Los dispositivos móviles están liderando las compras digitales

Si bien aún hay un cierto desconocimiento por parte de las empresas que se dedican al comercio electrónico y no terminan de convencerse de la importancia de mejorar y segmentar las plataformas de compra en línea para obtener mayores ventas y rentabilidad, son cada día más las personas que eligen comprar online desde sus dispositivos móviles. Estas son las aseveraciones de Alessander Firmino, director general de Criteo en América Latina, y quien explica esta tendencia desde su experiencia.

Las compras online, que cerraron el año con un importantísimo incremento en el uso de dispositivos móviles para este tipo de operaciones - además de concretar transacciones - están convirtiéndose en una tendencia que crece a pasos agigantados día a día y que sólo durante el año 2016 representó más del 30% del total de ventas en línea a nivel mundial.

Pero ¿de qué se trata esto? El estudio de Criteo denominado El Estado del Comercio Digital A Través del Uso de Múltiples Dispositivos (The State of Cross-Device Commerce), brinda información y orientación a las empresas sobre cómo estas deben enfocar sus negocios de comercio electrónico para abrirles paso al manejo y gestión de varias plataformas en línea (Web, móvil, App, etc), y así poder atender a los usuarios que comienzan una compra a través de una PC de escritorio y la finalizan desde un Smartphone.

Durante el 2016, los consumidores que iniciaron una compra de este tipo en un dispositivo y la terminaron en otro, han demostraron claramente que los hábitos a la hora de realizar una compra digital están cambiando. Tanto es así que en Japón y el Reino Unido, los compradores dejaron de lado las computadoras de escritorios para comprar desde sus dispositivos móviles.

Sin embargo, ésta es una modalidad que viene cambiando desde hace un tiempo. Los usuarios ya no se centran en un solo dispositivo cuando quieren hacer una compra online, sino que usan varios equipos para terminar una transacción. Sin duda, esto debería impulsar a las compañías de comercio digital a analizar y entender mejor a sus clientes y al tipo de plataforma que estos usan para llevar a cabo una compra.

Éste es un impacto positivo que se está generando en varios países del mundo, realizar compras digitales a través del uso de dispositivos cruzados. Las estadísticas afirman que en Japón, los usuarios están viendo 1,3 veces más comercios desde diversos dispositivos antes de hacer una compra en comparación con aquellos usuarios que sólo miran en un solo dispositivo.

Lo mismo sucede en Alemania, Australia y en otros países, donde el consumo de las compras digitales está migrando a plataformas móviles, aunque los comercios sigan creyendo que todas las transacciones se ejecutan en una misma plataforma, la Web. En Japón y Reino Unido, las cantidad de personas que compran desde sus dispositivos móviles ya han superado a aquellas que lo hacen por medio de una PC de escritorio.

Y esto no es todo. En Estados Unidos, 2 de cada 5 compras online se realizan desde un móvil, significando un aumento interanual de 20% de los cuales los teléfonos inteligentes representan una cuarta parte de todas las ventas minoristas en línea. Eso nos da un crecimiento de 41% anual.

Por último, cabe destacar que un 25% de todas las transacciones online finalizadas en una PC de escritorio en los EEUU el año pasado, se iniciaron desde un Smartphone y un 35% se culminaron desde un dispositivo móvil.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)