Kamay Ventures invierte en Ruedata: una startup que permite ahorrar hasta un 30% en el gasto de neumáticos

La startup desarrolló un software que brinda información en tiempo real como desgastes acelerados, movimiento de las llantas y posibles problemas mecánicos que hace más eficiente la administración de la flota de las empresas de transportes. Para finales de 2023, estiman alcanzar a 100.000 vehículos en Latinoamérica y a largo plazo a más de 10 millones.

El fondo de inversión regional multicorporativo, anunció una nueva inversión en IoT: se trata del startup colombo-mexicana Ruedata, que desarrolló un software de administración de stocks de neumáticos para empresas de transporte, basado en tecnología y análisis de datos. Esta herramienta permite a las empresas ahorrar entre uno y dos millones de dólares al año y reducir las emisiones de dióxido de carbono de hasta 25 kilos por neumático.

“Desde Kamay Ventures promovemos la búsqueda de soluciones innovadoras que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. Ruedata, además de brindar procesos de optimización a sus clientes y ahorros en términos económicos, también colabora con la reducción de la huella de carbono”, asegura Gabriela Ruggeri, managing partner de Kamay Ventures.

Las llantas son el segundo gasto más importante que tienen las flotas de transporte con un gran impacto en su rentabilidad, en los costos de mantenimiento y en el cuidado de los transportistas. El sistema de Ruedata ayuda a medir los neumáticos y a comprarlos, a tener información en tiempo real sobre su desgaste o movimiento y a identificar robos y problemas mecánicos de toda la flota, lo que genera un impacto positivo, tanto económico como de seguridad vial.

“En Ruedata uno de nuestros ejes centrales es el cuidado del medio ambiente. A partir del uso de nuestras herramientas y procesos de optimización, los clientes logran disminuir el consumo de llantas y, como consecuencia, la reducción de emisiones de dióxido de carbono colaborando con el planeta”, afirma Sebastián Baquero, CEO y cofundador de Ruedata.

El desarrollo del software y los pedidos de los clientes llevó a los fundadores de Ruedata a convertir la startup en un One Stop Shop, es decir, ofrece diferentes productos y servicios como mantenimiento, talleres, venta de neumáticos y recomendaciones de compra, entre otros.

Con la inyección de capital que recibió por parte de Kamay Ventures, Ruedata tiene como objetivo consolidarse en México y Brasil, mejorar los productos que ofrecen y alcanzar 100.000 vehículos a fines de 2023 en todo América Latina. “Kamay Ventures nos aporta conocimiento y experiencia, a la vez que nos permitió conectarnos con corporaciones y entender cuáles son sus necesidades, y con importantes clientes del sector en cada mercado”, señala el emprendedor.

Ruedata actualmente tiene oficinas en Colombia, México y Brasil y clientes en Argentina, Chile, Perú, Bolivia y República Dominicana, pero tienen planes de crecimiento en todos los países ya que ofrecen soluciones de forma virtual. 

Esta es la segunda apuesta del fondo en la vertical IoT, tras invertir en Wiagro, y se suma a otras del portfolio como Auravant, Zippin, Kilimo, Retrypay, Altscore y Aerialoop.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)