Ibis junto a Latcom despliegan campañas de OOH en aeropuertos (para promocionar la marca en BOG, MEX y SCL)

En el marco del creciente auge del turismo internacional, Latcom, empresa experta en trading de medios a nivel global, especializada en Out Of Home (OOH), desarrolló para Ibis, la cadena hotelera internacional propiedad de Accor, una campaña de OOH en las capitales de Colombia, México y Chile, con el objetivo de robustecer el branding de marca y crear awareness en los aeropuertos internacionales de estas tres ciudades capitales claves en la región.

Con más de 1.100 hoteles en 65 países, Ibis confió a Latcom la estrategia e implementación de su campaña de OOH que se basó en generar presencia de marca en los aeropuertos internacionales de Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile. Con un mix de medios DOOH que incluyó compra programática con grandes formatos digitales, videowalls y circuitos digitales para tener cobertura, impacto y frecuencia.

Siguiendo el camino del consumidor, se generó presencia de marca en los principales puntos de concentración de las audiencias, apuntando a espacios de paso obligado, cubriendo tanto vuelos nacionales como internacionales, incluyendo áreas comunes de arribos y partidas.

La campaña en Colombia contó con un VideoWall de gran impacto por 15 días en el Hall Mixto del El Dorado, el aeropuerto con mayor volumen de carga de Latinoamérica y el tercero con mayor movimiento de pasajeros. Y en el aeropuerto Benito Juárez de Ciudad de México, uno de los 50 aeropuertos con más tráfico del mundo y puerto aéreo con el mayor número de pasajeros en el país, se utilizaron VideoWalls tanto en zona de embarque nacional como internacional, así como en el área de parking; y también un circuito digital sobre bandas de equipaje internacional.

En Santiago, el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez es el punto de conexión más importante para el tráfico aéreo entre América Latina y Oceanía, por lo que la la propuesta se centró en salidas nacionales con un imponente espectacular con un doble spot y un circuito de digitales distribuidos en el área del check-in, paso obligatorio para todos los que salen de la ciudad. 

“Las grandes marcas globales de categorías como turismo, luxury, tecnología y automotrices, están destinando cada vez más esfuerzos de comunicación a publicidad en aeropuertos, ya que brinda infinidad de posibilidades de contactar a un público cautivo que pasa por lo menos 3 horas por viaje en aeropuertos internacionales, y tomando en cuenta el crecimiento exponencial del tráfico aéreo global que para 2031 se duplicará de 5,7 billones a 12,2 billones. Los espacios dentro de los aeropuertos y los circuitos por donde las audiencias circulan, nos permiten pensar en un cambio de paradigma en la comunicación de las marcas, en el que los aeropuertos dejaron de ser un mero lugar de tránsito para transformarse en pequeñas ”ciudades” con lugares de consumo dentro de los mismos aeropuertos, que van desde cafeterías, locales, mini shoppings y malls. Esto, nos permite diseñar una estrategia para cada tipo de audiencia y desplegar campañas para alcanzar diversos objetivos”, menciona Mauricio Torres, Gerente Hub Andina de Latcom. 

“Esta campaña, con soportes en ubicaciones estratégicas en aeropuertos, es un claro ejemplo de la efectividad de la comunicación en OOH para promover el turismo e impulsar al sector, y permite lograr una eficiente cobertura y alcance, con audiencias altamente segmentadas y con el uso de elementos de impacto”, finaliza Torres.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)