Miami presenta los colores oficiales (y su branding) para la Copa Mundial de la FIFA 2026

(Por Belen Gandolfo Screpante y la redacción de InfoNegocios Miami) El Gran Miami y Miami Beach han presentado la marca de la ciudad anfitriona y los colores vibrantes que se exhibirán durante la Copa del Mundo en los próximos años. Te mostramos.

Estamos a poco más de tres años de la Copa Mundial de la FIFA 2026, pero los fanáticos del fútbol de Miami ya han podido dar un vistazo a lo que será el evento deportivo más grande del mundo en la ciudad.

Miami se encuentra entre la selección oficial de 16 ciudades anfitrionas en los Estados Unidos, Canadá y México, lo que supone que se podrían llevar a cabo de cuatro a seis partidos en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens.

Si bien el torneo de 48 equipos no se llevará a cabo hasta junio, la semana pasada se produjo un hito importante con la presentación de todos los colores y logotipos de las ciudades anfitrionas después de que la FIFA anunciara la campaña general, titulada #WeAre26.

El jueves 18 de mayo, un autobús de dos pisos con el logotipo, los colores y la identidad general que se convertirá en sinónimo de Miami cuando comience la Copa del Mundo, se embarcó en una gira por todo el condado. En un esquema de color rosa y azul, el autobús hizo paradas en Lummus Park, Little Haiti Soccer Park, Coral Gables Youth Center, Tropical Park y Kendall Soccer Park, donde los jóvenes futbolistas fueron sorprendidos por leyendas como el capitán del Inter Miami CF Gregore y Perú leyenda Teófilo “Nene” Cubillas.

Además, se construyó una escultura de arena del logotipo de la ciudad en Miami Beach, a lo largo del puesto de salvavidas de 10th Street.

Varios edificios, incluidos Frost Science, New World Symphony y, por supuesto, el Hard Rock Stadium, se han iluminado con colores que representan las aguas azules de la ciudad y las luces de neón rosas.

La FIFA y el Greather Miami & Miami Beach presentaron #WeAre26, la marca oficial para la próxima Copa del Mundo 2026

“Estamos trabajando juntos para brindar la mejor experiencia que este destino de clase mundial puede brindar a los atletas, oficiales y fanáticos de este torneo”, dijo la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, quien estuvo entre los asistentes a la gran revelación durante todo el evento. “Quizás ningún otro lugar en los Estados Unidos puede reclamar nuestra estatura como semillero internacional de fanáticos del fútbol”.

El Greater Miami Convention & Visitors Bureau, ¿qué es?

Es una organización sin fines de lucro cuya misión es atraer visitantes a Greater Miami & Miami Beach. A través de estrategias de ventas y marketing, el GMCVB promueve los atractivos turísticos de la región, incluyendo playas, cultura, compras y gastronomía, no solo se enfoca en ser un escenario para los partidos de fútbol, sino que también se esfuerza por brindar una experiencia inolvidable a jugadores y fanáticos. 

Habrá fiestas y eventos especiales en todo el destino durante el verano de 2026, donde la comunidad se unirá para celebrar la llegada del mundo del fútbol a sus costas.

De las 16 sedes, hay un total de 11 en Estados Unidos: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle. México, por su parte, tiene tres ciudades anfitrionas: Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, mientras que Vancouver y Toronto albergarán juegos en Canadá.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos