El futuro de Instagram: la claves reveladas por su propio CEO, Adam Mosseri

(Por Juan Maqueda) Te compartimos cómo es el presente y futuro de Instagram, desglosado las reveladoras declaraciones de su propio CEO de Instagram, Adam Mosseri. Con una asombrosa crudeza y realismo, Adam aborda el panorama actual de la aplicación y su prometedor futuro, todo mientras brindan una comprensión integral del dominio tecnológico. Aquí tienes tu hoja de ruta exclusiva:

Desde el entorno a el core de ING.

  • Threads brillantes y el zumbido de Meta: La creación de la nueva joya de Meta, Threads, ha puesto el foco en Instagram y su arquitecto principal, Adam Mosseri. Tras su debut el 5 de julio, Threads se convirtió en el protagonista en la constelación de Facebook, WhatsApp e Instagram. La aparición de Adam Mosseri en el podcast de Harry Stebbings sirvió como portal a una variedad de temas, desde los inicios de Threads hasta la compensación de los creadores.

  • El Intrincado Nacimiento de Threads: El lanzamiento de Threads marcó un punto de inflexión tanto para Instagram como para Mosseri. Se discutieron en detalle las complejidades de esta decisión, incluido si Threads debería retener los seguidores de Instagram y si debería integrarse en la aplicación existente. En medio de estos debates internos, Mark Zuckerberg defendió el debut independiente de Threads. La visión de Mosseri sobre el proceso de toma de decisiones ofreció una visión de la mentalidad innovadora de Meta.

  • Empoderamiento de los Creadores: Enfatizando la importancia de los creadores de contenido, Mosseri reiteró su papel fundamental. Los creadores actúan como barómetros de la vitalidad de una plataforma, como se observó durante las etapas iniciales de Threads. Mosseri reconoció que los creadores a menudo ven las redes sociales como una oportunidad comercial, lo que lleva a Meta a explorar diversas formas de apoyarlos. El equilibrio entre sostenibilidad financiera y libertad creativa sigue siendo una prioridad, con herramientas como suscripciones y colaboraciones de marcas emergiendo como ejemplos destacados.

  • Reels y TikTok: Reconociendo el atractivo de TikTok, Mosseri iluminó el viaje de Instagram para ponerse al día con su función de video corto, Reels. Si bien Reels actualmente representa casi el 50% del tiempo que los usuarios pasan, Mosseri admitió que TikTok todavía lo supera. En esta carrera continua por la innovación, TikTok emerge como el competidor más formidable al que Instagram se ha enfrentado.

  • Evolución de Reels: La evolución de Reels, desde una función anidada en las Historias de Instagram hasta una plataforma independiente, no estuvo exenta de desafíos. Mosseri recordó el esfuerzo de un año del equipo, en el que un intento de integración con las Historias produjo resultados subóptimos. La dinámica ilustra la curva de aprendizaje inherente a la experimentación tecnológica.

Proyección de usuarios de Instagram.

  • Mensajes Directos y Futura Simplicidad: La importancia de los Mensajes Directos (DMs) ha aumentado, con Instagram enfocándose en mejorar la comunicación. Mosseri identificó los DMs como parte fundamental de la participación de los usuarios jóvenes, posicionándolos por encima de las Historias y el feed. Este uso activo de los DMs cataliza nuevas conversaciones, enriqueciendo el tejido de la aplicación. Mosseri también reconoció la intención de la aplicación de simplificar las características, promoviendo la simplicidad sobre la complejidad. Ciertas funciones que no generan un valor sustancial podrían decir adiós, alineándose con el impulso de Instagram por un diseño fácil de usar.




Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.