Messi en Miami: la concentración que confirma el liderazgo absoluto del “Capitán” y la consolidación de Florida como bastión (Afa) Albiceleste

(Por Ortega desde Miami) El rosarino se integró a la delegación argentina en Fort Lauderdale persiguiendo su gol 70 de tiro libre, mientras el sur de Florida se consolida como el hogar espiritual de una Selección que convirtió a Miami en su cuartel general hacia el Mundial 2026.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Image description

→ Impacto en la comunidad argentina: Con 85,000 argentinos residentes en Florida (Total estado) (2024) y una diáspora que controla el 14% de los negocios latinos del estado, cada aparición de Messi genera una activación económica y emocional sin precedentes. Restaurantes argentinos en Doral reportan incrementos del 230% en reservas durante semanas de concentración albiceleste.

  • Data demográfica clave: 62.000+ argentinos en Gran Miami (Censo 2022) 

  • 490.000+ visitantes argentinos anuales en Florida (2023-2024) 

  • 170.000+ argentinos residiendo en otros estados de EE.UU.

 Está claro que hay además una enorme comunidad argentina en el resto Florida (23.000), más otro importante número de argentinos que va y que viene. 

Además muchos argentinos en proceso de residencia permanente y también registrados con pasaporte de comunidad europea en constante tránsito. No olvidemos que el gran número de residentes Argentinos en otros estados, aproximadamente 170.000, tienen un consumo directo en estas góndolas también. 

Esta convergencia —Messi el jugador, Messi el ícono empresarial, Messi el embajador cultural— explica por qué Jorge Mas, copropietario del Inter Miami, declaró a Forbes que "Lionel no es una inversión deportiva; es una inversión en el tejido social y económico del sur de Florida".



 

La Convocatoria: Fort Lauderdale como Casa de la Albiceleste

 

El lunes 6 de octubre, 48 horas después de repartir asistencias como quien distribuye bendiciones, Messi arribó a Fort Lauderdale junto a Rodrigo De Paul para unirse a la concentración de la Selección Argentina. La elección de Florida como sede para los amistosos contra Venezuela (10 de octubre, Hard Rock Stadium) y Puerto Rico (13 de octubre, Soldier Field, Chicago) no es geográfica: es estratégica, emocional y económica.

El Hard Rock Stadium —hogar de los Miami Dolphins y escenario de la final de la Copa América 2024 que Argentina conquistó— se ha convertido en el fortín albiceleste en suelo norteamericano. Con capacidad para 65,326 espectadores y una infraestructura de $550 millones, el estadio representa el punto de encuentro entre la nostalgia argentina y la modernidad estadounidense.

Como señala el antropólogo deportivo Dr. Eduardo Archetti en su obra seminal Masculinities: Football, Polo and the Tango in Argentina, "los argentinos no emigran: se expanden. Y en esa expansión, el fútbol opera como cordón umbilical que nunca se corta". Miami, con su concentración de argentinos en Doral, Weston, Aventura y Brickell, es la prueba viviente.

 

Venezuela y Puerto Rico: Más que Amistosos, Laboratorios Tácticos

 

El partido contra Venezuela (10 de octubre, 21:00 hora Argentina) en el Hard Rock Stadium representa un test fascinante. La Vinotinto, dirigida por Fernando Batista, ha evolucionado bajo un modelo que combina presión alta con transiciones veloces, emulando aspectos del Liverpool de Klopp. Para Scaloni, es la oportunidad de experimentar variantes tácticas sin el peso de las Eliminatorias.

El encuentro ante Puerto Rico (13 de octubre, Chicago) tiene otra dimensión. Con una selección en desarrollo y ranqueada en el puesto 165 de FIFA, el partido permite a Scaloni rotar, dar minutos a jugadores periféricos y, quizás, permitir que Messi busque ese gol 70 de tiro libre sin la presión de un resultado comprometido.

Estos "amistosos" —término que subestima su valor estratégico— son parte de lo que en planificación deportiva se denomina periodización preparatoria: crear situaciones controladas que simulen exigencias del Mundial 2026 (clima, rivales CONCACAF, desplazamientos internos en Estados Unidos).

 

Selección argentina en Estados Unidos: partidos y horarios

 

Los próximos partidos de la Selección argentina serán contra Venezuela el 10 de octubre en el Hard Rock Stadium de Miami y el 13 de octubre contra Puerto Rico en el Soldier Field de Chicago, en Estados Unidos. Ambos encuentros comenzarán a las 21:00 (hora de la Argentina- 20:00 hora de Miami)

 

© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 






Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)