Dua Lipa redefine la experiencia en vivo con un acto de co-creación emocional en Miami (y abre un nuevo mapa de negocio para el espectáculo)

Miami, [Taylor] - Dua, es la más multifacética, carismática, la más bella,  cocreativa, diversa, sus shows son impresionantes …sencillamente es la ONE. Dua Lipa no solo dio un concierto: creó una experiencia de marca en directo. En el Kaseya Center, dentro de su gira Radical Optimism, la artista británica sorprendió al público con una interpretación de One Last.

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

La reina del showbiz, marketing, cocreación, experiencia, multiproducciones, crossing, multi interpretaciones, remake, diversidad, les presentamos a la ONE: Dua Lipa.

  1. Lo singular no fue solo el cover, sino el marco: una puesta en escena que entrelaza memoria colectiva, homenaje, innovación musical y oportunidades de negocio para un ecosistema que va desde fans hasta sponsors y licencias de contenidos.

Un mega show: https://www.instagram.com/p/DPJe6SzDm-g/?utm_source=ig_web_copy_link

  1. El gesto, que resuena con la historia de homenajes en escenarios, fue mucho más que un momento emotivo. Actúa como catalizador de co-creación entre artista y audiencia, ampliando el valor de la gira más allá de la venta de entradas. 

  2. Cada nota, cada saludo y cada silencio se convierte en contenido transmedia: clips virales, editorializaciones, y potenciales acuerdos de licensing que pueden convertir este show en un hub de monetización para la próxima década.

Desde la perspectiva de marketing de espectáculo, este tipo de instancias demuestra que el directo ya es una plataforma de negocio. El público no solo consume; participa, comparte y contribuye a una narrativa que se difunde y se monetiza a través de múltiples canales. 

El resultado es claro: mayor engagement, memoria de marca fortalecida y nuevas vías de ingresos, desde merchandising temático hasta derechos de uso de contenidos para plataformas y campañas de publicidad.

  • Dua Lipa ha descrito su proceso creativo para este nuevo ciclo como una exploración constante: “Todos los días hago algo que suena diferente a lo de ayer”. 

  • En esa afirmación late un principio de innovación continua, clave para sostener el interés del público en una industria ferozmente competitiva.

  •  Mientras la gira recorre continentes, el foco está en cómo transformar actos artísticos en activos de negocio con impacto real en la percepción de marca y en la lealtad de fans.

Para la industria del entretenimiento, el caso de Miami ofrece lecciones precisas:

  • La co-creación con el público amplifica el valor de la marca en vivo y crea un ecosistema de contenidos transmedia.

  • Momentos emocionales bien gestionados pueden convertirse en activos de negocio mediante licensing, patrocinios y merchandising temático.

  • La experiencia en vivo puede servir como laboratorio de innovación para futuras producciones y colaboraciones entre artistas, marcas y plataformas.

La One en acción en Miami:

 

Con el tour Radical Optimism aún por delante, el camino se vislumbra promisorio: más versiones de temas ajenos, colaboraciones creativas y, sobre todo, un modelo de negocio que entiende el concierto como plataforma de marca y comunidad. Si la audiencia ya está lista para comprar una experiencia, las marcas están listas para acompañarla. Y Dua Lipa, con su equipo, ha mostrado cómo se hace.

“La emoción, bien diseñada, no es un lujo; es la ruta más eficiente hacia la compra, la lealtad y la expansión de una marca en directo.”

© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)