Los 10 mayores errores en marketing: cómo detectarlos y solucionarlos en tu empresa (parte II)

(Por Taylor, en concreción con Maurizio y Maqueda) En la actualidad, el pulso de las empresas exitosas se mide no sólo por su capacidad de aprender y evolucionar, sino también por su habilidad para integrar y coordinar todas sus acciones de manera cohesionada, una práctica conocida como "Crossing" (Cruzamiento). Este enfoque implica no solo contar con una estructura empresarial coherente y amplia, sino también destacar en competencias blandas, especialmente relevantes en el complejo escenario actual. Reconocer la importancia de áreas estratégicas a través de la creación de estructuras robustas y roles especializados es fundamental para competir y triunfar en el dinámico panorama empresarial actual. 

Este análisis, respaldado por la experiencia de líderes y expertos, busca catalizar la reflexión y la acción, convirtiendo los errores en oportunidades estratégicas para el crecimiento sostenible.

  • Un aspecto clave, las empresas deben ver, medir, hacer y ser distintas y eso implica tomar la decisión, no solo de cambiar herramientas, sino fundamentalmente de desaprender y dejar de pensar, sentir y de decidir cómo se ha hecho hasta hoy.

  •  Para ello es fundamental abordar un proceso integral, el cambio debe comenzar desde la forma de observar y planificar.

  • Para evitar los errores más comunes hay que abordar un proceso integral sostenido de cambio de personalidad de marca, de empresa y del carácter y la formación de todos los integrantes de una empresa. (Desde los dueños a los proveedores).

Dos tres rasgos claves de una empresa de valor:

  1. Deja de creer y querer en soluciones mágicas y “baratas”.

Deja de insistir en que por el camino de lo corto, lo fácil (que no es lo mismo que Agile), lo cerrado (que no es lo mismo que enfocado), se puede lograr valor y sustentabilidad.

  1. Deja de autoengañarse que sin esfuerzo de inversión, estructura integral y tiempo, cultura, marketing, branding, con solo gran agresividad en ventas y logística se puede sostener una empresa exitosa.

  2. Aceptar que el planning integral, es mucho más amplio y profundo, que cómo vender, cómo producir y cómo entregar. La disciplina de hacer estrategia es diaria. No ocasional.

 

Super resumen:

La diferencia entre una empresa que subsiste y otra que prospera, radica en su enfoque: vender todos los días versus construir desde el día cero para ser elegidos.

El paradigma caduco: esfuerzo en ventas y foco en rentabilidad.

El paradigma sustentable actual: foco en que nos elijan, que nos compren y esfuerzo en generar valor para lograr crecimiento sustentable integral.

El gran síntoma que genera los errores más comunes hoy: debilidad en estructuras y roles claves actuales

  • Uno de los errores fundamentales en las empresas en anglolatina, es la subestimación y subinversión en áreas cruciales.

  • Crear roles como "Responsable de Marketing" o "Supervisor o líder de Publicidad" puede ser insuficiente ante las complejidades actuales.

  • La carencia de roles jerárquicos, como Directores o Gerentes, en áreas como Planificación Estratégica, Cultura de Marca, Marketing y Medios, debilita significativamente la capacidad de competir en un mercado dinámico.

  • La planificación estratégica es constante, dinámica y prioritaria.

 

5 Tips importantes para el éxito empresarial sostenible hoy:

  1. Head de Cultura de Marcas (Brand Culture): La construcción de una cultura de marca sólida es esencial para el éxito a largo plazo. La falta de alineación entre la cultura interna y la imagen proyectada puede resultar en una desconexión con la audiencia (brand alignment).

  2. Branding Estratégico (Strategic Branding) y Planning Estratégico Dinámico: El Branding va más allá de un logotipo y un eslogan llamativo. Es una narrativa estratégica que debe resonar con la identidad y valores fundamentales de la marca. La falta de coherencia estratégica puede diluir el impacto (strategic coherence). El Planning es un recurso dinámico y constante, con la suficiente independencia y sostenibilidad, para lograr ser un decisor imparcial clave.

  3. Management con fuertes competencias blandas: Según principios de líderes como Jim Collins y Richard Branson, el liderazgo efectivo es clave. La falta de un liderazgo sólido y una visión clara puede socavar cualquier iniciativa de marketing. Las decisiones basadas solo en indicadores "duros" sin una evaluación de indicadores de calidad y una gestión correcta de Soft Skills son causantes de ceguera empresarial.

  4. Medios Cross (Fisidigitalidad) y Cultura de Marca: La experiencia integral (Crossing) es esencial. Desde Coca Cola hasta las startups, todas priorizan la gestión de medios, cultura de marca y calidad de producto desde el principio. La falta de autenticidad y conexión emocional puede resultar en un sistema crónico de empresa.

  5. Investigación universitaria aplicada (Applied University Research) y creación de métricas cualitativas llevadas e indicadores claves de gestión: La investigación es la base del marketing sólido. Ignorar los avances académicos en comportamiento del consumidor y tendencias de mercado puede llevar a estrategias obsoletas (applied academic insights). Seguir dándole valor solo a cuestiones obvias, y no integrar métricas cualitativas al tablero de decisión (gestión) es un grave error de gerenciamiento hoy.

Es clave para una organización aprender a medir más allá del volumen de ventas, o la rentabilidad directa de producto.

Una organización diferente es la que mide, valora, evalúa y decide distinto.

El desafío estratégico en empresas en todo anglolatina: falta de fortalecimiento de áreas claves actuales, repensar el organigrama

  • En el tejido empresarial en anglolatina, se vislumbra un desafío fundamental que obstaculiza el crecimiento y la relevancia en el mercado actual. La falta de inversión y reconocimiento en áreas esenciales como Planificación Estratégica, Cultura de Marca, Marketing y Medios Cross puede debilitar el posicionamiento y la efectividad de las empresas en un entorno competitivo.

  • En un mundo empresarial en constante evolución, el papel crucial del Head de Cultura ha emergido como protagonista esencial en la estrategia corporativa. En este artículo, reunimos la experiencia de un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en redacción de contenidos, posicionamiento SEO, neurolenguaje, dirección creativa y recursos humanos, para explorar el papel vital del Head de Cultura en la atracción de talento, la imagen de marca, el rendimiento y la adaptabilidad al cambio en el mundo empresarial actual.

  • Bajo la guía de expertos en Head de Cultura de Marcas, especialistas en Branding, líderes en Management y gerentes de Publicidad de renombradas empresas, examinaremos este problema y exploraremos las soluciones necesarias.

La solución basal, pensar en una estructura de peso tan fuerte como la “tradicional”:

  • En la dinámica evolución empresarial actual, la figura del Head de Cultura (también conocido como Chief Culture Officer o Director de Cultura) ha surgido como un protagonista esencial en la estrategia corporativa, tanto en entornos virtuales como físicos. 

  •  Exploramos el papel fundamental del Head de Cultura en la atracción de talento, la construcción de imagen de marca, el impulso del rendimiento y la adaptabilidad al cambio en el actual escenario empresarial. Hoy también denominado el CO-CEO.

Inversión en planificación estratégica:

La Planificación Estratégica, como columna vertebral de toda empresa exitosa, requiere una asignación adecuada de presupuesto y recursos. La carencia en esta área puede resultar en decisiones tácticas carentes de una visión a largo plazo (strategic planning).

Cultura de marca como prioridad:

Forjar una cultura de marca sólida exige un liderazgo claro y recursos asignados. La ausencia de un Head de Cultura de Marca con un rol bien definido puede desencadenar una falta de cohesión en la identidad de la marca (brand culture leadership).

La cultura corporativa influye directamente en cómo los clientes y el público perciben una marca. Empresas con culturas sólidas se presentan como auténticas, confiables y alineadas con sus valores.

Marketing (Estratégico) como motor de innovación y crecimiento:

El Marketing no debe ser percibido simplemente como un gasto, sino como el impulsor fundamental de la innovación. La falta de inversión y reconocimiento en esta área puede restringir la capacidad de la empresa para destacar y evolucionar (marketing innovation).

Medios como herramienta estratégica:

La planificación de medios efectiva es esencial para alcanzar la audiencia correcta. Pasar por alto esta área puede conducir a estrategias publicitarias eficientes (strategic media planning), pero también a sumirse literalmente en una ceguera cultural grave.

Publicidad, comunicación, medios:

La Publicidad no se limita a ser un canal de promoción; es una constructora de la percepción de marca. La falta de roles clave como Directores o Heads de Publicidad puede limitar el impacto de las campañas (brand-building advertising). Esto se extiende al concepto de experiencia de marca y de cultura viva de marca. Sin medios cross y sin estrategia fisidital, nada logra relevancia.

Un nuevo poder, la solución a muchos de los errores actuales: construyendo una cultura atractiva y sólida:

La relevancia del Head de Cultura se manifiesta en aspectos cruciales para el éxito organizacional:

  • Atracción, retención y potenciación de talentos.

  • Imagen de marca & nueva metacultura empresarial-corporativa.

  • Adaptabilidad al cambio. Aprendizaje continuo.

  • Crossing & experiencia integral.

 

Agradecemos la colaboración del equipo de One Full Agency (Miami) (https://onefullagency.com) para la generación de entrevistas con diversos directivos de empresas en Anglolatina.

 

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)