¿Por qué es tan importante hoy el Visual Thinking en todo tipo de empresas?

(Por Maurizio y Maqueda) En la era digital, donde la información fluye a una velocidad vertiginosa y las demandas laborales son cada vez más complejas, surge la necesidad imperante de encontrar métodos efectivos para organizar nuestras ideas, comunicarnos con claridad y fomentar la creatividad. En este contexto, el Visual Thinking emerge como una técnica poderosa que nos invita a volver a lo esencial: dibujar, leer, tocar y tangibilizar nuestras ideas

La importancia de dibujar para ordenarnos:

El Visual Thinking, también conocido como Pensamiento Visual, es una técnica que utiliza dibujos simples, palabras y papeles para representar ideas y conceptos de manera visual y comprensible. Su objetivo principal no radica en la estética, sino en la funcionalidad y la claridad comunicativa. La diseñadora gráfica y experta en Visual Thinking, Ana Dorado, destaca que esta técnica permite al cerebro trabajar de manera más liviana y ordenada, facilitando la comprensión y la comunicación efectiva.




Primer insight: No es lo mismo un flujo con cuadritos que un dibujo. (Ambos son útiles).

Pero el diagrama de flujo cierra y para consulta,, el dibujo abre, amplia, educa y graba.

 

Una de las características más destacadas del Visual Thinking es su versatilidad. Puede ser aplicado en diferentes contextos y entornos laborales con resultados significativos:

  • En reuniones: Durante las reuniones, el Visual Thinking puede utilizarse para registrar visualmente las ideas que surgen, promoviendo el enfoque y la participación de los asistentes. Además, las notas visuales pueden ser compartidas posteriormente para mantener un registro claro y accesible.

  • En capacitaciones: El uso consciente de pizarrones, paredes o pantallas como recursos pedagógicos facilita el aprendizaje y la retención de información. El Visual Thinking funciona como una agenda visual, permitiendo a los participantes seguir el desarrollo de la clase y revisar los conceptos clave de manera interactiva.

  • En el trabajo en equipo: Es fundamental para la colaboración y la generación de ideas en grupo. Permite organizar y visualizar los conceptos de un proyecto, fomentando la creatividad y la cohesión del equipo.

  • En eventos: El registro gráfico o graphic recording es una técnica que documenta visualmente las ideas clave durante eventos, conferencias y charlas. Facilita la comprensión y difusión de la temática de forma innovadora y atractiva.

Una de las premisas fundamentales del Visual Thinking es que no es necesario ser un experto en dibujo para aplicarlo. Todos poseemos la capacidad innata de comunicarnos visualmente, y el dominio del lenguaje visual se adquiere con práctica y confianza. 

Dibujar, aunque sea de manera simple, nos permite simplificar lo complejo y expresar nuestras ideas de forma clara y concisa.

El Visual Thinking nos invita a volver a las raíces de la comunicación humana: el dibujo y la visualización de ideas. En un mundo saturado de información digital, esta técnica nos ofrece un enfoque fresco y efectivo para organizar nuestros pensamientos, estimular la creatividad y promover una comunicación más clara y significativa. Es hora de poner manos al lápiz o la pizarra y dejar que nuestras ideas cobren vida a través del poder del Visual Thinking.

 

Te presentamos cinco hechos drásticos que la neurociencia y el neuroaprendizaje han evidenciado como consecuencia de la falta de lectura, escritura y dibujo manual en las organizaciones y entre las nuevas generaciones:

  1. Degradación de la capacidad de atención: La sobreexposición a dispositivos digitales y la disminución de la lectura y escritura manuales han contribuido a una disminución significativa en la capacidad de atención sostenida. La neurociencia muestra que la atención es una habilidad que se desarrolla con práctica, y la falta de actividades que requieren concentración, como la lectura y la escritura manuales, puede llevar a una atención dispersa y superficial.

  2. Menor desarrollo de habilidades cognitivas: La lectura, escritura y el dibujo manual implican procesos cognitivos complejos que estimulan el desarrollo del cerebro, incluyendo la comprensión, la memoria, la creatividad y la resolución de problemas. La falta de práctica en estas actividades puede resultar en un desarrollo cognitivo deficiente en las nuevas generaciones, afectando su capacidad para pensar críticamente y resolver problemas de manera efectiva.

  3. Deterioro de la capacidad de comunicación interpersonal: La comunicación escrita y oral es fundamental en el entorno laboral y social. La dependencia excesiva de la comunicación digital puede conducir a una disminución en las habilidades de comunicación interpersonal, incluyendo la capacidad de expresarse claramente, escuchar activamente y comprender las emociones de los demás.

  4. Impacto en la salud mental: La falta de lectura, escritura y dibujo manual puede contribuir al aumento de los niveles de estrés, ansiedad y depresión en las nuevas generaciones. Estas actividades no solo actúan como formas de expresión y escape, sino que también fomentan la autorreflexión y el autoconocimiento, aspectos importantes para la salud mental y el bienestar emocional.

  5. Limitación en la capacidad de aprendizaje y adaptación: La lectura, escritura y dibujo manual son actividades que promueven el aprendizaje continuo y la adaptación a nuevas situaciones y contextos. La falta de práctica en estas áreas puede limitar la capacidad de las personas para adquirir nuevos conocimientos, habilidades y perspectivas, lo que dificulta su capacidad para enfrentar los desafíos y cambios en el entorno laboral y social.

 

Estos hechos resaltan la importancia de promover y preservar las actividades de lectura, escritura y dibujo manual en las organizaciones y en la educación de las nuevas generaciones para garantizar un desarrollo cognitivo saludable, una comunicación efectiva y un bienestar emocional óptimo.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)