¿Por qué es tan importante hoy el Visual Thinking en todo tipo de empresas?

(Por Maurizio y Maqueda) En la era digital, donde la información fluye a una velocidad vertiginosa y las demandas laborales son cada vez más complejas, surge la necesidad imperante de encontrar métodos efectivos para organizar nuestras ideas, comunicarnos con claridad y fomentar la creatividad. En este contexto, el Visual Thinking emerge como una técnica poderosa que nos invita a volver a lo esencial: dibujar, leer, tocar y tangibilizar nuestras ideas

La importancia de dibujar para ordenarnos:

El Visual Thinking, también conocido como Pensamiento Visual, es una técnica que utiliza dibujos simples, palabras y papeles para representar ideas y conceptos de manera visual y comprensible. Su objetivo principal no radica en la estética, sino en la funcionalidad y la claridad comunicativa. La diseñadora gráfica y experta en Visual Thinking, Ana Dorado, destaca que esta técnica permite al cerebro trabajar de manera más liviana y ordenada, facilitando la comprensión y la comunicación efectiva.




Primer insight: No es lo mismo un flujo con cuadritos que un dibujo. (Ambos son útiles).

Pero el diagrama de flujo cierra y para consulta,, el dibujo abre, amplia, educa y graba.

 

Una de las características más destacadas del Visual Thinking es su versatilidad. Puede ser aplicado en diferentes contextos y entornos laborales con resultados significativos:

  • En reuniones: Durante las reuniones, el Visual Thinking puede utilizarse para registrar visualmente las ideas que surgen, promoviendo el enfoque y la participación de los asistentes. Además, las notas visuales pueden ser compartidas posteriormente para mantener un registro claro y accesible.

  • En capacitaciones: El uso consciente de pizarrones, paredes o pantallas como recursos pedagógicos facilita el aprendizaje y la retención de información. El Visual Thinking funciona como una agenda visual, permitiendo a los participantes seguir el desarrollo de la clase y revisar los conceptos clave de manera interactiva.

  • En el trabajo en equipo: Es fundamental para la colaboración y la generación de ideas en grupo. Permite organizar y visualizar los conceptos de un proyecto, fomentando la creatividad y la cohesión del equipo.

  • En eventos: El registro gráfico o graphic recording es una técnica que documenta visualmente las ideas clave durante eventos, conferencias y charlas. Facilita la comprensión y difusión de la temática de forma innovadora y atractiva.

Una de las premisas fundamentales del Visual Thinking es que no es necesario ser un experto en dibujo para aplicarlo. Todos poseemos la capacidad innata de comunicarnos visualmente, y el dominio del lenguaje visual se adquiere con práctica y confianza. 

Dibujar, aunque sea de manera simple, nos permite simplificar lo complejo y expresar nuestras ideas de forma clara y concisa.

El Visual Thinking nos invita a volver a las raíces de la comunicación humana: el dibujo y la visualización de ideas. En un mundo saturado de información digital, esta técnica nos ofrece un enfoque fresco y efectivo para organizar nuestros pensamientos, estimular la creatividad y promover una comunicación más clara y significativa. Es hora de poner manos al lápiz o la pizarra y dejar que nuestras ideas cobren vida a través del poder del Visual Thinking.

 

Te presentamos cinco hechos drásticos que la neurociencia y el neuroaprendizaje han evidenciado como consecuencia de la falta de lectura, escritura y dibujo manual en las organizaciones y entre las nuevas generaciones:

  1. Degradación de la capacidad de atención: La sobreexposición a dispositivos digitales y la disminución de la lectura y escritura manuales han contribuido a una disminución significativa en la capacidad de atención sostenida. La neurociencia muestra que la atención es una habilidad que se desarrolla con práctica, y la falta de actividades que requieren concentración, como la lectura y la escritura manuales, puede llevar a una atención dispersa y superficial.

  2. Menor desarrollo de habilidades cognitivas: La lectura, escritura y el dibujo manual implican procesos cognitivos complejos que estimulan el desarrollo del cerebro, incluyendo la comprensión, la memoria, la creatividad y la resolución de problemas. La falta de práctica en estas actividades puede resultar en un desarrollo cognitivo deficiente en las nuevas generaciones, afectando su capacidad para pensar críticamente y resolver problemas de manera efectiva.

  3. Deterioro de la capacidad de comunicación interpersonal: La comunicación escrita y oral es fundamental en el entorno laboral y social. La dependencia excesiva de la comunicación digital puede conducir a una disminución en las habilidades de comunicación interpersonal, incluyendo la capacidad de expresarse claramente, escuchar activamente y comprender las emociones de los demás.

  4. Impacto en la salud mental: La falta de lectura, escritura y dibujo manual puede contribuir al aumento de los niveles de estrés, ansiedad y depresión en las nuevas generaciones. Estas actividades no solo actúan como formas de expresión y escape, sino que también fomentan la autorreflexión y el autoconocimiento, aspectos importantes para la salud mental y el bienestar emocional.

  5. Limitación en la capacidad de aprendizaje y adaptación: La lectura, escritura y dibujo manual son actividades que promueven el aprendizaje continuo y la adaptación a nuevas situaciones y contextos. La falta de práctica en estas áreas puede limitar la capacidad de las personas para adquirir nuevos conocimientos, habilidades y perspectivas, lo que dificulta su capacidad para enfrentar los desafíos y cambios en el entorno laboral y social.

 

Estos hechos resaltan la importancia de promover y preservar las actividades de lectura, escritura y dibujo manual en las organizaciones y en la educación de las nuevas generaciones para garantizar un desarrollo cognitivo saludable, una comunicación efectiva y un bienestar emocional óptimo.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.