Tapi y Wallbit se alían para facilitar el pago de servicios en Latinoamérica

Tapi, la red de pagos más grande de la región, y Wallbit, el primer banco digital para trabajadores remotos, se integraron para mejorar la experiencia de pagos globales. En esta línea, sus usuarios van a poder usar y gestionar su dinero en moneda estadounidense y abonar una amplia cantidad de servicios de miles de empresas de la región. Desde agua y luz hasta internet, telefonía móvil, gas, prepagas de salud, entre tantos otros. 

Según un informe de ACI Worldwide, se proyectan 575.000 millones de transacciones para 2028, representando el 27% de los pagos electrónicos globales.  Es por esto que los sistemas de pago en tiempo real como Wallbit agregan funcionalidades para potenciar su servicio.

“Cerramos el 2024 procesando pagos de 36 clientes y comenzamos el 2025 sumando nuevas alianzas con empresas innovadoras, como es el caso de Wallbit, que nos eligen para optimizar las funcionalidades que ofrecen en sus app. Esta alianza se traduce en facilidades para que miles de personas que diariamente usan su plataforma puedan pagar los servicios que deseen desde cualquier lugar y en segundos”, explica Kevin Litvin, CBO y Co-Founder de tapi.

Wallbit es un neobanco que permite a trabajadores remotos que no vivan en Estados Unidos, crear una cuenta en ese país, recibir sus ingresos, ahorrar dinero e invertir. A partir de la alianza con tapi, se agrega la oportunidad de pagar servicios en dólares para que residentes de Argentina, México y Colombia puedan gestionar sus operaciones de forma ágil y segura: desde invertir hasta retirar dinero de sus cuentas, según el tipo de cambio. Esta unión busca dar mayores oportunidades para que más personas en la región puedan acceder a los productos financieros en divisas estadounidenses.

“La alianza con tapi nos permite continuar ampliando la oferta de servicios financieros globales para los trabajadores remotos de la región”, menciona Tomas Bruzza, COO y Co-Founder de Wallbit.

La empresa ofrece altos estándares de seguridad, además de sus funcionalidades a la hora de operar con dólares, ya que cuenta con la certificación SOC 2 Tipo I y II, la cuales aseguran la protección de los datos de los usuarios y la transparencia en las prácticas financieras.

El crecimiento de tapi va en aumento y se ve reflejado en sus nuevas alianzas, como en este caso con Wallbit. Hoy en día, tapi cuenta con más de 30.000 empresas y supera los 100 millones de personas en todo Latinoamérica con acceso a pagos de servicios y recargas de tiempo de aire, lo que en cifras significa un incremento de más del 500% en comparación con el 2023. La compañía sigue en expansión, logrando que a la vez sus clientes crezcan a la par por toda la región.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos