¿Estás dispuesto a arriesgar tu mejor talento?

(Por Sandra Olive, Managing Partner Bäcker & Partners) Muchas organizaciones están evaluando volver al esquema full presencial en 2025 como lo hizo Amazon. Pero… te contamos.

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos)

 

Pero… 

Recordemos que Amazon es un lugar súper aspiracional para trabajar y tal vez pueda permitirse el lujo de implementar políticas disruptivas. Sin embargo, algo que no se dice es que en breve muchos cobrarán su bono y están esperando esa fecha para renunciar.  

Hay un factor súper importante a tener en cuenta: al imponer un cambio tan drástico en las políticas organizacionales, lo más probable es que las empresas pierdan a los mejores perfiles de inmediato. Ante los cimbronazos, los primeros en saltar del barco son justamente los que no quieres que se vayan, y esto es algo a considerar. Los cimbronazos hacen que pierdas a tu mejor talento, aquellos que tienen funciones “mission critical”. 

 

  • Tras el gran anuncio de Amazon sobre su cambio de política he hablado con empresarios privados tratando de disuadirlos de copiar las iniciativas del gigante. Hay pocas empresas que puedan compararse con Amazon y, por lo tanto, no pueden replicar lo disruptivo sin pagar un precio altísimo.

 

Recientemente he escuchado frases como: 

  • “Basta de Woke, ¿vieron que no funciona?”

  • “Si los dejo hacer home office no se van más de la empresa.”

  • “Me cansé del balance de vida. A partir de mañana acá se acabó la hibridez, el woke, la diversidad, me tienen harto. Hay que volver a como era todo antes”.

  • “Llego los viernes a la oficina y no hay nadie, se ve que todos se toman el fin de semana largo.”

  • “Se que si están en casa no trabajan, son todos unos vagos.”

 

Por otro lado, me encanta la declaración de Katarina Berg, Directora de Recursos Humanos de Spotify, "No puedes dedicar tanto tiempo a contratar a adultos, para luego tratarlos como niños".

Al decir esto ella enfatizó la confianza de la empresa en la madurez y responsabilidad de sus empleados, respaldando la política de trabajo remoto que Spotify implementó en febrero de 2021. 

A diferencia de otras compañías que han revertido al trabajo presencial, Spotify ha decidido mantener la flexibilidad laboral, permitiendo a su personal elegir desde dónde desean trabajar.

De la misma manera que no entrarías con un bate de béisbol Louisville Slugger a romper monitores y escritorios en tu empresa, ¿por qué tomaríamos decisiones que pueden destruir tus estructuras laborales?

¿Por qué los dueños de empresas están tomando decisiones drásticas hoy? ¿Será que los resultados económicos no fueron los deseados y es fácil asignar la causa raíz a la presencialidad en vez de pensar si el negocio es sustentable?


Consideremos que hay circunstancias donde es fundamental la presencialidad:

  1. Fortalecimiento de la cultura organizacional - la presencialidad crea confianza y lazos entre las personas y facilita el trabajo en equipo. 

  2. Las jóvenes generaciones, que salieron de la universidad online y trabajan online, no saben cómo gestionarse en el mundo laboral o corporativo. La presencialidad es la única manera de que puedan impregnarse de esta nueva manera de desempeñarse. 

  3. Las reuniones presenciales son más espontáneas y la comunicación entre las personas es más efectiva. 

  4. Salir de casa mejora la salud mental. No es sano estar aislado. 

 

Entonces, mi consejo es buscar un balance para que el negocio se desarrolle y sea rentable pero también ser una organización que brinde bienestar y balance de vida a sus equipos. Esta es la única forma de atraer y fidelizar al mejor talento. En definitiva, el desafío no es volver o no a la presencialidad, sino diseñar un modelo de trabajo sostenible que equilibre productividad y bienestar. 

Las organizaciones que logren adaptarse con inteligencia y flexibilidad serán las que atraigan a los mejores talentos y construyan equipos comprometidos, impulsando así su crecimiento a largo plazo.

Follow us on: IG: @infonegociosmiami

¿Estás de acuerdo?

¡Contanos en IG!.

  • Vamos a postear esta nota para escuchar tu  opinión. 

  1. Muchos trabajadores alegan, incluso,  que el trabajo en el hogar los ha perjudicado por la extensión de horarios y aumento de tareas, en mucho caso, sin apoyo alguno. 

 

  1. También, por la utilización de herramientas y recursos propios que no se reconocen en las empresas al ser parte de la dinámica home office..

 

  1. Otros dicen que no hay como trabajar en casa.



Pero … 

 

Más allá de gustos y opiniones, si bien es cierto que la mayoría de los feedbacks son negativos versus el trabajo en la empresa y presencial, existe  una  interesante porción de empresas, emprendimientos  y de casos donde sin el home office o literalmente el trabajo a distancia,  sería imposible crecer y desarrollar el negocio.



¿Entonces? ¿Depende? ¿De qué depende?  ¿Es un mix?

 

Te escuchamos.

 

Suscribete a Infonegocios Miami (sin cargo)

     https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com






Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)