Kamay Ventures invierte en INI (la única fintech del mundo que procesa pagos con y sin internet)

El fondo de inversión regional multicorporativo Kamay Ventures dio a conocer su inversión número 12. Se trata de INI, la plataforma de origen argentino que vincula pagos virtuales con redes alternativas de conectividad, como la radiofrecuencia, para poder realizar transacciones en áreas remotas.

En América Latina, 7 de cada 10 comercios no cuentan con la capacidad de ofrecer opciones de pago digital a sus clientes. En este contexto, INI desarrolló su infraestructura de pagos as-a-service y marca blanca que ofrece una plataforma con herramientas financieras que llegan tanto a núcleos urbanos, en donde las redes pueden estar colapsadas, por ejemplo, por un evento masivo; como a zonas donde la conexión a internet es limitada o inexistente. De esta manera, se convierte en la única empresa a nivel mundial que puede procesar pagos con y sin conectividad.

"INI ofrece una solución única y revolucionaria. Estamos impresionados por su capacidad para superar las barreras geográficas y llevar los pagos digitales a áreas remotas y de difícil acceso. Desde Kamay Ventures, trabajaremos juntos para transformar la manera en que se realizan las transacciones y permitir que más personas se beneficien de los pagos virtuales", aseguró Antonio Peña, Managing Partner de Kamay Ventures. 

La plataforma busca cerrar la brecha entre el mundo digital y físico, combinando las ventajas de ambos para disminuir la exclusión financiera. Su solución integra efectivo y pagos online en la misma tecnología para ampliar y facilitar sus posibilidades.

Además, INI incentiva a los clientes a dar el paso al mundo Fintech: su sistema integrado ayuda a crear ecosistemas de pago sin fricción con un panel preciso para supervisar y controlar toda la experiencia. Su tecnología disruptiva brinda un dashboard que identifica distribuidores, comercios y cajas, y permite asignar y personalizar reglas según las características y necesidades de cada comercio y sus franquicias.
 
“Queremos extendernos por América Latina y que nuestros clientes tengan soluciones sólidas. Con inyecciones de capital como la de Kamay Ventures, podemos fortalecer nuestros productos y servicios, y expandir nuestras operaciones al resto de la región”, señaló Enrique Cortés Funes, co-fundador y CEO de INI.

Junto a la personalización, la aplicación de cobro también ofrece terminales Android POS y acceso a microcréditos. Asimismo, mejora la recaudación en puntos de venta y está regulada por estándares PCI para brindar un servicio que prioriza la seguridad de datos y la protección de todas las transacciones.

Actualmente, la startup opera desde su sede central en Estados Unidos y sus servicios se extienden en México y Argentina a clientes como Shell, Banco Comafi, Diario La Voz, Coca-Cola y Arcor

Junto a Kamay Ventutes, INI buscará escalar el negocio y continuar su plan estratégico: iniciar gradualmente las operaciones en Colombia, Chile, Perú y Brasil; aumentar la contratación de talento humano y fortalecer los equipos de ventas para que sorteen los desafíos de cada mercado. El fondo además le brindará validación y oportunidades de generar alianzas estratégicas para acceder a tarifas competitivas mediante la integración vía API con diferentes adquirentes e interfaces de conexión locales.

INI es la tercera inversión Kamay Ventures en servicios financieros, acompañada por la startup mexicana Retypay y la ecuatoriana Altscore, propuestas que cambian la relación de los negocios y los usuarios con los créditos y pagos, y reversionan cómo se concibe esta infraestructura en una región donde todavía predomina el efectivo. Su enfoque disruptivo se suma a los demás proyectos en el portfolio: Wiagro, Auravant, Zippin, Kilimo, Webee de Argentina; Ruedata es colombo-mexicana; BACU de Colombia; y Aerialoop de Ecuador.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)