Cómo convertirse en programador (la carrera del futuro) en menos de 1 año: 5 consejos

El aumento en la demanda de servicios y productos tecnológicos, el desarrollo de aplicaciones móviles y la automatización de procesos en todo tipo de organizaciones aceleró un crecimiento exponencial del sector de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). Como consecuencia cada vez se necesitan más perfiles especializados y quienes desarrollaron el talento necesario para cubrir esos puestos aprovechan los beneficios: mejores salarios, trabajo remoto y la posibilidad de trabajar para cualquier país del mundo. 

De la mano de la demanda de talento, cada vez se abren más posibilidades para que cualquier persona interesada pueda formarse de manera eficaz y rápida para insertarse en el sector. Una de las puertas de entradas más prometedoras al mundo TIC es la programación. El equipo de Egg, la startup argentina ganadora del Premio Sadosky de Oro en 2022, otorgado por la Cámara de la Industria del Software, comparte 5 consejos para lograrlo en menos de un año:

  1. El primer paso para convertirse en programador es estudiar las bases de la programación. Esto incluye aprender los lenguajes más utilizados como Java o JavaScript, así como conceptos básicos y la lógica de la programación, el algoritmo y la estructura de datos. Una excelente forma de lograrlo es comenzar por un pseudocódigo, una forma de darle instrucciones a la computadora utilizando el español. Esto ayuda a las personas a entrenarse en los lenguajes que utilizarán posteriormente.

  1. Durante el aprendizaje de estas habilidades técnicas también es importante desarrollar habilidades blandas que serán de gran utilidad en un futuro desempeño laboral. Es fundamental saber cómo plantear un problema, desglosarlo en partes y proponer una solución. También cómo comunicar las ideas a los demás y saber manejar el tiempo.

  1. En programación la práctica hace al maestro. Una vez que se tiene un conocimiento sólido de las bases, es importante continuar practicando y desarrollando habilidades mediante proyectos individuales o en equipo. Esto puede incluir la creación de aplicaciones web o móviles o la automatización de tareas.

  1. Para destacar en la industria, es importante estar al día con las últimas tendencias y tecnologías. Por eso siempre hay que estar dispuesto a seguir aprendiendo y a saber cómo hacerlo de forma autónoma, sin que necesariamente un profesor tenga que impartir el conocimiento y brindar la explicación de cómo hacerlo. 

  1. La comunidad de programación es muy colaborativa, por lo que es importante involucrarse en la comunidad a través de foros en línea, grupos de discusión y eventos presenciales. Esto no solo ayudará a aprender de otros programadores, sino que también puede ayudar a ampliar las oportunidades de trabajo.

Completar estos pasos de forma individual, se torna muchas veces una misión imposible. “En el caso de Egg, lo que hacemos es formar con una carrera de 9 meses que permite a los estudiantes aprender los principales lenguajes de programación y prepararse para su primera entrevista laboral para ingresar a la industria tech”, comenta Ignacio Gómez Portillo, doctor en Física y CEO de Egg. “Además. damos la posibilidad de acceder a una prueba gratis de 27 encuentros para que las personas descubran si la programación es realmente el camino que quieren seguir para su futuro”, finaliza el ejecutivo.

Los interesados pueden inscribirse en la web de Egg.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)