Palmanova Center despierta Asunción con una propuesta que redefine el desarrollo urbano

En una noche que combinó diseño, tecnología y visión de ciudad, se realizó el evento de develación de Palmanova Center, un megaproyecto que marcará un antes y un después en el desarrollo urbano de Paraguay. Bajo el concepto “La ciudad despierta”, más de 300 invitados se reunieron en Talleyrand Costanera para vivir una experiencia inmersiva, coronada por la presentación holográfica del complejo.

Palmanova Center se erige sobre la calle Primer Presidente, uno de los nuevos ejes de crecimiento de la capital. Se trata de un desarrollo de usos mixtos que contempla dos torres residenciales, dos torres corporativas, un mall premium de cinco niveles, el rooftop más alto de la ciudad y la propuesta de wellness más completa del país, todo en un entorno sostenible y conectado.

El diseño arquitectónico —a cargo de Jasper Architects— fue recientemente galardonado con el premio GOLD WINNER de la International Architecture & Design Awards (IADA), consolidando a Palmanova como un ícono de vanguardia en Latinoamérica. El proyecto también es postulante a la certificación internacional LEED, con preaprobación otorgada por la agencia estadounidense correspondiente, destacándose por su compromiso con la eficiencia energética, el diseño consciente y la sostenibilidad.

Entre los espacios más destacados se encuentra el mall, que ofrecerá más de 90 propuestas comerciales cuidadosamente curadas, y el rooftop, con doble infinity pool, mirador, restaurante y áreas de relax con vistas panorámicas. Las dos torres residenciales alcanzarán los 40 y 37 pisos, e incluirán más de 400 unidades de 1, 2 y 3 dormitorios, además de tipologías penthouse.

En el ámbito corporativo, se desarrollarán dos torres de oficinas de 36 y 33 pisos, diseñadas para empresas que buscan innovación, prestigio y una ubicación estratégica. Palmanova se presenta como una solución integral para habitar, trabajar e invertir en el nuevo corazón urbano de Asunción.

Durante el evento también se anunciaron condiciones comerciales exclusivas:

  • Precio de lanzamiento desde US$ 2.000/m², con una plusvalía proyectada del 10% anual hasta 2030.
  • Financiación directa de hasta 60 meses, con entrega inicial del 30%.
  • Para quienes opten por compra al contado, se ofrece una póliza de caución de fiel cumplimiento, que garantiza el 100% del monto invertido, además de descuentos exclusivos.

“Palmanova Center no es solo un proyecto, es una nueva manera de pensar y vivir la ciudad. Un punto de inflexión en el modelo urbano de Asunción”, expresó Adrian Soria, director general de Katuete SRL.

Con su escala, visión y diseño, Palmanova Center se consolida como el nuevo ícono arquitectónico de Paraguay, iniciando hoy una etapa de preventa exclusiva para quienes desean ser parte del nuevo despertar urbano.

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)