El perreo en Victoria's Secret: ¿es una declaración del Latam Power? (el impacto de Karol G en el marketing global)

Uno de los momentos más comentados fue cuando Karol G cerró su performance combinando pasos de perreo —ese baile de raíces afrocaribeñas históricamente estigmatizado como vulgar— con gestos que alternaban erotismo maduro e inocencia coqueta. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Esta yuxtaposición deliberada de registros es precisamente lo que hace que la propuesta de Karol G sea culturalmente revolucionaria.

El perreo, como documenta la etnomusicóloga Petra Rivera-Rideau en su investigación sobre reggaetón y raza, nació en las comunidades afro-puertorriqueñas y afro-panameñas como expresión de sensualidad corporal que desafiaba tanto la mojigatería católica como el puritanismo protestante. Durante décadas fue censurado, prohibido en escuelas, denunciado desde púlpitos. Ver ese mismo lenguaje corporal ejecutado en el Victoria's Secret Fashion Show —transmitido globalmente, celebrado por millones— es testimonio de una inversión completa de jerarquías culturales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por KAROL G (@karolg)



Tropicoqueta: El Álbum que Consolidó a Karol G como Arquitecta Cultural

 

  • El álbum Tropicoqueta, lanzado tres meses antes del Victoria's Secret Fashion Show, no es simplemente otra colección de reggaetón comercial. Es una declaración estética, política y generacional que fusiona ritmos afrocaribeños, letras sin filtros sobre autonomía sexual femenina, y una producción que combina sofisticación técnica con autenticidad callejera.

  • Tropicoqueta vendió más de 2.3 millones de copias equivalentes en sus primeras doce semanas, debutó en el #2 del Billboard 200 —el posicionamiento más alto para un álbum completamente en español por una artista femenina en la historia del chart— y generó más de 4.8 mil millones de streams globales según Spotify Analytics. Estos números no son simplemente éxito comercial; son evidencia cuantificable de reconfiguración demográfica y cultural en el consumo musical estadounidense.

Como explica el Dr. Ed Morales, profesor de estudios latinoamericanos en Columbia University y autor de "Latinx: The New Force in American Politics and Culture": "Artistas como Karol G han logrado algo extraordinario: mantener lealtad absoluta de audiencias latinas mientras simultáneamente conquistan oyentes no hispanos que consumen la música en español sin necesitar traducción. El idioma dejó de ser barrera; se convirtió en marca de autenticidad".

Canciones como "Ivonny Bonita" y "Latina Foreva" operan en múltiples registros simultáneamente: son himnos de empoderamiento femenino para mujeres latinas que históricamente fueron hipersexualizadas y simultáneamente moralizadas; son celebraciones sin complejos de corporalidades curvilíneas que la industria de la moda invisibilizó durante décadas; son reivindicaciones lingüísticas que se niegan a suavizar español para palatabilidad anglosajona.

  • La controversia alrededor de "Latina Foreva" —con su coro explícito que repite "teta" y "nalga"— es precisamente lo que la hace culturalmente significativa. Como argumenta la crítica musical Isabelia Herrera en NPR Music: "El reggaetón siempre fue música que incomodaba porque nombraba directamente lo que la sociedad respetable prefiere insinuar. Karol G no está rompiendo las reglas del reggaetón; está llevándolas a su conclusión lógica en la era de body positivity y sex positivity".

 

El Impacto Generacional: Redefiniendo Aspiraciones para Latinas Jóvenes

Para las niñas y adolescentes latinas que crecen en Miami, Los Ángeles, Nueva York, Houston y Chicago, ver a Karol G portar las alas de Victoria's Secret representa expansión radical del imaginario de posibilidades. Durante décadas, los modelos aspiracionales femeninos en medios estadounidenses fueron abrumadoramente blancos, anglófonos y conformes a estándares corporales eurocéntricos.

La generación Z latina —demográficamente la más numerosa y culturalmente la más asertiva en la historia de Estados Unidos— está construyendo identidades que rechazan la asimilación tradicional. No quieren dejar de ser latinas para ser estadounidenses exitosas; quieren ser exitosas precisamente porque son latinas, llevando su idioma, su música, su estética, sus valores familiares como activos, no como lastres.

Karol G encarna perfectamente esta identidad sin complejos, sin traducción, sin disculpas. No angliciza su nombre artístico, no canta en inglés para "cruzar" al mainstream (su único hit en inglés, "Don't Be Shy" con Tiësto, fue estratégicamente limitado), no suaviza su acento paisa, no oculta sus curvas para conformar a estándares de belleza anglosajones.



© 2025 Infonegocios Miami.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed






Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)