¿Cuáles son las selecciones más caras de la Copa América 2024?¿Es cierto que es menos competitiva que Europa? Mirá aquí los jugadores de los equipos más cotizados

(Por Ortega) Ya llega la Copa América en medio de numerosas polémicas sobre la rivalidad de Europa y América. Pero lo cierto es que el continente América vibra como ningún otro al compás del fútbol. En la antesala del emocionante torneo de la Copa América 2024, las selecciones participantes se preparan para deslumbrar en los terrenos de juego con plantillas repletas de talento y valor.

 

¿Cuáles son las selecciones más caras de la Copa América 2024?

Encabezando la lista de las selecciones más caras se encuentra Brasil, con un valor estimado de 1.200 millones de euros. Destacan jugadores como Vinicius Jr, con un valor de mercado de 150 millones de euros, seguido por Rodrigo y Bruno Guimaraes, valuados en 100 y 85 millones de euros respectivamente.



No obstante, la Selección Argentina no se queda atrás, con un valor de 875 millones de euros. Lautaro Martínez lidera el equipo con un valor de mercado de 110 millones de euros, acompañado de talentos como Julián Álvarez, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández, valuados en 90 y 75 millones de euros cada uno.

  • El desempeño destacado en el Mundial de Qatar 2022 ha sido clave para elevar el valor de mercado de estos jugadores argentinos, como explicó Roberta Rubinov Werthein, CBO & Board Member en Win Investments.

En el podio de las selecciones más valiosas le siguen Estados Unidos, Colombia y Uruguay, con plantillas valuadas en 375, 279 y 261 millones de euros respectivamente.

Con la emoción en aumento y la competencia por alcanzar la gloria, la Copa América 2024 promete ser un espectáculo lleno de talento y pasión futbolística. ¡Prepárense para disfrutar del mejor fútbol del continente!

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)