¿Estarás por São Paulo? Estos son los 5 restaurantes con vistas destacadas de la ciudad

Qué mejor que saber dónde comer bien y con excelentes vistas de São Paulo, ya sea que uno esté visitando la ciudad por turismo o por trabajo. A continuación te dejamos una selección de cinco restaurantes con grandes vistas de la ciudad.

 

Esther Rooftop

Desde 2016, un codiciado balcón con techo retráctil bajo la dirección de los chefs franceses Olivier Anquier y Benoît Mathurin. En el último piso del edificio que lleva su nombre -una de las obras fundamentales de la arquitectura brasileña moderna, inaugurado en 1938-, se orienta hacia la Praça da República, desde donde también es posible observar edificios icónicos como el Eiffel -de Oscar Niemeyer y Carlos Lemos- y la Secretaría de Educación del Estado de São Paulo.

¿Su ubicación? Praça da República, 80, piso 11 (Edificio Esther).

Notie Priceless

En la terraza del edificio histórico donde se encuentra el Shopping Light, una vista privilegiada del Teatro Municipal. Eso sí: para ver bien, hay que sentarse en el área exclusiva de la terraza Mirante, una extensión de la sala Notiê. Y hay más para apreciar: en otros puntos del sector abierto, donde funciona el bar Abaru, es posible admirar el Valle de Anhangabaú y los edificios de Matarazzo y Altino Arantes (el Faro de Santander).

¿Su ubicación? Ubicación: Rua Formosa, 157 (terraza con entrada por el sótano del Shopping Light).

Ristorante & Bar Lassú

En el último piso del edificio comercial K1, uno de los puntos más altos de Santana, se sitúa con una impresionante vista de 270 grados que va desde el Pico do Jaraguá hasta la Serra da Cantareira, pasando por todo Espigão da Paulista, Parque da Juventude y la exuberante Serra do Mar.

¿Su ubicación?  Rua Conselheiro Saraiva, 207, piso 28 (Edificio K1).

Seen - Tivoli Mofarrej São Paulo

Un chef premiado, el bar 360°, nostalgia por el Art Deco, la música al ritmo de los DJ’s más reconocidos y una vista inolvidable de la ciudad. Así se sintetiza la propuesta de Seen, el bar & restaurant ubicado en el piso 23 del Tivoli Mofarrej, desde dónde puede apreciarse una increíble vista de la Avenida Paulista como así también de la Nove de Julho. 
Con la arquitectura firmada por el Estúdio Penha, se destaca la presencia de la barra central en 360° y grandes sofás de terciopelo, creando un verdadero ambiente de los años 20. La coctelería, en manos del head bartender Heitor Marin, es sumamente original, con el famoso Liffeya: Jameson, Campari, Aperol, Carpano clásico, y amargos de naranja con el aroma de Cipó Cravo.

¿Su ubicación? Alameda Santos, 1437 - Piso 23 del Hotel Tivoli Mofarrej São Paulo.

Selvagem

Sentirse abrazado por el Parque Ibirapuera mientras se disfruta de las recetas del chef Filipe Leite. Esa es la propuesta de Selvagem, el restaurant que fue diseñado para ser parte del entorno, respetando las especies de animales, flores y plantas que habitan en el lugar: en esa línea, gran parte del mobiliario fue construido con la madera de árboles caídos del propio parque.

¿Su ubicación? Ubicación: Avenida Cuarto Centenario, 454, Parque Ibirapuera (Puerta 5).

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)