Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Resumen y Tips

La apertura del capítulo de la AACC en Buenos Aires, liderado por Juan Manuel Domínguez, es un paso crucial hacia la intensificación de los lazos comerciales entre Argentina y Florida. Este movimiento no solo abre nuevas oportunidades para los empresarios y emprendedores, sino que también subraya la importancia de la colaboración internacional en el mundo de los negocios. Es hora de aprovechar estas oportunidades y construir un futuro más próspero y conectado.

  • La AACC inaugura su capítulo en Buenos Aires, liderado por Juan Manuel Domínguez.

  • El objetivo es potenciar la inversión y los negocios entre Florida y Argentina.

  • La Florida es un mercado clave para productos argentinos, especialmente en el sector alimenticio.

  • La misión del capítulo es crear un puente entre Miami Dade County y Buenos Aires.

Tips Destacados:

  • Conéctate con la AACC: Únete a la cámara para acceder a una red de contactos valiosa.

Web: https://argentineamerican.org

  • Explora Oportunidades en Florida: Investiga el mercado de Florida, especialmente en el sector de alimentos.

  • Participa en Actividades Comerciales: Aprovecha las actividades institucionales y comerciales para expandir tu negocio.

1. La Inauguración del Capítulo en Buenos Aires

En abril de 2025, la AACC dio un paso audaz al abrir su capítulo en Buenos Aires, liderado por el experimentado empresario Juan Manuel Domínguez. Este movimiento estratégico busca fortalecer la presencia de la comunidad empresarial argentina en Florida, un estado que ha demostrado ser un mercado vital para las economías regionales de Argentina.

Datos Relevantes:

  • La AACC es una entidad dedicada a incrementar y fortalecer el alcance de la comunidad empresarial argentina en Florida.

  • Juan Manuel Domínguez, con una fuerte presencia en Buenos Aires y el sur de Florida, liderará este nuevo capítulo.

2. El Papel de Juan Manuel Domínguez

Como Director de la AACC en Buenos Aires, Domínguez tiene la misión de convertir a la entidad en un punto de encuentro y generación de negocios. Con más de 20 años de experiencia en Estados Unidos, su liderazgo promete un ecosistema empresarial robusto y dinámico.

  • Domínguez es Partner para América Latina y Argentina de Balsera Communications, una firma de lobby y gestión de intereses con gran influencia en Miami y Washington DC.

  • Actualmente, representa a Inter Miami CF y es Vicepresidente del Comité Ejecutivo de IMPSA, una empresa líder en el sector energético global.

3. La Importancia de Florida para Argentina

Según Domínguez, "La Florida es uno de los principales mercados para las economías regionales del país, especialmente en el sector de los alimentos." Este estado representa una oportunidad única para la internacionalización de marcas y productos argentinos, siendo uno de los diez mercados más importantes en materia de intercambio comercial en el Aeropuerto de Miami.

Estadísticas Clave:

  • Florida es uno de los diez mercados más importantes para el intercambio comercial argentino.

  • El sector alimenticio es un área de especial interés para la expansión comercial.

4. La Misión del Capítulo

El capítulo de Buenos Aires de la AACC tiene como objetivo construir un puente entre Miami Dade County y otras ciudades de Florida con Buenos Aires. Este puente se materializará a través de actividades institucionales y comerciales que fomenten el intercambio de experiencias, valores y oportunidades entre ejecutivos, marcas y empresas.

  • La creación de este puente no solo facilitará el comercio bilateral, sino que también fortalecerá la colaboración y el entendimiento mutuo entre las comunidades empresariales de ambos países.

5. El Programa City Sisters

Domínguez también tiene como objetivo potenciar el programa City Sisters, una iniciativa que fomenta la colaboración entre la Ciudad de Miami y Buenos Aires. Este programa es un ejemplo perfecto de cómo las relaciones institucionales y gubernamentales pueden impulsar el desarrollo económico y social.

  • "La colaboración entre ciudades puede ser un catalizador para el crecimiento económico y la innovación," afirma Domínguez.

“La internacionalización de marcas y productos provenientes de Argentina están en un momento único en la historia con Estados Unidos y representa uno de los diez mercados más importantes en materia de intercambio comercial en el Aeropuerto de Miami” describe Domínguez.

“La misión del capítulo será la construcción de un puente entre Miami Dade County y otros condados y ciudades de La Florida con Buenos Aires compuesto por actividades institucionales y comerciales, las cuales serán un espacio en donde ejecutivos, marcas y empresas, sean parte de una comunidad de negocios que intercambien experiencias, valores y oportunidades” agrega el ejecutivo.

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué es la AACC?

La Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) es una entidad que busca incrementar y fortalecer el alcance de la comunidad empresarial argentina en Florida.

¿Quién es Juan Manuel Domínguez?

Juan Manuel Domínguez es un empresario con fuerte presencia en Buenos Aires y el sur de Florida, y ahora Director del capítulo de la AACC en Buenos Aires.

¿Por qué es importante Florida para Argentina?

Florida es uno de los principales mercados para las economías regionales de Argentina, especialmente en el sector de los alimentos, y es un punto clave para la internacionalización de marcas y productos argentinos.

¿Qué es el programa City Sisters?

El programa City Sisters es una iniciativa que fomenta la colaboración entre la Ciudad de Miami y Buenos Aires, impulsando el desarrollo económico y social a través de relaciones institucionales y gubernamentales.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

Read Smart, Be Smarter!

 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)