Messi y Davies revolean el poncho (azul) de Fundación Acnur Argentina

Lionel Messi, embajador de Buena Voluntad de Unicef, y Alphonso Davies, embajador de Buena Voluntad de Acnur sostienen el Poncho Azul de Fundación Acnur Argentina, que simboliza el apoyo a los más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo.  Junto a ellos Alfredo Botti, director general de Fundación Acnur Argentina. Vos también podés formar parte del movimiento más grande del mundo a favor de quienes fueron forzados a huir, firmando en ponchosazules.org

Image description

El 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado para dar visibilidad a la mayor crisis humanitaria de la historia después de la Segunda Guerra Mundial. El Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, trabaja desde hace más de 70 años para garantizar protección y asistencia humanitaria a quienes huyen de sus hogares para salvar sus vidas víctimas de la guerra, la violencia, los conflictos armados y la persecución. Actualmente, ya son más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo.

¿Qué significa el Poncho Azul que sostienen Messi y Davies?

Los Ponchos Azules son más de un millón de personas en Argentina que forman el movimiento más grande del mundo en apoyo a las personas refugiadas. Fundación Acnur Argentina eligió el poncho como elemento para representar el abrazo y el abrigo que brinda la sociedad argentina con su apoyo a las personas desplazadas forzosas.

Ser un Poncho Azul es sinónimo de solidaridad con los refugiados. El diseño del Poncho Azul fue creado y donado por el diseñador Benito Fernández, para visibilizar con el Poncho la situación por la que pasan millones de personas que cada día se ven obligadas a huir de sus hogares para salvar sus vidas y que necesitan refugio, abrigo, contención.

Si querés ser un Poncho Azul, sumate con tu firma en ponchosazules.org. Además, para conocer la labor de ACNUR ingresá en www.fundacionacnur.org

La historia de Alphonso Davies

Alphonso Davies, el Capitán de la Selección de Canadá que vimos en la Copa América, tiene una historia de vida que vale la pena visibilizar. Nació en un campamento de personas refugiadas en Ghana, donde su familia había llegado en busca de seguridad y refugio huyendo de la guerra civil en Liberia. Con tan solo cinco años y gracias a un programa de reasentamiento Alphonso y su familia pudieron reasentarse en Canadá.

A los 15 años, Davies empezó a jugar fútbol profesional y tan solo un año después hizo su debut en la selección nacional, lo que lo convirtió en el jugador más joven de la Selección Nacional Masculina de Canadá. Por su experiencia personal y conociendo de primera mano lo que viven las personas refugiadas y la importancia de la labor de Acnur, en 2020 Alphonso comenzó a colaborar con la Agencia de la ONU para los Refugiados hasta convertirse en 2021 en Embajador de Buena Voluntad de ACNUR. Aceptando este nuevo rol como Embajador de Buena Voluntad de Acnur, Davies declaró: “Estoy orgulloso de unirme a la Agencia de la ONU para los Refugiados como Embajador de Buena Voluntad. Mis propias experiencias me hacen querer alzar la voz por las personas refugiadas, compartir sus historias y ayudarlas a marcar la diferencia”.

Hoy son más de 120 millones las personas que debieron huir de sus hogares para salvar sus vidas, y la labor de personalidades como Alphonso es clave para visibilizar esta realidad y la importancia de contribuir con la labor de Acnur en el mundo.

Los inadmisibles de la crisis de los refugiados y desplazados en el mundo

  1. En el mundo hay más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas.
  2. Casi tres cuartas partes de las personas desplazadas por la fuerza viven en países con una exposición alta o extrema a los peligros relacionados con el clima.
  3. En 2023, los desastres climáticos provocaron 26.4 millones desplazamientos internos en 148 países y territorios. Se trata de la tercera cifra más alta en la última década.
  4. En mayo las inundaciones en Río Grande do Sul, Brasil, afectaron a más de 1,7 millones de personas en todo el estado. Alrededor de 68.000 se han visto forzadas a vivir en albergues adaptados, al tiempo que más de 327.000 abandonaron sus hogares
  5. 5Tras 13 años de crisis en Siria, se estima que 16,7 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria en el país durante 2024. El 48% de la población refugiada siria está compuesta por niños, niñas y menores de 17 años, de los cuales la mayoría nacieron y crecieron lejos de su tierra natal.
  6. En Ucrania 14,6 millones de personas, el 40% de la población, necesitan ayuda humanitaria y más de 6.5 millones de personas han huido hacia otros países en busca de seguridad.
  7. En Sudán, donde más de 6 millones de personas fueron forzadas a huir de sus hogares, más de 20 millones, el 42% de la población total del país, se enfrenta a una inseguridad alimentaria aguda. Lo mismo sucede en Afganistán con casi la mitad de la población de más de 40 millones de personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dónde celebrar la Copa América 2024 en Miami? una gran fiesta futbolística (se destaca la Albiceleste, un concepto revolucionario que es mucho más que un Fan Zone)

(Por Ortega) A medida que la Copa América CONMEBOL 2024 comienza, la fiebre del fútbol está lista para apoderarse de Miami con una serie de eventos y celebraciones emocionantes. Los entusiastas del fútbol de todo el mundo se reunirán en la Ciudad Mágica para presenciar emocionantes partidos e impregnarse del espíritu del hermoso juego. En esta guía exhaustiva, presentamos dónde y cómo disfrutar al máximo de la Copa América 2024 en Miami.

AFA y los medios convocan a un super banderazo argentino hoy, en Bayside Marketplace (pasale urgente este dato a todo fan de Argentina que esté en Miami)

(Por Ortega y Maurizio) Hoy es el día en que el fútbol estalla en las calles de Miami. Alguien muy especial te está  convocando y muchísimas celebridades estarán esperando  el banderazo en el Fanzone Albiceleste.  Nos llena de orgullo presentarles al histórico Goyco como anfitrión oficial de la fan zone Argentina en Miami (una revolución que atrapa a latinos y a estadounidenses). Goyco, mítico arquero argentino que logró 4 mega títulos internacionales con la selección Argentina,  estará compartiendo con todos los fans en los diferentes eventos y espacios diseñados para vivir la pasión del fútbol argentino.

¿Ángel Di María se viene a vivir a Miami? Si es así, entonces… ¿jugará en el Inter de Miami con Messi?

(Por Ortega) Ángel Di María, el experimentado centrocampista argentino que brilló en clubes como Benfica, está dando pasos firmes hacia el Inter Miami de Lionel Messi. Se ha filtrado información que indica que Di María ya está buscando casa y organizando su mudanza a Miami, lo que sugiere que es muy probable que pronto veamos a Messi y Di María compartiendo equipo en el Inter de Miami.

El “Dibu” Martínez de Argentina, promociona la nueva película de Pixar: un viaje emocional en la mente de un deportista de élite. (Lección de Crossing Mkt y Cocreación)

(Por Marcelo Maurizio) Un mundo que cada día entiende que la H.I. (inteligencia humana), es la parte más importante de la evolución y depende de la Inteligencia Emocional. En un emocionante cruce entre el mundo del deporte y la animación, Emiliano "Dibu" Martínez, reconocido arquero de la selección argentina, ha cautivado a sus seguidores en redes sociales al promocionar la nueva película de Disney Pixar, "Intensamente 2". Este inusual vínculo entre el deporte y el arte cinematográfico ha generado un fenómeno de interés y emoción entre los fanáticos del fútbol y del cine.

Venezuela avanza a Cuartos de Final al vencer a México en un encuentro lleno de emoción y drama

(Por Ortega) En una noche memorable en el SoFi Stadium de Los Ángeles, Venezuela logró una victoria crucial sobre México en la Copa América, asegurando su pase a los cuartos de final en un partido lleno de momentos emocionantes y decisiones clave. Este encuentro, que capturó la atención de 70,000 espectadores, demostró una vez más la intensidad y la calidad del fútbol sudamericano en un escenario internacional.

¿Quiénes son los goleadores, quienes son los que más asistencias llevan realizadas?¿Cuál es el mejor gol de la Copa América 2024 hasta ahora?

(Por Ortega) La CONMEBOL Copa América 2024™ está en pleno apogeo en los Estados Unidos, y la competencia por la Bota de Oro del torneo y el liderazgo en asistencias está alcanzando su punto álgido. Aquí te presentamos la tabla de goleadores y asistencias actualizada hasta el día de hoy, antes de los emocionantes encuentros entre Colombia-Paraguay y Brasil-Costa Rica.

Messi y Davies revolean el poncho (azul) de Fundación Acnur Argentina

Lionel Messi, embajador de Buena Voluntad de Unicef, y Alphonso Davies, embajador de Buena Voluntad de Acnur sostienen el Poncho Azul de Fundación Acnur Argentina, que simboliza el apoyo a los más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo.  Junto a ellos Alfredo Botti, director general de Fundación Acnur Argentina. Vos también podés formar parte del movimiento más grande del mundo a favor de quienes fueron forzados a huir, firmando en ponchosazules.org

Estados Unidos, Venezuela y México logran victorias que los colocan en una posición favorable en sus respectivos grupos

(Por Ortega) En el inicio de la Copa América 2024, Estados Unidos, Venezuela y México logran victorias que los colocan en una posición favorable en sus respectivos grupos. Estas victorias iniciales han posicionado a Estados Unidos, Venezuela y México de manera favorable en la Copa América 2024, generando expectativas y emoción en los fanáticos del fútbol en Miami.