Kamay Ventures apuesta por BACU, la empresa que facilita el acceso a la tecnología a 3 millones de restaurantes en América Latina

El fondo de inversión regional multicorporativo Kamay Ventures anunció una nueva inversión: BACU, la startup colombiana que está desarrollando soluciones disruptivas para modificar las estructuras internas operativas, comerciales y técnicas de un restaurante, que permite conocer a los consumidores, qué y cuándo eligen los productos, controlar inventarios, optimizar el sistema de pagos y el trabajo de los mozos, entre otros.

BACU es la nueva generación de restaurantes de Latinoamérica y está revolucionando las cadenas de gastronomía en el mundo al transformar una experiencia como el acto de comer con el uso de tecnología.

Con este método de operaciones y una vez que consoliden su modelo de negocios la meta es, en el corto plazo, licenciar a más de 3 millones de restaurantes en toda la región que todavía no accedieron a la tecnología por los altos costos y falta de infraestructura.

“Con tres fundadores de lujo, nos motiva apostar en BACU por su capacidad de llevar disrupción al sector gastronómico creando una experiencia omnicanal desde el inicio y porque atiende las necesidades de los consumidores de hoy”, aseguró Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures.

Además, en su cadena de restaurantes, la empresa tiene el concepto de comfort food, en los que ofrece comida práctica, nutritiva, asequible y sostenible; y una experiencia integrada con el objetivo de centrarse en el cliente, entender sus necesidades y brindar diferentes vivencias como pedir a domicilio, sentarse a disfrutar en los locales o retirar el pedido tanto para los que comen solos como los que comen acompañados.

“Estamos muy felices de contar con Kamay y su red de apoyo corporativo como vehículo de crecimiento y sinergia para nuestra visión. Para nosotros trabajar de la mano de grandes compañías es un motor para seguir creciendo”, afirmó Mateo Albarracín Duque, cofundador y CEO de BACU.  “Representa un gran respaldo ya que nos permite continuar construyendo modelos de negocio innovadores en industrias que llevan operando por más de 100 años de manera similar”, agregó Stephanie Gómez Cardoso, cofundadora de BACU.

BACU actualmente tiene 4 restaurantes y, con la inyección de capital que recibió por parte de Kamay Ventures, espera finalizar el año con 17 puntos de venta en Bogotá, ubicándose así como una de las 20 cadenas más grandes de Colombia en solo 18 meses desde su apertura. Asimismo, en 2024, además de sumar 50 locales en su país de origen, buscará ingresar a mercados como Argentina, Chile, Perú y México.

Esta es la primera apuesta del fondo en foodtech y se suma a otras 9 del porfolio: Wiagro, Auravant, Zippin, Kilimo, Webee de Argentina; Ruedata es colombo-mexicana; Retrypay de México; Altscore y Aerialoop de Ecuador.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)