La película que tenés que ver (o volver a ver) para mejorar tu desempeño, o el de tu empresa: Moneyball

(Por Marcelo Maurizio) Esta película muestra una drástica analogía que puede ser aplicada desde los bloqueos y los dogmas de la política en América, hasta como las empresas terminan castigando a quienes quieren innovar. Moneyball nos enfrenta a como el estatismo en las naciones o las zonas de confort en los equipos, combaten las mejoras, ya sea por ideología, miedos, comodidad o por beneficio propio-Status Quo. 

La película "Moneyball" (2011, pero absolutamente vigente) se basa en eventos reales y está centrada en el uso de estadísticas avanzadas y análisis de datos en el béisbol profesional, específicamente en el contexto del equipo de béisbol de las Grandes Ligas de Oakland Athletics. A través de la historia de los Oakland Athletics y su gerente general Billy Beane, la película aborda varias lecciones y temas relacionados con el béisbol, las estrategias empresariales y de liderazgo.

¿Eres un innovador en la política, en la empresa, en tu emprendimiento? Puede que te ataquen con todas las armas, porque mucha gente tiene pánico, no solo a mejorar, sino a que quede demostrado que sus pensamientos, creencias, ideologías, conceptos y desempeño están mal.

Una nota y una película para compartir:

Aquí tienes algunas de las enseñanzas clave de la película:

  • A partir del análisis de datos en el béisbol, se cambió toda una forma de tomar decisiones en dicho deporte y en muchos deportes. La película destaca cómo los Oakland Athletics comenzaron a utilizar el análisis de datos y las estadísticas avanzadas para evaluar el desempeño de los jugadores y tomar decisiones estratégicas. Esto incluye el uso de métricas como el porcentaje de embasarse (OBP) y el slugging (SLG) en lugar de estadísticas tradicionales como el promedio de bateo.

  • Cuestionando las convenciones-dogmas-creencias: "Moneyball" muestra cómo el equipo desafió las convenciones establecidas en el béisbol. Billy Beane y su equipo adoptaron un enfoque innovador y poco convencional para construir su equipo, lo que incluyó fichar jugadores que eran subestimados por otros equipos debido a sus estadísticas poco ortodoxas.

Mirá este trailer que te va atrapar para verla por primera vez o de nuevo, con otros ojos, este gran film: El juego de la Fortuna o también conicidad como MoneyBall, rompiendo las reglas.

  • Economía en el deporte: La película también aborda cuestiones económicas en el mundo del deporte profesional. Los Oakland Athletics tenían un presupuesto limitado en comparación con algunos de los equipos más ricos de las Grandes Ligas, lo que los llevó a encontrar formas creativas de competir y ganar con recursos limitados. Las mismas son aplicables a la sustentabilidad, las empresas y la administración del estado.

  • Valorar el talento infravalorado: "Moneyball" resalta la importancia de identificar y valorar el talento que otros pasan por alto. El equipo de los Athletics se enfocó en jugadores que tenían habilidades específicas, pero que no eran necesariamente estrellas reconocidas.

  • Liderazgo y tenacidad: La película muestra la determinación y la tenacidad de Billy Beane para implementar su visión a pesar de la resistencia inicial de otros en la organización y la industria del béisbol.

  • El cambiar en observador, para cambiar el ser y no solo el hacer: "Moneyball" ofrece una mirada interesante al mundo del béisbol profesional y cómo las estrategias de análisis de datos y toma de decisiones pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de un equipo, incluso cuando se opera con recursos limitados. También destaca la importancia de la innovación y la adaptabilidad en cualquier campo, incluido el deporte.

 

Lidiar con el cambio y la innovación en entornos empresariales, gubernamentales o incluso en equipos deportivos puede ser un desafío abrumador. Los paradigmas existentes a menudo se aferran con fuerza, generando miedos y resistencia al cambio. Pero, como veremos a lo largo de esta exploración, la historia nos enseña que la innovación puede superar estos obstáculos y llevar al éxito. Vamos a sumergirnos en este fascinante tema con la ayuda de dos expertos: uno en planificación estratégica y coaching empresarial, y otro en los miedos que rodean la toma de decisiones en diversos contextos.

Paradigmas y miedos: la resistencia al cambio

Antes de abordar el éxito que puede traer la innovación, es fundamental comprender por qué muchas personas y organizaciones se resisten al cambio. Aquí es donde entra en juego nuestro experto en miedos. Los paradigmas existentes, cómodos y familiares, a menudo generan temores profundos ante lo desconocido.

Miedos en las empresas: el miedo a lo desconocido

En el mundo empresarial, la innovación puede ser intimidante. Cambiar procesos, adoptar nuevas tecnologías o estrategias de mercado puede generar miedo entre los empleados y los líderes. La resistencia proviene del temor a cometer errores costosos o a perder la estabilidad.

Miedos en la política y el gobierno: la incertidumbre del cambio

En el ámbito político y gubernamental, los miedos ante la innovación pueden ser aún más pronunciados. Las decisiones políticas afectan a millones de personas, y el miedo a las consecuencias de un cambio puede paralizar a los líderes gubernamentales.

Miedos en el deporte: el riesgo de romper la tradición

En el mundo del deporte, la tradición y la historia son sagradas. La innovación en la administración deportiva puede enfrentar una fuerte resistencia debido al temor de perder la esencia del juego o de tomar decisiones que afecten negativamente el rendimiento del equipo.

En la película, Billy Beane y su equipo enfrentaron la resistencia inicial y el escepticismo. Esto es paralelo a los miedos que enfrentan las empresas, los gobiernos y los equipos deportivos al adoptar nuevas estrategias. La clave para superar estos miedos radica en la planificación estratégica sólida y en la confianza en los datos y el análisis.

Recomendaciones de lecturas sobre el tema:

  • "Moneyball" de Michael Lewis: El libro en el que se basó la película proporciona una visión detallada de la historia real detrás de la innovación en el béisbol.

  • "La Estrategia del Océano Azul" de W. Chan Kim y Renée Mauborgne: Este libro ofrece estrategias para romper con la competencia convencional y crear nuevos mercados.

  • "El Efecto del Cisne Negro" de Nassim Nicholas Taleb: Explora cómo los eventos altamente improbables pueden cambiar radicalmente nuestro mundo.

  • "El Cambio de Paradigma en la Innovación" (Ted Talk): Un discurso sobre cómo las ideas revolucionarias pueden transformar industrias enteras.

El cambio y la innovación pueden ser aterradores, pero son parte del camino para transitar el éxito y el cambio de paradigma. 

Sean en la política, en la economía, en la estrategia de una empresa, en la planificación de medios, en la forma de abordar la producción, la innovación implica salir de dominios y dominantes, para volver a rever todo con otra mirada. Implica cambiar la forma de ver las métricas, cambiar la forma de evaluar, juzgar, razonar, de creer y por ende de ser. 

A través del cambio del observador, la planificación estratégica y la valentía para enfrentar los miedos, los individuos, las empresas, los gobiernos y los equipos deportivos pueden abrir nuevos caminos y transformar sus respectivos campos.

 "Moneyball" es más que una película sobre béisbol; es una lección sobre cómo la innovación puede reescribir las reglas del juego.

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.