Messi y Davies revolean el poncho (azul) de Fundación Acnur Argentina

Lionel Messi, embajador de Buena Voluntad de Unicef, y Alphonso Davies, embajador de Buena Voluntad de Acnur sostienen el Poncho Azul de Fundación Acnur Argentina, que simboliza el apoyo a los más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo.  Junto a ellos Alfredo Botti, director general de Fundación Acnur Argentina. Vos también podés formar parte del movimiento más grande del mundo a favor de quienes fueron forzados a huir, firmando en ponchosazules.org

El 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado para dar visibilidad a la mayor crisis humanitaria de la historia después de la Segunda Guerra Mundial. El Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, trabaja desde hace más de 70 años para garantizar protección y asistencia humanitaria a quienes huyen de sus hogares para salvar sus vidas víctimas de la guerra, la violencia, los conflictos armados y la persecución. Actualmente, ya son más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo.

¿Qué significa el Poncho Azul que sostienen Messi y Davies?

Los Ponchos Azules son más de un millón de personas en Argentina que forman el movimiento más grande del mundo en apoyo a las personas refugiadas. Fundación Acnur Argentina eligió el poncho como elemento para representar el abrazo y el abrigo que brinda la sociedad argentina con su apoyo a las personas desplazadas forzosas.

Ser un Poncho Azul es sinónimo de solidaridad con los refugiados. El diseño del Poncho Azul fue creado y donado por el diseñador Benito Fernández, para visibilizar con el Poncho la situación por la que pasan millones de personas que cada día se ven obligadas a huir de sus hogares para salvar sus vidas y que necesitan refugio, abrigo, contención.

Si querés ser un Poncho Azul, sumate con tu firma en ponchosazules.org. Además, para conocer la labor de ACNUR ingresá en www.fundacionacnur.org

La historia de Alphonso Davies

Alphonso Davies, el Capitán de la Selección de Canadá que vimos en la Copa América, tiene una historia de vida que vale la pena visibilizar. Nació en un campamento de personas refugiadas en Ghana, donde su familia había llegado en busca de seguridad y refugio huyendo de la guerra civil en Liberia. Con tan solo cinco años y gracias a un programa de reasentamiento Alphonso y su familia pudieron reasentarse en Canadá.

A los 15 años, Davies empezó a jugar fútbol profesional y tan solo un año después hizo su debut en la selección nacional, lo que lo convirtió en el jugador más joven de la Selección Nacional Masculina de Canadá. Por su experiencia personal y conociendo de primera mano lo que viven las personas refugiadas y la importancia de la labor de Acnur, en 2020 Alphonso comenzó a colaborar con la Agencia de la ONU para los Refugiados hasta convertirse en 2021 en Embajador de Buena Voluntad de ACNUR. Aceptando este nuevo rol como Embajador de Buena Voluntad de Acnur, Davies declaró: “Estoy orgulloso de unirme a la Agencia de la ONU para los Refugiados como Embajador de Buena Voluntad. Mis propias experiencias me hacen querer alzar la voz por las personas refugiadas, compartir sus historias y ayudarlas a marcar la diferencia”.

Hoy son más de 120 millones las personas que debieron huir de sus hogares para salvar sus vidas, y la labor de personalidades como Alphonso es clave para visibilizar esta realidad y la importancia de contribuir con la labor de Acnur en el mundo.

Los inadmisibles de la crisis de los refugiados y desplazados en el mundo

  1. En el mundo hay más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas.
  2. Casi tres cuartas partes de las personas desplazadas por la fuerza viven en países con una exposición alta o extrema a los peligros relacionados con el clima.
  3. En 2023, los desastres climáticos provocaron 26.4 millones desplazamientos internos en 148 países y territorios. Se trata de la tercera cifra más alta en la última década.
  4. En mayo las inundaciones en Río Grande do Sul, Brasil, afectaron a más de 1,7 millones de personas en todo el estado. Alrededor de 68.000 se han visto forzadas a vivir en albergues adaptados, al tiempo que más de 327.000 abandonaron sus hogares
  5. 5Tras 13 años de crisis en Siria, se estima que 16,7 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria en el país durante 2024. El 48% de la población refugiada siria está compuesta por niños, niñas y menores de 17 años, de los cuales la mayoría nacieron y crecieron lejos de su tierra natal.
  6. En Ucrania 14,6 millones de personas, el 40% de la población, necesitan ayuda humanitaria y más de 6.5 millones de personas han huido hacia otros países en busca de seguridad.
  7. En Sudán, donde más de 6 millones de personas fueron forzadas a huir de sus hogares, más de 20 millones, el 42% de la población total del país, se enfrenta a una inseguridad alimentaria aguda. Lo mismo sucede en Afganistán con casi la mitad de la población de más de 40 millones de personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)