Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

RRC: Repensar, Revalorizar, Conectar

o El desafío de la conexión en un mundo cada vez más digital

Muchas organizaciones debaten sobre la vuelta a la oficina: ¿cuántos días?, ¿bajo qué esquema?, ¿cómo lograr el equilibrio? Pero detrás de esas preguntas operativas, hay una mucho más profunda: ¿cómo generamos equipos emocionalmente seguros en un entorno cada vez más exigente?

Hoy se espera que los colaboradores sean más productivos, más estratégicos y más eficientes. Se espera que aumenten la rentabilidad, que den respuestas ágiles y que se adapten sin quejarse. Pero, ¿cuánto tiempo dedicamos realmente a conocerlos, a escucharlos, a brindarles feedback sincero y constructivo?

En muchos casos, el trabajo se ha vuelto transaccional y mecánico, perdiendo esa energía que hace que un equipo sea más que la suma de sus partes: la confianza, la empatía y el sentido de propósito compartido.

  o La faz de los valores del líder en la era de la IA

En este nuevo escenario, el verdadero diferencial no está solo en el conocimiento técnico ni en la capacidad de adaptarse al cambio. El diferencial está —y siempre estuvo— en los valores del líder.

Valores como la honestidad, la integridad, la humildad, la empatía y la responsabilidad se vuelven aún más esenciales frente a tecnologías que pueden ejecutar, pero no discernir éticamente.

La IA Generativa nos da poder, pero son nuestros valores los que nos guían en cómo usarlo. Un líder con valores claros sabrá cuándo apoyarse en la tecnología para escalar impacto, pero también sabrá cuándo detenerse, cuestionar, escuchar y decidir con humanidad.

La tecnología puede multiplicar nuestras decisiones, pero solo nuestros valores pueden garantizar que esas decisiones construyan un futuro más justo, inclusivo y sostenible.

o La presencialidad como ventaja competitiva

Si la IA está nivelando el terreno en términos de eficiencia, lo que diferenciará a las organizaciones no será quién tiene la mejor tecnología, sino quién pueda construir los equipos más humanos, colaborativos y resilientes. Y ahí es donde la presencialidad cobra un nuevo valor.

o El trabajo cara a cara nos da la posibilidad de:

Fomentar la creatividad espontánea. Muchas de las mejores ideas no nacen en una reunión programada en Zoom, sino en una charla de pasillo, en un café compartido, en un cruce inesperado que enciende una chispa.

Construir confianza y seguridad psicológica. No podemos esperar compromiso y resultados extraordinarios si no generamos espacios donde las personas se sientan vistas, escuchadas y valoradas.

Desarrollar inteligencia emocional y liderazgo genuino. La IA puede analizar datos, pero no puede leer entre líneas, no puede consolar con una mirada ni motivar con una palabra en el momento justo.

 

o Fractional Executives: ¿una consecuencia de esta fricción?

Mientras seguimos debatiendo el regreso a la presencialidad, está emergiendo una tendencia interesante: los Fractional Executives. Cada vez más empresas contratan CFOs, CHROs e incluso CEOs de forma fraccionada, es decir, con presencia parcial o por proyectos.

(Cecilia Giordano)

o Este modelo ofrece ventajas claras:

Mayor flexibilidad y especialización.

Optimización de recursos.

Acceso a expertise de alto nivel.

Pero también plantea una pregunta inquietante: si seguimos evitando las conversaciones sobre el valor de la presencialidad y la conexión humana, ¿estamos acelerando modelos que fragmentan no solo los cargos, sino también la cultura y el liderazgo?

 

o ¿Qué tipo de liderazgo queremos construir?

Tal vez la resistencia a repensar el trabajo presencial no sea solo una cuestión operativa. Tal vez esté reflejando algo más profundo: nuestra dificultad para hablar de emociones en el trabajo, para priorizar el vínculo sobre la tarea, para hacernos cargo de que los equipos no florecen solo con KPIs, sino con vínculos significativos.

El desafío está planteado: en un mundo donde la IA puede hacer mucho, ¿qué vamos a seguir haciendo los humanos que marque la diferencia?

La respuesta, quizás, esté en nuestros valores. En liderar desde la coherencia. En usar la tecnología como palanca, pero no como excusa. En elegir, todos los días, liderar con humanidad.

La invitación es a repensar. A revalorizar. A conectar. Es tiempo.

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

  Read Smart, Be Smarter!



Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)