¿Un juego de poder en medio de récords en Wall Street?
Aquí analizamos sus motivos, sus riesgos y las posibles repercusiones en la economía global y en tu inversión
La estrategia arancelaria de Trump: entre la recaudación y la reelección
El objetivo principal de Trump sigue siendo maximizar la recaudación fiscal a través de aranceles, en un escenario donde la economía estadounidense muestra signos de fortaleza. La meta: recaudar unos 300 mil millones de dólares en 2023, impulsando la política proteccionista y presionando a China y otros socios comerciales. Sin embargo, la misma estrategia que ha aumentado los ingresos también genera tensiones internacionales y riesgos económicos.
¿Qué ha hecho?
-
Reapertura de aranceles en niveles de hasta el 50% en productos clave, como cobre y madera.
-
Incremento de aranceles del 30% a la Unión Europea y México, pese a tratados de libre comercio.
-
Uso de medidas discrecionales para castigar a países por déficit comercial o alianzas políticas, como Brasil o Myanmar.
-
Amenazas de subir aún más los aranceles, en un escenario de confrontación abierta.
La respuesta de los mercados y la reserva de la Fed
A pesar de la tensión, Wall Street ha reaccionado con relativa calma, impulsado por expectativas de que la Fed mantendrá las tasas estables o incluso recortará en breve. Sin embargo, algunos expertos, como Jamie Dimon, advierten que esta estrategia puede tener un costo demasiado alto: una desaceleración económica o una recesión global si los aranceles se mantienen o aumentan.
-
Por otro lado, la Reserva Federal, que ha suspendido las subidas de tasas, podría verse obligada a intervenir si la escalada arancelaria genera inflación o frena el crecimiento. La tensión entre la política monetaria y la arancelaria será clave en los próximos meses.
La apuesta de Trump: entre la reelección y el poder económico
Trump busca consolidar su liderazgo, movilizar a su base electoral y aumentar los ingresos fiscales para financiar su agenda política. La estrategia de aumentar aranceles y desafiar a la Fed es un juego de alto riesgo: si no obtiene los resultados esperados, la economía y los mercados podrían pagar un precio alto. Sin embargo, si logra que los mercados se mantengan estables, reforzará su imagen de “hombre fuerte” en la economía mundial.
La inestabilidad en un escenario de récords
Trump ha reactivado su ofensiva arancelaria en un momento en que los mercados han alcanzado máximos históricos. La tensión entre su política y la postura de la Fed genera incertidumbre y riesgos que podrían alterar la estabilidad económica global. La decisión de seguir adelante o moderar la ofensiva marcará el rumbo de la economía en los próximos meses. La partida de ajedrez continúa, y el mundo observa expectante.
"En 90 días habrá 90 acuerdos"
-
Autor: Peter Navarro, consejero de la Casa Blanca y asesor de Trump.
-
Contexto: Navaro anunció, tras la expiración del plazo para establecer nuevos aranceles recíprocos, que en 90 días se firmarían 90 acuerdos comerciales, aunque solo se lograron dos: con China y Vietnam. La declaración reflejaba la expectativa oficial de una rápida expansión de la política arancelaria.
"La activa participación de Lula en los Brics es lo que inclinó la balanza"
-
Autor: Mauricio Claver Carone, asesor de Trump para asuntos latinoamericanos.
-
Contexto: Comentario sobre el aumento de los aranceles a Brasil, atribuible a la influencia del presidente Lula en los países del bloque BRICS, en un intento de explicar por qué Brasil fue castigado con un arancel del 50%.
"Creo que los aranceles han sido muy bien recibidos. La Bolsa estableció un nuevo récord hoy"
-
Autor: Donald Trump, presidente de EE.UU.
-
Contexto: Declaración en la que Trump expresó su satisfacción por la reacción positiva de los mercados bursátiles ante la escalada de aranceles, destacando que los récords en bolsa son un indicador de éxito de su estrategia económica.
"Estoy muy alentado por esos informes de renuncia, creo que esto obrará en la dirección correcta y la economía va a volar"
-
Autor: Donald Trump, en referencia a los rumores de una posible renuncia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
-
Contexto: Trump expresó su apoyo a la posible salida de Powell, sugiriendo que esto impulsaría aún más el economía estadounidense.
"Los aranceles no van a causar una inflación persistente... La Fed estuvo en pausa durante seis meses esperando un shock inflacionario que no ha llegado..."
-
Autor: Waller, gobernador de la Reserva Federal.
-
Contexto: Declaración en la que Waller argumenta que los aranceles no generarán una inflación duradera y que la Fed ha mantenido una postura de pausa esperando un impacto inflacionario que no se materializó.
"Los aranceles recíprocos no están descartados como sugiere el razonamiento de Waller. Y existen novedades sectoriales fuertes."
-
Autor: Análisis general, no especificado.
-
Contexto: Comentario que indica que, a diferencia de la postura de algunos miembros de la Fed, Trump y su administración consideran que los aranceles recíprocos y sectoriales continuarán aumentando.
"La plata grande entrará a partir del primero de agosto"
-
Autor: Donald Trump.
-
Contexto: En referencia a la expectativa de que la nueva oleada de aranceles, con niveles más altos, comenzaría a generar ingresos significativos en esa fecha.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Por qué Trump busca subir aún más los aranceles?
Para maximizar ingresos fiscales, presionar a China y otros socios, y fortalecer su imagen de líder duro en política económica.
¿Qué efectos tendrá en la economía global?
Podría generar desaceleración, aumento de costos para consumidores y empresas, y mayor volatilidad en los mercados.
¿Qué papel juega la Reserva Federal?
Debe balancear la estabilidad económica con la presión política, y decidir si mantiene o recorta tasas en medio de la escalada arancelaria.
¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!:
Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.
Contact Infonegocios MIAMI:
-
marcelo.maurizio@gmail.com
Read Smart, Be Smarter!
¡Únete sin costo!
-
Uruguay: https://infonegocios.biz
-
Argentina: https://infonegocios.info
-
Paraguay: https://infonegocios.com.py
-
Madrid: https://infonegocios.madrid
-
Barcelona: https://infonegocios.barcelona