La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

¿Un juego de poder en medio de récords en Wall Street?

Aquí analizamos sus motivos, sus riesgos y las posibles repercusiones en la economía global y en tu inversión



La estrategia arancelaria de Trump: entre la recaudación y la reelección

 

El objetivo principal de Trump sigue siendo maximizar la recaudación fiscal a través de aranceles, en un escenario donde la economía estadounidense muestra signos de fortaleza. La meta: recaudar unos 300 mil millones de dólares en 2023, impulsando la política proteccionista y presionando a China y otros socios comerciales. Sin embargo, la misma estrategia que ha aumentado los ingresos también genera tensiones internacionales y riesgos económicos.

¿Qué ha hecho? 

 

  • Reapertura de aranceles en niveles de hasta el 50% en productos clave, como cobre y madera. 

 

  • Incremento de aranceles del 30% a la Unión Europea y México, pese a tratados de libre comercio. 

 

  • Uso de medidas discrecionales para castigar a países por déficit comercial o alianzas políticas, como Brasil o Myanmar. 

 

  • Amenazas de subir aún más los aranceles, en un escenario de confrontación abierta.

 

 

La respuesta de los mercados y la reserva de la Fed

 

A pesar de la tensión, Wall Street ha reaccionado con relativa calma, impulsado por expectativas de que la Fed mantendrá las tasas estables o incluso recortará en breve. Sin embargo, algunos expertos, como Jamie Dimon, advierten que esta estrategia puede tener un costo demasiado alto: una desaceleración económica o una recesión global si los aranceles se mantienen o aumentan.

  • Por otro lado, la Reserva Federal, que ha suspendido las subidas de tasas, podría verse obligada a intervenir si la escalada arancelaria genera inflación o frena el crecimiento. La tensión entre la política monetaria y la arancelaria será clave en los próximos meses.

 

La apuesta de Trump: entre la reelección y el poder económico

 

Trump busca consolidar su liderazgo, movilizar a su base electoral y aumentar los ingresos fiscales para financiar su agenda política. La estrategia de aumentar aranceles y desafiar a la Fed es un juego de alto riesgo: si no obtiene los resultados esperados, la economía y los mercados podrían pagar un precio alto. Sin embargo, si logra que los mercados se mantengan estables, reforzará su imagen de “hombre fuerte” en la economía mundial.

 

La inestabilidad en un escenario de récords

 

Trump ha reactivado su ofensiva arancelaria en un momento en que los mercados han alcanzado máximos históricos. La tensión entre su política y la postura de la Fed genera incertidumbre y riesgos que podrían alterar la estabilidad económica global. La decisión de seguir adelante o moderar la ofensiva marcará el rumbo de la economía en los próximos meses. La partida de ajedrez continúa, y el mundo observa expectante.

 

"En 90 días habrá 90 acuerdos" 

 

  • Autor: Peter Navarro, consejero de la Casa Blanca y asesor de Trump. 

 

  • Contexto: Navaro anunció, tras la expiración del plazo para establecer nuevos aranceles recíprocos, que en 90 días se firmarían 90 acuerdos comerciales, aunque solo se lograron dos: con China y Vietnam. La declaración reflejaba la expectativa oficial de una rápida expansión de la política arancelaria.

 

 

"La activa participación de Lula en los Brics es lo que inclinó la balanza" 

 

  • Autor: Mauricio Claver Carone, asesor de Trump para asuntos latinoamericanos. 

 

  • Contexto: Comentario sobre el aumento de los aranceles a Brasil, atribuible a la influencia del presidente Lula en los países del bloque BRICS, en un intento de explicar por qué Brasil fue castigado con un arancel del 50%.



 "Creo que los aranceles han sido muy bien recibidos. La Bolsa estableció un nuevo récord hoy" 

 

  • Autor: Donald Trump, presidente de EE.UU. 

 

  • Contexto: Declaración en la que Trump expresó su satisfacción por la reacción positiva de los mercados bursátiles ante la escalada de aranceles, destacando que los récords en bolsa son un indicador de éxito de su estrategia económica.



"Estoy muy alentado por esos informes de renuncia, creo que esto obrará en la dirección correcta y la economía va a volar" 

 

  • Autor: Donald Trump, en referencia a los rumores de una posible renuncia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. 

 

  • Contexto: Trump expresó su apoyo a la posible salida de Powell, sugiriendo que esto impulsaría aún más el economía estadounidense.

 

 "Los aranceles no van a causar una inflación persistente... La Fed estuvo en pausa durante seis meses esperando un shock inflacionario que no ha llegado..." 

 

  • Autor: Waller, gobernador de la Reserva Federal. 

 

  • Contexto: Declaración en la que Waller argumenta que los aranceles no generarán una inflación duradera y que la Fed ha mantenido una postura de pausa esperando un impacto inflacionario que no se materializó.

 

 "Los aranceles recíprocos no están descartados como sugiere el razonamiento de Waller. Y existen novedades sectoriales fuertes." 

 

  • Autor: Análisis general, no especificado. 

 

  • Contexto: Comentario que indica que, a diferencia de la postura de algunos miembros de la Fed, Trump y su administración consideran que los aranceles recíprocos y sectoriales continuarán aumentando.

 

 "La plata grande entrará a partir del primero de agosto" 

 

  • Autor: Donald Trump. 

 

  • Contexto: En referencia a la expectativa de que la nueva oleada de aranceles, con niveles más altos, comenzaría a generar ingresos significativos en esa fecha.



Preguntas frecuentes (FAQs)

 

¿Por qué Trump busca subir aún más los aranceles?
Para maximizar ingresos fiscales, presionar a China y otros socios, y fortalecer su imagen de líder duro en política económica.

¿Qué efectos tendrá en la economía global?
Podría generar desaceleración, aumento de costos para consumidores y empresas, y mayor volatilidad en los mercados.

¿Qué papel juega la Reserva Federal?
Debe balancear la estabilidad económica con la presión política, y decidir si mantiene o recorta tasas en medio de la escalada arancelaria.

 

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 

 

         Read Smart, Be Smarter!

 

¡Únete sin costo!

 

 

 

 

 

 

 




Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos