Kamay Ventures apuesta por BACU, la empresa que facilita el acceso a la tecnología a 3 millones de restaurantes en América Latina

El fondo de inversión regional multicorporativo Kamay Ventures anunció una nueva inversión: BACU, la startup colombiana que está desarrollando soluciones disruptivas para modificar las estructuras internas operativas, comerciales y técnicas de un restaurante, que permite conocer a los consumidores, qué y cuándo eligen los productos, controlar inventarios, optimizar el sistema de pagos y el trabajo de los mozos, entre otros.

BACU es la nueva generación de restaurantes de Latinoamérica y está revolucionando las cadenas de gastronomía en el mundo al transformar una experiencia como el acto de comer con el uso de tecnología.

Con este método de operaciones y una vez que consoliden su modelo de negocios la meta es, en el corto plazo, licenciar a más de 3 millones de restaurantes en toda la región que todavía no accedieron a la tecnología por los altos costos y falta de infraestructura.

“Con tres fundadores de lujo, nos motiva apostar en BACU por su capacidad de llevar disrupción al sector gastronómico creando una experiencia omnicanal desde el inicio y porque atiende las necesidades de los consumidores de hoy”, aseguró Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures.

Además, en su cadena de restaurantes, la empresa tiene el concepto de comfort food, en los que ofrece comida práctica, nutritiva, asequible y sostenible; y una experiencia integrada con el objetivo de centrarse en el cliente, entender sus necesidades y brindar diferentes vivencias como pedir a domicilio, sentarse a disfrutar en los locales o retirar el pedido tanto para los que comen solos como los que comen acompañados.

“Estamos muy felices de contar con Kamay y su red de apoyo corporativo como vehículo de crecimiento y sinergia para nuestra visión. Para nosotros trabajar de la mano de grandes compañías es un motor para seguir creciendo”, afirmó Mateo Albarracín Duque, cofundador y CEO de BACU.  “Representa un gran respaldo ya que nos permite continuar construyendo modelos de negocio innovadores en industrias que llevan operando por más de 100 años de manera similar”, agregó Stephanie Gómez Cardoso, cofundadora de BACU.

BACU actualmente tiene 4 restaurantes y, con la inyección de capital que recibió por parte de Kamay Ventures, espera finalizar el año con 17 puntos de venta en Bogotá, ubicándose así como una de las 20 cadenas más grandes de Colombia en solo 18 meses desde su apertura. Asimismo, en 2024, además de sumar 50 locales en su país de origen, buscará ingresar a mercados como Argentina, Chile, Perú y México.

Esta es la primera apuesta del fondo en foodtech y se suma a otras 9 del porfolio: Wiagro, Auravant, Zippin, Kilimo, Webee de Argentina; Ruedata es colombo-mexicana; Retrypay de México; Altscore y Aerialoop de Ecuador.

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos