Estados Unidos busca generar US$ 600 millones con la Copa América 2024: el negocio detrás del torneo

(Por Maqueda, Maurizio y Ortega) Ya comienza  el torneo de naciones más prestigioso de la región, la Copa América 2024. Con un récord histórico en el reparto de premios, la llegada de dos millones de turistas a USA, el país anfitrión, y su papel como preparación ideal para el Mundial 2026, este evento deportivo se convierte en un epicentro de oportunidades económicas y comerciales, para Miami, todo Florida y para gran parte de Estados Unidos.

El torneo, que se llevará a cabo  integralmente en Estados Unidos, no solo promete emocionantes partidos de fútbol, sino que también destaca por el impacto económico sin precedentes que generará a lo largo de sus casi cuatro semanas de duración. Es importante analizar detenidamente las cifras para comprender el entramado comercial que rodea a esta competencia de alto calibre.

Reparto de premios en la Copa América 2024

La CONMEBOL, entidad organizadora de la Copa América 2024, ha triplicado la cantidad de dinero destinada a premios en esta edición. Se estima que un total de 72 millones de dólares serán distribuidos entre las naciones participantes, marcando un aumento significativo en comparación con los 19.6 millones de dólares repartidos en la edición anterior en Brasil.

De acuerdo a fuentes cercanas al torneo, los premios se distribuirán de la siguiente manera: cada equipo recibirá una cuota de participación de 2 millones de dólares simplemente por presentarse, mientras que los equipos que avancen a los cuartos de final recibirán premios adicionales de 2 millones de dólares cada uno. En las etapas finales, el equipo en cuarto lugar obtendrá 4 millones de dólares, el tercer puesto se premiará con 5 millones, y el subcampeón recibirá 7 millones de dólares. El gran campeón se llevará a casa un premio de 16 millones de dólares.

Además de los premios en efectivo, se estima que la CONMEBOL ha destinado más de 100 millones de dólares para cubrir los gastos de traslado aéreo y terrestre, así como los hospedajes de los equipos participantes durante el torneo en Estados Unidos.

Impacto económico en Estados Unidos

Los organizadores de la Copa América 2024 proyectan que el evento generará un impacto económico de entre 500 y 600 millones de dólares, de manera directa,  para la economía de Estados Unidos. Esta cifra se basa en la estimación de aproximadamente dos millones y medio de turistas que visitarán el país antes y durante la competencia, que se extenderá a lo largo de cuatro semanas.

El impacto económico se distribuirá entre las 14 ciudades que serán anfitrionas de al menos un partido. Se espera que estados como California, Texas, Nueva York y especialmente Florida, donde residen destacadas figuras internacionales del fútbol, como Lionel Messi, Luis Suárez y Sergio Busquets, se beneficien significativamente de este flujo de visitantes. En particular, se prevé que Miami, sede de la final, sea una de las ciudades que más ingresos genere, estimándose que cada partido aporte entre 15 y 20 millones de dólares a la economía local.

Es importante destacar que, si bien la Copa América 2024 promete un impacto económico considerable, las expectativas son aún mayores para el Mundial 2026, que se celebrará en conjunto entre Estados Unidos, Canadá y México. Este evento se proyecta como una oportunidad sin precedentes para la región, con estimaciones que sugieren un impacto económico significativo y la generación de miles de empleos en toda América del Norte.

Preparativos para la Copa del Mundo 2026

Aunque la atención está puesta en la Copa América 2024, en Estados Unidos se respira entusiasmo por el impacto económico que traerá consigo la Copa del Mundo FIFA 2026. Se estima que este evento podría generar más de 5 mil millones de dólares en actividad económica a corto plazo, con la creación de 40,000 empleos y más de mil millones de dólares en ingresos adicionales para los trabajadores en toda América del Norte.

Canadá, México y Estados Unidos se postulan para albergar el torneo de 48 equipos en 2026, que será el más grande en la historia de la Copa Mundial de la FIFA. Se proyecta un beneficio neto general para la región de entre 3,000 y 4,000 millones de dólares, con estimaciones que sugieren que las ciudades anfitrionas podrían experimentar entre 160 y 620 millones de dólares.

Tip IN :

La Copa América 2024 no solo representa una emocionante competencia deportiva, sino también una oportunidad única para impulsar la economía y el turismo en Estados Unidos, sentando las bases para un futuro prometedor en el ámbito del fútbol a nivel internacional.

¿Dónde celebrar la Copa América 2024 en Miami? una gran fiesta futbolística (se destaca la Albiceleste, un concepto revolucionario que es mucho más que un Fan Zone)

(Por Ortega) A medida que la Copa América CONMEBOL 2024 comienza, la fiebre del fútbol está lista para apoderarse de Miami con una serie de eventos y celebraciones emocionantes. Los entusiastas del fútbol de todo el mundo se reunirán en la Ciudad Mágica para presenciar emocionantes partidos e impregnarse del espíritu del hermoso juego. En esta guía exhaustiva, presentamos dónde y cómo disfrutar al máximo de la Copa América 2024 en Miami.

El “Dibu” Martínez de Argentina, promociona la nueva película de Pixar: un viaje emocional en la mente de un deportista de élite. (Lección de Crossing Mkt y Cocreación)

(Por Marcelo Maurizio) Un mundo que cada día entiende que la H.I. (inteligencia humana), es la parte más importante de la evolución y depende de la Inteligencia Emocional. En un emocionante cruce entre el mundo del deporte y la animación, Emiliano "Dibu" Martínez, reconocido arquero de la selección argentina, ha cautivado a sus seguidores en redes sociales al promocionar la nueva película de Disney Pixar, "Intensamente 2". Este inusual vínculo entre el deporte y el arte cinematográfico ha generado un fenómeno de interés y emoción entre los fanáticos del fútbol y del cine.

¿Quiénes son los goleadores, quienes son los que más asistencias llevan realizadas?¿Cuál es el mejor gol de la Copa América 2024 hasta ahora?

(Por Ortega) La CONMEBOL Copa América 2024™ está en pleno apogeo en los Estados Unidos, y la competencia por la Bota de Oro del torneo y el liderazgo en asistencias está alcanzando su punto álgido. Aquí te presentamos la tabla de goleadores y asistencias actualizada hasta el día de hoy, antes de los emocionantes encuentros entre Colombia-Paraguay y Brasil-Costa Rica.

Messi y Davies revolean el poncho (azul) de Fundación Acnur Argentina

Lionel Messi, embajador de Buena Voluntad de Unicef, y Alphonso Davies, embajador de Buena Voluntad de Acnur sostienen el Poncho Azul de Fundación Acnur Argentina, que simboliza el apoyo a los más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo.  Junto a ellos Alfredo Botti, director general de Fundación Acnur Argentina. Vos también podés formar parte del movimiento más grande del mundo a favor de quienes fueron forzados a huir, firmando en ponchosazules.org

Estados Unidos, Venezuela y México logran victorias que los colocan en una posición favorable en sus respectivos grupos

(Por Ortega) En el inicio de la Copa América 2024, Estados Unidos, Venezuela y México logran victorias que los colocan en una posición favorable en sus respectivos grupos. Estas victorias iniciales han posicionado a Estados Unidos, Venezuela y México de manera favorable en la Copa América 2024, generando expectativas y emoción en los fanáticos del fútbol en Miami. 

¿Ángel Di María se viene a vivir a Miami? Si es así, entonces… ¿jugará en el Inter de Miami con Messi?

(Por Ortega) Ángel Di María, el experimentado centrocampista argentino que brilló en clubes como Benfica, está dando pasos firmes hacia el Inter Miami de Lionel Messi. Se ha filtrado información que indica que Di María ya está buscando casa y organizando su mudanza a Miami, lo que sugiere que es muy probable que pronto veamos a Messi y Di María compartiendo equipo en el Inter de Miami.

Venezuela avanza a Cuartos de Final al vencer a México en un encuentro lleno de emoción y drama

(Por Ortega) En una noche memorable en el SoFi Stadium de Los Ángeles, Venezuela logró una victoria crucial sobre México en la Copa América, asegurando su pase a los cuartos de final en un partido lleno de momentos emocionantes y decisiones clave. Este encuentro, que capturó la atención de 70,000 espectadores, demostró una vez más la intensidad y la calidad del fútbol sudamericano en un escenario internacional.