Aircraft wrapping (envoltura de aeronaves): la mega tendencia de practicar ploteo completo en aviones de aerolíneas

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) Buscando la empatía con el viajero. ¿Qué más deberían hacia adentro? Si te fijas bien en el aeropuerto de Miami, o en cualquier aeropuerto del mundo, podrás observar una creciente práctica de plottear, pintar, intervenir o realizar tuning en aeronaves comerciales. El Aircraft wrapping (envoltura de aeronaves) se refiere al proceso de aplicar una capa adhesiva de vinilo o "wrap" sobre la superficie externa de una aeronave para cambiar su apariencia o añadir publicidad. Es similar al proceso de "plottear" pero se enfoca más en la cobertura completa del avión. Algo que hemos podido constatar es que es muy valorado por los pasajeros, pero que se queda, salvo pocas excepciones, en una experiencia exterior.

Como te dijimos, si bien es muy valorada, y mucho más de lo que las empresas parecen darse cuenta, los clientes quieren y les encantaría que ese tuning tuviese una continuación de esa experiencia dentro del avión.

Salvo algunas acciones realmente integrales de volar en un avión Star Wars por dentro y por fuera, las aerolíneas poco se están enfocando en crear experiencias temáticas internas. Y eso, además de que haya bastante más lugar entre butaca y butaca, es algo que será una gran oportunidad para la aerolínea que lo practique sistemáticamente.

¿Sabías que se utilizan tecnologías de vanguardia y materiales especiales para lograr que los diseños sean duraderos y resistentes a las condiciones extremas de vuelo? ¡Es todo un arte!

Desde aerolíneas que han ploteado aviones con personajes icónicos de películas y series, como Star Wars o Game of Thrones, hasta diseños que representan la cultura y la historia de diferentes países, cada avión ploteado cuenta una historia única y crea un ambiente de alegría y asombro para los pasajeros.

Algunos casos de relevancia que ilustran el impacto y la popularidad de la técnica de ploteo de aviones:

  1. Disney y Star Wars: En 2015, la aerolínea ANA (All Nippon Airways) presentó una flota de aviones ploteados inspirados en los personajes y naves de Star Wars. Estos diseños exclusivos capturaron la imaginación de los fans y se convirtieron en un gran éxito.

  2. Hello Kitty: La aerolínea taiwanesa EVA Air se asoció con Sanrio para lanzar una serie de aviones ploteados con la temática de Hello Kitty. Los aviones se convirtieron en una atracción popular, especialmente entre los viajeros más jóvenes y los amantes de este famoso personaje.

  3. Pokemon: En 2019, la aerolínea japonesa Peach Aviation introdujo aviones ploteados con diseños de Pokémon. Estos coloridos aviones capturaron la atención de los viajeros y generaron una gran demanda, especialmente entre los fanáticos de la popular franquicia.

  4. Rutas temáticas: Algunas aerolíneas han optado por crear rutas temáticas utilizando aviones ploteados. Por ejemplo, Norwegian Air Shuttle lanzó una ruta basada en la popular serie de televisión "Game of Thrones", con un avión ploteado con imágenes relacionadas con la serie.

  5. Volaris y Pixar: En 2020, la aerolínea mexicana Volaris presentó un avión ploteado con los personajes de la película "Soul" de Pixar. Este diseño colorido y temático ofreció a los pasajeros una experiencia única y divertida durante sus vuelos.

  6. Air New Zealand y All Blacks: Air New Zealand, la aerolínea bandera de Nueva Zelanda, ha ploteado varios aviones con diseños relacionados con los All Blacks, el famoso equipo nacional de rugby. Estos aviones reflejan el orgullo nacional y la pasión por el deporte, convirtiéndose en una atracción para los fanáticos y los viajeros.

  7. WestJet y Frozen: En 2019, la aerolínea canadiense WestJet introdujo un avión ploteado con temática de la película "Frozen". El diseño incluía imágenes de los personajes principales y elementos del mundo mágico de la película, creando un ambiente mágico para los pasajeros.

  8. JetBlue y "Bluemanity": JetBlue, una aerolínea estadounidense, presentó un avión ploteado llamado "Bluemanity". Este diseño abstracto y colorido representaba los valores de la aerolínea, como la diversidad, la conexión humana y la alegría de volar.

El ploteo de aviones comenzó como una forma de marketing creativo para destacar y diferenciar las aerolíneas en un mercado altamente competitivo. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta para generar un impacto visual y emocional en los pasajeros, brindando una experiencia de vuelo única.

Artistas reconocidos y empresas famosas también han dejado su huella en esta tendencia. Por ejemplo, el famoso artista británico Damien Hirst intervino un avión con uno de sus reconocidos diseños artísticos. Además, algunas aerolíneas han colaborado con marcas de renombre, como Coca-Cola o Nike, para crear aviones ploteados personalizados que reflejen la identidad de la marca.

Estos casos demuestran cómo las aerolíneas continúan utilizando el ploteo de aviones como una estrategia de marketing innovadora y atractiva. Al colaborar con marcas, películas o equipos deportivos populares, logran generar un impacto visual y emocional en los pasajeros, creando una experiencia de vuelo más memorable.

El fenómeno de ploteo de aviones por parte de las aerolíneas puede ser analizado desde una perspectiva 

sociológica y de marketing. 

Aspecto sociológico:

  • Generación de identidad y pertenencia: El ploteo de aviones permite a las aerolíneas crear una identidad visual distintiva que se relaciona con su marca y valores. Esto contribuye a generar un sentido de pertenencia entre los pasajeros y fortalecer la conexión emocional con la compañía aérea.

  • Experiencia de marca: El diseño único y llamativo de los aviones ploteados proporciona a los pasajeros una experiencia visual y sensorial memorable. Esto crea una sensación de novedad y diversión, y puede influir en la percepción positiva de la marca por parte de los clientes.

  • Diferenciación competitiva: En un mercado altamente competitivo, el ploteo de aviones se convierte en una estrategia para destacar entre otras aerolíneas. Al ofrecer una apariencia distintiva y atractiva, las compañías pueden captar la atención de los pasajeros y diferenciarse de sus competidores.

Aspecto de marketing:

  • Visibilidad de la marca: Los aviones ploteados actúan como una plataforma publicitaria en movimiento, ya que recorren diferentes ciudades y países. Esto brinda una mayor visibilidad a la marca de la aerolínea, generando reconocimiento y exposición de la marca ante un amplio público.

  • Generación de buzz y viralidad: El diseño creativo y llamativo de los aviones ploteados tiene el potencial de generar interés y entusiasmo en las redes sociales y los medios de comunicación. La gente tiende a compartir fotografías y videos de aviones inusuales o con diseños temáticos, lo que amplifica la exposición de la marca y puede generar un efecto viral.

A pesar de los costos adicionales, las aerolíneas consideran que los beneficios en términos de exposición de marca, diferenciación y creación de experiencias positivas para los pasajeros superan la inversión realizada en el ploteo de aviones.

Temáticas étnicas, lúdicas, históricas, retro, sobre eventos, de naturaleza, culturales, deportivas, son las más elegidas para crear valor empático en las naves.

Los grandes eventos como los mundiales de fútbol son también una gran oportunidad para empatizar con los públicos.

En miami esperamos con ansias los siguientes aviones ploteados:

  1. El avión de Messi y el inter de Miami.

  2. El avión de Miami y la F1

  3. El avión de Miami y los HEATS.

  4. El avión de Miami y la Ocean Drive.

  5. El avión de Miami estilo Winwood.

y bueno también esperamos el avión de Infonegocios.Miami… 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La Granja de Zenón llega a Estados Unidos con una gira histórica: ¡un evento infantil sin precedentes en Miami!

(Por Vera con la colaboración de Maurizio) La Granja de Zenón, el show infantil más convocante en países como Argentina, España y gran parte de Latinoamérica, anuncia su llegada a Estados Unidos con una gira histórica que incluirá más de 100 funciones confirmadas en territorio estadounidense. El estreno será el 23 de agosto en el emblemático James L. Knight Center de Miami, lo que marca un nuevo hito en el entretenimiento familiar en español.

(Contenido valor: 3 minutos de lectura)

La Comunidad Argentina en Miami: la distintiva Gala Anual que une cultura, negocios, nostalgia y futuro

(Por Maqueda y Maurizio) En un Miami que nunca deja de latir, la comunidad argentina vuelve a protagonizar uno de los eventos más esperados del calendario cultural y empresarial. La Gala anual de la AACC (Asociación de Argentinos en Florida) se ha convertido en una cita imperdible, completamente sold out y con una convocatoria que refleja la fuerza, la unidad y la influencia de los argentinos en la Florida. 

(Contenido valor: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

Sincronía perfecta de marca: TAG Heuer en Mónaco ejemplifica la integración total en marketing, branding y experiencia phydigital

(Por Otero-Maqueda-Maurizio) TAG Heuer, ícono del automovilismo y la alta relojería, ha entendido que la clave del éxito hoy radica en la sincronía total: fusionar marketing, branding, experiencias phydigital, activaciones de alto impacto y alianzas estratégicas en un solo movimiento armónico. La marca suiza no solo demuestra cómo hacerlo, sino que da cátedra de cómo convertirse en referente, siendo distinta, innovadora y líder. Un ejemplo a seguir para todo tipo de marca en todas categorías.

(Contenido de alto valor estratégico: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

Miami y Mónaco: las dos carreras más glamourosas que dominan la atención de celebridades y marcas

(Por Maurizio y Maqueda) En el universo del deporte, el glamour y los negocios, pocas cosas generan tanto impacto como las carreras de Fórmula 1 en Mónaco y en Miami. Dos destinos que, más allá de la velocidad, atraen a las marcas más poderosas, las estrellas más famosas y un público que no solo quiere velocidad, sino experiencia, lujo y la mejor estrategia de marketing. ¿Qué tienen en común estas dos ciudades? 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 4 minutos adicionales)

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

(Por Otero, Maurizio y Maqueda) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS o Inforluencer), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.

(Contenido estratégico. Nota Expandida 4 minutos)