Las 6 “P” de la responsabilidad: el nuevo paradigma organizacional preponderante hoy (¿lo conoces?)

(Por Andrea Grobocopatel, Presidente de la Fundación FLOR) En un mundo complejo y no lineal, las empresas e instituciones ya no pueden limitarse a la búsqueda de rentabilidad; el concepto de organizaciones responsables cobra cada vez más relevancia. Te contamos aquí por qué las 6 “P” son los pilares de todo pensamiento estratégico y toda visión coherente con el mundo y la evolución en que vivimos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)


En este contexto, la responsabilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente, lo que obliga a las organizaciones a repensarse desde un enfoque integral. 

La Fundación FLOR destaca que las organizaciones responsables son aquellas que se guían por seis pilares fundamentales, las seis “P”: Personas, Planeta, Propósitos, Procesos, Prosperidad y Paz. 

Estos pilares les permiten gestionar sus operaciones adaptándose a los cambios rápidos y complejos del entorno y contribuyendo al bienestar social y ambiental, más allá de la mero beneficio económico.

  1. La primera “P” es Personas. Las organizaciones dependen de las personas que las conforman y las impulsan. Las empresas que promueven la diversidad y la equidad logran mejores resultados sociales y financieros, y aquellas que interactúan con sus comunidades fomentan la confianza, lo que contribuye al crecimiento sostenible.

  2. La segunda “P” es Planeta. La sostenibilidad ambiental es una necesidad urgente. Un estudio de Deloitte muestra que muchas organizaciones ya han adoptado materiales sostenibles y están trabajando en reducir su consumo energético. Las empresas que integran la sostenibilidad mejoran su reputación y están mejor preparadas para enfrentar desafíos futuros, impulsando la innovación.

  1. La tercera “P” es Propósito. Las empresas deben tener valores que vayan más allá de la rentabilidad y generen un impacto positivo real. Un propósito claro inspira a los equipos y stakeholders a trabajar en conjunto hacia un bienestar sostenible, lo que facilita la toma de decisiones éticas y la implementación de acciones concretas.

  2. Los Procesos, las políticas conforman la cuarta “P”. Un buen gobierno corporativo es esencial para establecer relaciones de confianza con inversionistas, empleados, clientes, la sociedad en general.. Un sistema de gobierno eficiente no solo mejora la economía, sino que también fortalece la sostenibilidad a largo plazo, lo que permite un uso responsable de los recursos.

  3. La quinta “P” es Prosperidad. La sostenibilidad económica es vital para el crecimiento de una organización. No se trata solo de obtener ganancias, sino de equilibrar la eficiencia financiera con un impacto positivo. Las organizaciones deben ser viables económicamente para asegurar su continuidad y fortalecer sus alianzas estratégicas.

  4. Finalmente, la sexta “P” es Paz. Las organizaciones deben promover los derechos humanos, la transparencia y evitar prácticas injustas en sus cadenas de suministro. El sector privado juega un papel clave en la construcción de sociedades justas y equitativas, lo que contribuye a la estabilidad social y económica.

Las organizaciones responsables comprenden que su éxito no solo se mide en términos financieros, sino en su capacidad de generar un impacto positivo. Adoptar estas seis “P” es una necesidad urgente para avanzar hacia un futuro más sostenible y justo.

Andrea Grobocopatel, Presidente de la Fundación FLOR

Facebook. @andreagrobo, X. @andreagrobo, Instagram. @andreagrobo, Linkedin. @andreagrobocopatel



 

¿Quieres sumarte a Beyond? 

Beyond es una red que funciona por WhatsApp para el enriquecimiento conjunto a través del intercambio de conocimiento e ideas.

  • El objetivo es salir de la hostilidad, superficialidad y masividad de las redes sociales de conocimiento común. 

  • Beyond, está constituida como una red de alto nivel, integrada por personas admitidas como miembros, pertenecientes a países de habla hispana, enfocada en temas de negocios globales, tecnologías, competitividad empresarial, encuestas y estadísticas relacionadas con el mundo socio-político, económico y empresarial. 

  • Nuestro objetivo es proporcionar información valiosa y relevante para aquellos interesados en mantenerse actualizados sobre temas relevantes globales y promover la discusión y alimentación de contenido entre sus integrantes. 

Si tienes la intención de sumarte a Beyond usa este link:

 

La prestigiosa comunidad Beyond compuesta por investigadores, integrantes de alta gerencia, CEOs, Empresarios, Consultores, cocrea contenido de valor junto a Infonegocios Miami para toda anglolatina.

Subscribete sin cargo en Infonegocios Miami:

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 



Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.