Sabores sustentables: el chef argentino que transforma la cocina del caribe mexicano con Honest Food

Este concepto, denominado Honest Food, e impulsado por el chef argentino Marcos Walfisch, tiene como objetivo revolucionar la experiencia gastronómica, combinando ingredientes frescos y locales con enfoques sostenibles que fortalecen el vínculo entre la cocina, el medio ambiente y la comunidad.

Marcos Walfisch, chef ejecutivo del restaurante Fuegos de Xul-Ha.

"La zona en la que estamos ubicados no es solo playas y resorts, es también un epicentro de biodiversidad que necesita ser protegido", comenta Marcos Walfisch, chef ejecutivo del restaurante Fuegos de Xul-Ha, que desde 2006 vive en México. “A través de Honest Food, estamos promoviendo una cocina que respeta el entorno natural y trabaja de la mano con productores locales para ofrecer una experiencia culinaria auténtica y sustentable”.

El turismo en el Caribe Mexicano genera el 87% de los ingresos turísticos de Quintana Roo, lo que incrementó la demanda por experiencias gastronómicas de alto nivel. Según el Consejo de Promoción Turística de México, el turismo sustentable ha experimentado un crecimiento del 22% en los últimos diez años, impulsado por viajeros que buscan destinos comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales.

En este marco, el concepto de "Comida Honesta" o "Alimentos Honestos", que propone un enfoque basado en la transparencia y la naturalidad de los ingredientes y su proceso de elaboración, ha capturado el interés tanto de turistas internacionales como de locales. Estos últimos ven en este movimiento una oportunidad para valorar y preservar sus recursos locales.

Uno de los pilares con los que trabaja Marcos, es su compromiso con el uso de ingredientes locales de temporada. Está especializado en gastronomía sustentable, consciente y tradicional mexicana, utilizando alimentos de sus propios huertos en sus cuidadosas preparaciones, así como productos típicos regionales para incentivar su consumo y ayudar a los productores de la región. 

Además, Fuegos de Xul-Ha, en el que solo se cocina con leña, basa su oferta gastronómica en una fusión de sabores extraídos de los viajes realizados por Walfisch en Latinoamérica. Asimismo, se utilizan diferentes métodos de cocción como parrillas, “pib” (horno bajo tierra) horno de barro y jaulas para crear una comida natural, rústica, llena de aromas, sabores ahumados y tatemados, característica única de los alimentos asados o tostados directamente al fuego, lo que genera una explosión de sensaciones inolvidables al paladar. 

Este movimiento gastronómico no solo se trata de ofrecer una experiencia de calidad, sino de educar al público sobre la importancia de consumir de manera responsable. Según datos de la Organización Mundial del Turismo, el 75% de los turistas que visitan México muestran interés por experiencias que ofrezcan un impacto ambiental positivo, y el sector gastronómico está a la vanguardia de esta tendencia.

En Fuegos de Xul-Ha, el huerto orgánico es una alternativa sustentable que demuestra amor por el planeta y los visitantes. Las semillas que siembran son orgánicas y las eligen pensando en los platillos que ofrecen en el restaurante: rábanos sandía, rábanos candy, zanahorias baby multicolores, elote multicolores, variedad de chiles, hierbas aromáticas como romero, albahaca, tomillo, epazote, cebollín, que se utiliza para sazonar salsas, sopas, y verduras grilladas. Además, dentro de Xul-Ha Eco Habitat hay un área con 3.000 árboles frutales, de donde utilizan limones, naranjas, mandarina limón, naranja agria, toronja, para hacer aguas frescas.

El restaurante Fuegos de Xul-Ha, que Marcos lidera, queda emplazado en Xul-Ha Eco Habitat, un emprendimiento inmobiliario ecológico que tiene como misión combinar el desarrollo habitacional con la conservación de la selva y los cenotes que lo rodean. Con un enfoque claro en la preservación del medio ambiente, este desarrollo ubicado en la Ruta de los Cenotes, ha logrado atraer a residentes y visitantes interesados en una forma de vida más consciente y en equilibrio con la naturaleza.

De hecho, la famosa Guía Michelin sigue expandiendo su reconocimiento hacia destinos que sobresalen por su gastronomía única e inconfundible. México se ha unido recientemente a esta lista selecta, celebrando su primera gala histórica el pasado 14 de mayo, donde se reveló la primera selección que la prestigiosa guía ha dedicado al país, donde Quintana Roo recibió 3 estrellas y 4 menciones, siendo uno de los restaurantes reconocidos con su primera estrella, Le Chique, ubicado en Puerto Morelos. 

“Queremos que cada plato cuente una historia, que los comensales entiendan de dónde viene cada ingrediente y cómo ha sido cultivado o recolectado", detalla el chef Walfisch. Este enfoque ha llevado al restaurante a convertirse en un referente de la gastronomía sostenible en el Caribe Mexicano, atrayendo la atención de críticos y medios internacionales.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)