Reveillon, la imperdible (y mágica) celebración de Año Nuevo en Río de Janeiro

En la ciudad de Río de Janeiro la llegada de un nuevo año se transforma en una experiencia única que fusiona la tradición, vitalidad y alegría de la vibrante cultura brasileña. La fiesta Reveillon tuvo sus inicios en la década de 1980 como un atractivo turístico  y evolucionó a lo largo de los años hasta convertirse en una de las celebraciones de Año Nuevo más grandes y mágicas del mundo. La playa de Copacabana se transforma en el escenario principal para este festejo donde millones de personas se encuentran para presenciar la deslumbrante exhibición de fuegos artificiales, tradiciones y música en vivo. La fiesta se extiende a lo largo de toda la costa y algunos de los lugares más recomendados para disfrutarla son, sin dudas, la playa de Copacabana y los balcones y ventanas de las residencias y hoteles ubicados en la Avenida Atlántica.

Además del gran espectáculo de luces que nos regala algunas de las postales más mágicas de la ciudad, dos tradiciones son distintivas de esta celebración como símbolo de renovación y purificación para el año que comienza: saltar las siete olas al borde del mar y la clásica vestimenta de blanco.

Con vistas al nuevo año que llega, Riotur, miembro asociado de la fundación Visit Río, dedicada a promover el turismo en la ciudad, está trabajando  para garantizar a los cariocas y visitantes una nueva edición de este festejo único. El evento contará con 12 escenarios repartidos en diez puntos de la ciudad, haciendo la fiesta más democrática, plural y con muchas sorpresas – afirmó el presidente de Riotur, Ronnie Costa. Para celebrar los últimos minutos de 2023 y dar la bienvenida a la llegada de 2024, el espectáculo de fuegos artificiales, que contará con diez ferries repartidos por la costa, será dirigido por primera vez por una orquesta sinfónica en vivo que estará en el Escenario de Copacabana, frente al Hotel Copacabana Palace. A su vez, con un espíritu de paz y respeto a la diversidad, la ciudad se prepara para dar la bienvenida a un importante grupo de artistas. La Nochevieja más grande del mundo recibirá en sus dos escenarios en la playa de Copacabana a Ludmilla, Glória Groove, Luísa Sonza, Teresa Cristina, Jorge Aragão, Diogo Nogueira, Belo, Nattan, Imperatriz Leopoldinense y Viradouro. 

Esta mágica celebración llena de tradiciones, música y alegría, se extenderá por toda la ciudad, asegurando que desde la Zona Sur hasta la Zona Oeste, público local y turistas disfruten de una noche inolvidable. Por segundo año consecutivo, el evento será transmitido por televisión en todo Brasil y el mundo.

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos