Española Way siempre vigente: La zona preferida por los turistas latinos de Copa América

(Por Maqueda y Maurizio) Hoy Española Way puede jactarse de ser uno de los grandes encantos de Miami Beach. La calle emblemática en el histórico barrio de South Beach en Miami, Florida, fue construida en la década de 1920 como parte de la expansión de la ciudad y su arquitectura está inspirada en la arquitectura mediterránea y española.

Image description

Si bien no hay una fecha exacta de creación de la calle, se sabe que fue construida en la década de 1920 y renovada en la década de 1990 para devolverle su aspecto original y su encanto histórico. Hoy particularmente tiene un nuevo impacto por su toque bohemio.

Desde siempre la calle ha sido un destino popular para turistas y lugareños por igual, con numerosos restaurantes, cafeterías, tiendas y galerías de arte.

La Española Way es una calle peatonal de aproximadamente de 2 cuadras de longitud (alrededor de 300 metros), entre las avenidas Washington y Pennsylvania, tiene una serie de edificios de estilo mediterráneo y español que albergan una variedad de negocios como restaurantes, bares, cafeterías, galerías de arte, tiendas de souvenirs, boutiques de ropa, entre otros, es una mezcla de influencias de la arquitectura española, italiana y francesa.

 Los edificios de la calle presentan características típicas del estilo mediterráneo, como paredes blancas, techos de tejas rojas, arcos, balcones, patios y fuentes. También hay una variedad de detalles decorativos en los edificios, como azulejos pintados a mano, hierro forjado y cerámica.

Algunos de los restaurantes más populares son Tapas y Tintos, Havana 1957, Mercato della Pescheria, Oh! México, entre otros. Además, también hay una serie de tiendas de ropa y accesorios como Soho Beach House, Il Bacio di Stile, C. Madeleine 's, entre otros.

Este callejón en el corazón de la playa esconde un tesoro que mezcla historia artística y arquitectónica con entretenimiento y gastronomía de gran diversidad.

Si vienes a Miami, Española Way es un sitio que no puede faltar en tu visita.

Inicialmente se llamó The Spanish Village y se inspiró en algunos pueblos y ciudades de España y Francia, como Cannes, San Sebastián o Biarritz. La idea era tener un centro que agrupara a los artistas y atrajera al público en general por sus diseños modernos.

Poco después de su apertura se dieron cuenta que el lugar, además de acoger a los bohemios y los curiosos, era uno de los espacios preferidos por la alta sociedad miamense. 

La historia de Española Way ha sido un sinfín de altas y bajas: un huracán dañó Miami Beach en 1926, la Gran Depresión hizo que muchos negocios quebraron, en los años 50 se convirtió en la capital mundial de la rumba, en los 60 sus espacios tuvieron menos notoriedad, pero en los 80… En los 80 Española Way parecía renacer.

Fue gracias a Linda Polansky, que compró varios edificios del lugar y los pintó del peculiar color melocotón que hoy los identifica. Se alinearon los astros y también llegó por allí Melbourne, escenógrafo de la exitosa Miami Vice, que utilizó sus calles en más de diez episodios de la serie. Aquello atrajo a más productores de cine —allí se filmó, por ejemplo, Chains of Gold protagonizada por John Travolta— y videos musicales.

Algunos de los lugares más emblemáticos de la Española Way

Hostería Romana: se ha caracterizado por traer a South Beach la cultura y tradiciones de su ciudad natal Centro Storico (Trastevere), Roma Italia. Ofrecen vinos y pastas, especializado en comidas romanas y judías, donde los camareros proporcionan entretenimiento.

Havana 1957: también está presente en Española Way en forma de restaurante. Allí te sirven suculentos desayunos y sándwiches cubanos, además de programar noches de música y shows en vivo.

Esmé Miami Beach Hotel: repartido en varios edificios, presenta 145 habitaciones, un rooftop y cinco restaurantes para huéspedes y visitantes. Recupera esa idea de pueblecito y todos sus espacios serpentean conectados por pequeños corredores, patios y rincones, que te harán pensar que de pronto estás en el sur de España y no en Miami.

Mercato della Pescheria: este establecimiento es una experiencia gastronómica que combina la orgullosa herencia de un mercado de mariscos italiano con un excelente servicio y asientos estilo restaurante.

Oh México, desde 1997: ha traído auténtica comida mexicana con estilo a Miami Beach. Este divertido e informal restaurante y tequilería ofrece algo para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar.

À la Folie: uno de los restaurantes más longevos, abierto por el parisino Olivier Corre, donde podrás disfrutar desde un café con su croissant hasta crêpes y clásicos de la cuisine francesa como la sopa de cebolla o los caracoles.

IG: @infonegociosmiami

 Registrate sin cargo, ahora, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Histórico: un Presidente argentino invitado a la casa blanca, Milei dio un mensaje de agradecimiento ante la cúpula de Trump

(Por Maqueda-Molina, desde USA, con Maurizio) El Presidente Javier Milei agradeció al gobierno de Trump lo realizado por la paz del mundo y por la colaboración con Arg. Habló sobre la situación argentina en el comienzo de la reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. Aquí su mensaje completo.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)