Miami, la capital del deporte: te contamos por qué es la ciudad que define el crecimiento de esta actividad en Estados Unidos

(Por Ortega) Miami, conocida por su clima tropical, playas de arena blanca y vibrante vida nocturna, se está consolidando rápidamente como la capital deportiva de Estados Unidos. Con la próxima celebración del partido final de la Copa América 2024 y el enfrentamiento entre Argentina y Perú, programado para el 29 de junio, la ciudad se encuentra en el centro de atención mundial. Pero más allá de ser un destino turístico de renombre, Miami ofrece una oportunidad única para invertir y prosperar en el mercado deportivo y comercial.

La capital del crecimiento del deporte

Fórmula Uno, Copa América, Copa del Mundo, Miami Open, Miami Heat, Miami Marathon, los Miami Marlins, los Miami Dolphins, el Polo, el Beach Polo, los campeonatos de Golf, el Yachting .. Miami se ha convertido en la capital del crecimiento del deporte Anglolatino.

Miami está en el centro de la acción deportiva y comercial en Estados Unidos. Con eventos de clase mundial, una economía próspera y oportunidades de inversión abundantes, la ciudad ofrece un escenario ideal para aquellos que buscan prosperar en el dinámico mundo del deporte y los negocios.

La llegada de Lionel Messi al equipo local ha generado un interés sin precedentes en el sudeste de Florida. Los ojos del mundo están puestos en esta región, especialmente entre aquellos que buscan oportunidades de inversión en diversos sectores. El crecimiento demográfico de la ciudad subraya la necesidad de desarrollar viviendas, instalaciones de almacenamiento y locales comerciales para atender tanto a los turistas como a los residentes permanentes.

Miami será el anfitrión de tres partidos de la Copa América Estados Unidos 2024, incluido el enfrentamiento entre Argentina y Perú, así como el partido final en el Hard Rock Stadium, con capacidad para más de 75.000 espectadores. 

Además, la ciudad albergará los encuentros del Mundial de Clubes en 2025 y la Copa Mundial en 2026, consolidando su reputación como un destino deportivo de clase mundial.

"Los eventos deportivos de esta magnitud movilizan una amplia gama de industrias y crean diversas oportunidades de inversión", señala Esteban Morano, argentino y CEO de la plataforma de comunicación entre inversores y profesionales Thinkinworld.com. "Desde la construcción de viviendas hasta la apertura de franquicias o negocios gastronómicos, la fiebre del fútbol en Miami está generando un interés sin precedentes entre los inversores".

Según el último informe de ISG World, más de 1200 personas llegan a Florida cada día en busca de una mejor calidad de vida y oportunidades de entretenimiento. Miami se ha convertido en un destino cultural y deportivo de primer nivel, atrayendo tanto a inversores como a residentes en busca de un estilo de vida dinámico y próspero.

Entre los proyectos futuros más destacados se encuentra el "Miami Freedom Park", que será la segunda casa de Lionel Messi. Este complejo de 53 hectáreas ofrecerá una amplia gama de instalaciones recreativas y un estadio con capacidad para 25.000 espectadores. Con más del 60% de aprobación en el referéndum de 2022, este proyecto representa un hito en la historia deportiva de la región.

Pero no solo los grandes inversores están aprovechando el boom deportivo de la ciudad, la llegada de nuevos habitantes provenientes de otros estados y de turistas que buscan vivir un verano a pleno fútbol, despierta la demanda de todo tipo de servicios. En gastronomía, por ejemplo, las inversiones alcanzaron la cifra de 80 millones de dólares anuales en Miami. Al respecto, Morano añade que “quienes llegan a la ciudad para disfrutar de la fiebre por Messi y por el fútbol latinoamericano quieren vivir la experiencia completa. Hoy, abrir un local de comida argentina, por ejemplo, es una estrategia que puede funcionar muy bien”.

Además del atractivo de la Copa América, Florida ofrece un régimen fiscal favorable y una demanda creciente de viviendas para alquileres temporales y permanentes. Invertir en bienes raíces en Miami es una oportunidad única para aquellos que buscan capitalizar el crecimiento continuo de la ciudad y su reputación como un destino deportivo de clase mundial.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Mundial de Clubes 2025: ¿Quiénes son los favoritos y cómo quedan los cruces en Cuartos? (desde el MotorHome en Miami te lo contamos)

¿Te apasiona el fútbol internacional y quieres estar al día con los cruces y favoritos del Mundial de Clubes 2025? La competencia avanza rápidamente, con sorpresas y duelos imperdibles que definirán al campeón global. En cuartos hay dos equipos brasileños, un solo español, dos alemanes, un inglés, un francés y un equipo saudí. (La supercomputadora dice que gana…pero la gente dice que gana…)

 Tiempo de lectura: 5 minutos

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos