Overboost lanza SPEED: el programa de Venture Clienting que transforma la innovación corporativa en América Latina

Overboost presenta SPEED, su programa de Venture Clienting, que transforma la manera en que las corporaciones acceden, validan e implementan tecnología de startups. Esta iniciativa permite a las empresas forjar alianzas estratégicas que generan un impacto concreto, superando la parálisis habitual frente a la creación de vehículos de inversión corporativa.

“Las empresas no necesitan más ideas: necesitan soluciones que funcionen. Con SPEED, conectamos desafíos reales con organizaciones listas para escalar en semanas, no años”, afirma Eduardo Amadeo, Venture Partner de Overboost y responsable del programa.

En tiempos donde las grandes empresas buscan resultados rápidos, Overboost detectó que hay una crisis de efectividad. Según el directivo, el 86 % de los líderes prioriza la innovación, pero menos del 10 % está satisfecho con los resultados obtenidos.

“Este modelo responde con una solución concreta: las corporaciones se convierten en clientes, no en inversores y trabajan con startups validadas en pruebas de concepto (PoCs) medibles. Si funciona, se escala. Si no, se aprende”, agrega Amadeo.

SPEED nace como una evolución del trabajo realizado durante más de una década junto a empresas como Coca-Cola Latin America, Grupo Arcor, Bimbo y Warner Music. La propuesta responde a una necesidad urgente del mercado: transformar la innovación corporativa en resultados reales, medibles y escalables.

“Validar con un cliente real vale más que una ronda de inversión. SPEED genera tracción desde el día uno y, sobre todo, permite que las corporaciones pierdan el miedo a interactuar con startups en etapa temprana”, destaca Antonio Peña, Managing Partner de Overboost.

Springboard el caso de éxito regional

La propuesta ya mostró resultados sobre su efectividad a través de diferentes iniciativas como Kamay Ventures, Kamay Code y el Springboard LATAM, el programa de venture clienting especialmente creado junto a Coca-Cola Latin America, para todos su ecosistema de embotelladores y parters. Estas diferentes iniciativas diseñaron más de 190 PoCs y generó millones en impacto económico, en menos de dos años.

Cómo funciona SPEED
SPEED ofrece una solución integral para corporaciones que desean innovar con resultados medibles y bajo riesgo. El programa incluye:

  • Scouting estratégico de startups: Identificación activa y personalizada de startups alineadas con desafíos reales del negocio, priorizando soluciones con alto potencial de implementación y escalabilidad.
  • Ejecución de PoCs gestionadas de punta a punta: SPEED se encarga de toda la coordinación —desde aspectos legales y técnicos hasta la alineación cultural— asegurando que cada prueba de concepto se implemente de forma ágil, sin fricciones internas ni burocracia.
  • Capacitación y conexión con el ecosistema: Workshops estratégicos para equipos internos, sesiones de entrenamiento en modelos de innovación abierta y vínculos con redes de inversión y venture capital para acelerar el impacto de cada piloto exitoso.
     

SPEED llega en un momento decisivo para América Latina: con un ecosistema emprendedor cada vez más sofisticado y corporaciones urgidas por lograr eficiencia e impacto, el programa se posiciona como el puente operativo entre la innovación tecnológica validada y la transformación corporativa concreta.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos