Crear conversación con el público, una gran técnica de Brahma y su campaña “Etiquetas” en Argentina (y que toda América habla)

Una fuerte demostración de lo que las marcas más valoradas de cerveza en el mundo hacen para lograr posicionarse en la mente del consumidor.

Un aparente error de impresión de etiquetas con Brama sin ´h´ y Brahama con doble ´a´, fue parte de una muy creativa estrategia para generar viralización y para entablar diálogo entre los consumidores y la marca.

Nadie puede negar que los argentinos son polémicos, talentosos, apasionados y también tierra de geniales creativos publicitarios y marketers y por supuesto de grandes campañas a nivel mundial (Argentina está en el top ten de creatividad publicitaria). Pero para su ego, tienen un gran problema, no tienen una marca que esté en el top ten o top twenty de marcas mundiales, en cambio Brasil (también potencia a nivel creatividad publicitaria mundial) y México, tienen entre sus marcas a grandes players mundiales en el mercado de la cerveza. 

Si bien hay distintas valoraciones y organismos a nivel mundial que presentan similares rankings, pero con algunas diferencias, las marcas (Drafts) más valoradas en el 2022 son las siguientes: Budweiser (USA), Heineken (Países Bajos), ambas con una brand value que superan los US$ 15.000 millones, luego Stella Artois (Bélgica), Bud Light (USA), Cass (Corea del Sur), Brahma (Brasil), Corona Extra (Mx), Guinness (Irlanda), Tecate (Mx), Harbin (China), Skol (Brasil), Kirin (Japón), Coors Light (Usa), Snow (China), Asahi (Japón), Águila (Colombia), Carlseberg (Dinamarca), Antártica (Brasil), Tsingtao (China), Amstel (Países Bajos), New Castle (Sud África ), New Chang (Tailandia), y podemos seguir nombrando. Si bien las marcas originarias de Argentina no están en este top mundial, sí sobresalen las publicidades realizadas en dicho país para esta categoría tan competitiva.

Si bien era de esperar con el correr de los días que este grave error de impresión de etiquetas (packaging) era parte una campaña, lo cierto es que las primeras horas fueron un boom en las redes sociales, donde los consumidores llenaron de tweets y posteos, como así también lo hicieron influencers y celebridades, los que fueron parte de esta original campaña viral o quienes se sumaron espontáneamente.

La macro observación de esta gran estrategia fue poder aceptar por parte de la marca que los consumidores llaman a la Brahma como ellos quieren, y esto coloca a la marca en un gran terreno de aceptación y de diversidad que es ejemplar.

Aseguran desde la compañía que a través de social listening pudieron arribar a la observación que Brahma es la cerveza que más se escribe de diversas maneras. Para el Planning, esto fue el leitmotiv para lanzar una campaña que tendría como objetivo escuchar y dar respuesta a sus clientes, crear una real conversación, y lo hicieron con la táctica de la marca escrita de la forma que ellos lo hacen, una gran demostración del poder de la escucha.

Muchos consumidores por distintos medios se pusieron en contacto con la marca para informarle sobre su “error de impresión”. La marca les contestó e inclusive a algunos, les envió un kit/pack de merchandising con la manera en la que escribieron Brahma a modo de respuesta, donde le anunciaban por ejemplo: “Esta Brahama está inspirada en vos”. 

Asimismo, la sorpresa se hizo se extendió a todos los clientes en forma de promoción ya que, para celebrarlo, las latas con el supuesto error cuentan con un código QR para escanear que permite tener descuentos de 2x1 en la compra de Sixpack de la marca, en Tadá y otras apps.

En la tierra de Messi, la campaña Argentina de Brahma “la rompió” (como se dice en las tribunas argentinas para decir que un jugador hizo un gran partido).

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos