El futuro de la banca y los servicios financieros impulsado por la IA Generativa

Capacitar a los talentos y abrazar el cambio tecnológico son las acciones que el sector está llevando adelante para integrar esta tecnología en sus operaciones diarias, conscientes de que depende de su éxito para continuar siendo competitivos.

"Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia". Esta célebre frase de Arthur C. Clarke cobra sentido cuando consideramos la rapidez con la que herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) están transformando el mundo como lo conocemos. Con un desarrollo acelerado, los avances que en algún momento llegaron a parecer una ilusión óptica ahora están realmente al alcance de nuestras manos. Entonces, ¿cómo pueden los bancos aprovechar al máximo estas innovaciones?

La IA Generativa, que se refiere a modelos entrenados con grandes conjuntos de datos para crear contenido similar al producido por humanos, está redireccionando el fututo de la Banca. En los últimos años, la aplicación de esta tecnología logró profundos cambios, como la posibilidad de automatizar tareas administrativas, impulsar la personalización de los servicios para los usuarios finales y mejorar la detección de fraudes.

"La IA generativa no solo está transformando la manera en que los bancos interactúan con sus clientes, sino que también está redefiniendo cómo gestionan sus operaciones internas", explica Guillermo Quiroga, Director en NEORIS, la aceleradora digital que cuenta con su propia unidad de negocio llamada “CODAI”, en colaboración con GitHub Enterprise, que está enfocada en mejorar la eficiencia de los procesos internos y de cara al cliente.

Los modelos pensados para los servicios financieros cuentan con un abanico de tareas diseñadas puntualmente para las necesidades de la Industria, como identificar y corregir errores, detectar fraude y explorar nuevas formas de optimizar procesos. También son capaces de asistir en el desarrollo de software y facilitar la adopción de la IA Generativa en otras áreas. Sin embargo, acostumbrarse al uso diario de tecnologías emergentes puede ser un desafío para los bancos tradicionales. "Uno de los mayores retos es la resistencia al cambio dentro de las organizaciones. La implementación de IA Generativa requiere no solo una adaptación tecnológica, sino también un cambio cultural profundo", reflexiona Quiroga. “En la Banca, contar con talentos que estén capacitados y dispuestos a utilizar estas herramientas es necesario para obtener una ventaja competitiva”, agrega.

No alcanza con implementar tecnología de vanguardia si internamente no se sabe qué hacer con ella. En este sentido, las empresas de servicios financieros cuentan con la tarea de preparar a sus talentos para utilizarla a su favor. Y en lo posible, que su adaptación sea rápida: según un reporte de Sopra Steria, en 2028 el sector financiero será líder en adopción IA Generativa, ocupando un 25%-30% por sobre otras industrias como salud, retail y entretenimiento. La Banca ya está tomando decisiones estratégicas para integrar esta tecnología en sus operaciones diarias, conscientes de que el futuro dependerá de su capacidad para innovar en un contexto de nuevas realidades tecnológicas.

La Inteligencia Artificial ya está transformando los servicios financieros en todos sus frentes, pero requiere de un equilibrio entre tecnología, estrategia y transformación cultural para que los talentos puedan aprovechar al máximo las oportunidades que traen los algoritmos. Como la frase de Clarke, la magia y tecnología pueden ser indistinguibles, pero los líderes del sector opinan que aún estamos a tiempo de aprender sus trucos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)