana representa más del 45% de las compras extranjeras, destacando a Colombia, México, Brasil y Argentina.

Este dinamismo refleja una ciudad que combina innovación, diversidad y sostenibilidad en su ADN. 


¿Estás listo para ser parte de esta transformación? Tampa no solo mira hacia el futuro — ¡lo está creando! 


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cómo está promoviendo Tampa la vivienda asequible?
A través de programas de ayuda financiera, lotes municipales para desarrolladores y reparación de viviendas existentes, garantizando acceso a propiedad para todos los ingresos. 

¿Qué acciones está tomando Tampa para mejorar la movilidad sostenible?
Implementando ciclovías protegidas, programas de bicicletas eléctricas y proyectos de infraestructura verde para reducir emisiones y mejorar la seguridad vial. 

¿Cómo contribuyen los residentes latinoamericanos a la transformación de Tampa?
Aportando capital, talento, cultura y liderazgo en proyectos inmobiliarios, comerciales y comunitarios, fortaleciendo la diversidad y crecimiento de la ciudad. 

¿Por qué Tampa es una oportunidad para inversores y emprendedores?
Por su crecimiento acelerado, políticas inclusivas y visión sostenible, que crean un ecosistema favorable para negocios y desarrollo personal. 

Suscribete:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 Read Smart, Be Smarter!

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)