El pecado mortal de las empresas en Latam 2025: minimizar el marketing a “responsable” o “líder” y no crear gerencias de Marketing Crossing (parte II)

(Por Rodriguez Otero & Maurizio) En un entorno regional cada vez más omnicanal, la verdadera ventaja competitiva no reside en un jefe de marketing digital, ni en un responsable de comunicación aislado, sino en una columna vertebral estratégica: directores y equipos autónomos que reportan a la alta gerencia y operan con presupuesto propio.

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)

 

Minimizar los roles, alcances y poder del marketing ya no es viable; de hecho, es un error mortal que condena a la empresa a la irrelevancia.

LATAM está ante una bifurcación: sostener estructuras tácticas que limitan la visión o abrazar una arquitectura de marketing integral que combine branding, cultura y estrategia con liderazgo senior. La evidencia es contundente: cuando el marketing se encadena a un único puesto de poder, la velocidad de decisión se desploma, la coherencia de marca se erosiona y el crecimiento se estanca. El cambio no es opcional; es imperativo para competir en un ecosistema omnicanal cada vez más exigente y diverso.

Ejemplo de Extinción Masiva:

En 2023, una muy reconocida retailer mexicana relegó su CMO a “Gerente de Contenidos”. ( “Nos enfoquemos en eso ya que el Mkt de redes es lo más importante”) Resultado: -32% en valor de marca, -41% en engagement, y quiebra en 18 meses y hoy está muy complicada. Esto está pasando todo el tiempo. 

Los 3 Virus Organizacionales que Matan su ADN Corporativo:

  1. “El Síndrome del Digital Peón”: Un “Jefe de Marketing Digital” sin rango ejecutivo es como un cardiólogo operando sin bisturí: solo verá métricas vacías (CTR, likes) mientras la marca sangra. 

  2. “La Fantasía del Presupuesto Mínimo”: Invertir menos del 8% de los ingresos en marketing es donar mercado a competidores. Ejemplo: Rappi invierte el 21% y domina el 67% del sector (eMarketer). 

  3. “La Ilusión del Crecimiento sin Estrategia”: Marketing sin un CMO en la junta directiva es como construir un rascacielos sin arquitecto: se derrumba.

Inyección de Realidad: 3 Pasos para Resucitar su Empresa (Que muchas veces no te das cuenta que está en terapia intensiva, por que la “caja” sigue bomenado $).

Elimine la Jerarquía Zombi

  • Convierta al “Coordinador de Marketing” en Chief Paradox Solver con veto en la junta. 

  • Ejemplo: Falabella tuvo +29% de ingresos tras dar a su CMO poder sobre IT y CX (Bloomberg Línea).

Contrate Sabios, No Soldados

  • Busque líderes que dominen Neurobranding (cómo los clientes procesan emociones) y Caos Algorítmico (gestión de incertidumbre en IA). 

  • Libro Clave: “The Neurophysics of Branding” (Dra. Lisa Feldman, 2024).

Métricas que Duelan (o No son Métricas)

  • Olvide el ROI. Mida ROE (Return on Ecosystem): impacto en cultura, innovación y resiliencia.

  • Propuesta de futuro (síntesis ejecutiva)


    • Construir una columna vertebral de marketing y estrategia: CMOs y directores de área con autonomía presupuestaria y capacidad de toma de decisiones, reportando directamente a la alta gerencia.

    • Integrar roles y competencias transversales: branding, experiencia del cliente, comunicación, ventas, trade marketing, relaciones públicas y cultura organizacional, en un marco de Crossing Marketing.

    • Establecer equipos ágiles y multidisciplinarios (squads) que operan a nivel estratégico y táctico, con KPIs claros y alineados al negocio.

    • Asegurar voz en mesa directiva: el marketing debe participar en la definición de estrategia, no ser un implementador de último recurso.


    Beneficios esperados


    • Velocidad de decisión ampliada y mejora de la alineación entre marca y negocio.

    • Incrementos sostenidos de ingresos y del valor de marca (brand equity).

    • Atractivo y retención de talento senior; cultura organizacional más resiliente.

    • Mayor capacidad para cruzar categorías, explotar sinergias entre offline y online, y optimizar el retorno de la inversión a través de una visión holística.


    Notas estratégicas


    • El marketing ya no es una función operativa aislada; es el sistema nervioso que conecta clientes, mercados, productos y cultura.


    • La estructura debe facilitar decisiones rápidas, inversión basada en valor y adaptación ante cambios regulatorios y culturales propios de LATAM.


    • La inversión en talento capaz de cruzar disciplinas (diseño-branding-marketing, CX, comunicaciones) es un requisito indispensable para competir en la era del Crossing Marketing


    Las marcas requieren equipos con multicompetencias en diseño, branding y marketing, capaces de cubrir desde la creación de marca y comunicación hasta activaciones, publicidad, promociones, merchandising, trade marketing y relaciones públicas; es decir, un talento que abarque medios offline y digitales. En la era del Crossing Marketing, la integración y la cross-función son inevitables: cada acción debe conectarse y amplificarse a través de múltiples canales y experiencias.

    El pecado mortal más repetido de toda empresa en Latam : minimizar los roles y áreas de marketing con puestos como “ responsable o líder o coordinador” como máxima autoridad y dimensión.


    1. En un entorno de alta competencia y sobreproducción, es imprescindible que el marketing sea amplio, generativo y multipropósito, y que deje de ser una simple muleta de ventas. El marketing no solo busca resolver problemas de la empresa, sino resolver las necesidades de los clientes; crear, desarrollar y nutrir una base de clientes fieles. Hoy, el marketing está cada vez más integrado con el branding y la cultura, y constituye un pilar de la comunicación global de la organización, no una labor operativa aislada.

    2. La estrategia y el marketing deben indicar a la dirección qué hacer, no ser un simple cosmético de publicidad. Son la voz de lo que no se quiere ver y la guía del sistema entero en el que está inserto el negocio: competencia, mercados, clientes y no clientes, proveedores, insights, tendencias, oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades.

    3. Además, el marketing abarca marketing digital, herramientas de comunicación, técnicas de ventas y estrategias de canales. Por ello vivimos en un ecosistema de Marketing Crossing, junto con branding, experiencias phygitales y expansión de categorías, formando un universo comunicativo –a menudo el activo más determinante de la empresa– que casi siempre requiere de un HEAD OF CULTURE.

    En definitiva, la búsqueda de valor exige adaptar procesos y estructuras a cualquier tamaño, sector o modelo de negocio (B2B, B2C, tech, industrial). 


    El marketing debe ser la columna vertebral que conecta y moviliza el cuerpo y la información de la marca-negocio, transformando datos en decisiones y decisiones en valor real para el cliente y la empresa.



     Read Smart, Be Smarter!

    https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

     Contact Infonegocios MIAMI:

    Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

     Join us and stay informed:

  • Propuesta de futuro (síntesis ejecutiva)


    • Construir una columna vertebral de marketing y estrategia: CMOs y directores de área con autonomía presupuestaria y capacidad de toma de decisiones, reportando directamente a la alta gerencia.

    • Integrar roles y competencias transversales: branding, experiencia del cliente, comunicación, ventas, trade marketing, relaciones públicas y cultura organizacional, en un marco de Crossing Marketing.

    • Establecer equipos ágiles y multidisciplinarios (squads) que operan a nivel estratégico y táctico, con KPIs claros y alineados al negocio.

    • Asegurar voz en mesa directiva: el marketing debe participar en la definición de estrategia, no ser un implementador de último recurso.


    Beneficios esperados


    • Velocidad de decisión ampliada y mejora de la alineación entre marca y negocio.

    • Incrementos sostenidos de ingresos y del valor de marca (brand equity).

    • Atractivo y retención de talento senior; cultura organizacional más resiliente.

    • Mayor capacidad para cruzar categorías, explotar sinergias entre offline y online, y optimizar el retorno de la inversión a través de una visión holística.


    Notas estratégicas


    • El marketing ya no es una función operativa aislada; es el sistema nervioso que conecta clientes, mercados, productos y cultura.


    • La estructura debe facilitar decisiones rápidas, inversión basada en valor y adaptación ante cambios regulatorios y culturales propios de LATAM.


    • La inversión en talento capaz de cruzar disciplinas (diseño-branding-marketing, CX, comunicaciones) es un requisito indispensable para competir en la era del Crossing Marketing


    Las marcas requieren equipos con multicompetencias en diseño, branding y marketing, capaces de cubrir desde la creación de marca y comunicación hasta activaciones, publicidad, promociones, merchandising, trade marketing y relaciones públicas; es decir, un talento que abarque medios offline y digitales. En la era del Crossing Marketing, la integración y la cross-función son inevitables: cada acción debe conectarse y amplificarse a través de múltiples canales y experiencias.

    El pecado mortal más repetido de toda empresa en Latam : minimizar los roles y áreas de marketing con puestos como “ responsable o líder o coordinador” como máxima autoridad y dimensión.


    1. En un entorno de alta competencia y sobreproducción, es imprescindible que el marketing sea amplio, generativo y multipropósito, y que deje de ser una simple muleta de ventas. El marketing no solo busca resolver problemas de la empresa, sino resolver las necesidades de los clientes; crear, desarrollar y nutrir una base de clientes fieles. Hoy, el marketing está cada vez más integrado con el branding y la cultura, y constituye un pilar de la comunicación global de la organización, no una labor operativa aislada.

    2. La estrategia y el marketing deben indicar a la dirección qué hacer, no ser un simple cosmético de publicidad. Son la voz de lo que no se quiere ver y la guía del sistema entero en el que está inserto el negocio: competencia, mercados, clientes y no clientes, proveedores, insights, tendencias, oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades.

    3. Además, el marketing abarca marketing digital, herramientas de comunicación, técnicas de ventas y estrategias de canales. Por ello vivimos en un ecosistema de Marketing Crossing, junto con branding, experiencias phygitales y expansión de categorías, formando un universo comunicativo –a menudo el activo más determinante de la empresa– que casi siempre requiere de un HEAD OF CULTURE.

    En definitiva, la búsqueda de valor exige adaptar procesos y estructuras a cualquier tamaño, sector o modelo de negocio (B2B, B2C, tech, industrial). 


    El marketing debe ser la columna vertebral que conecta y moviliza el cuerpo y la información de la marca-negocio, transformando datos en decisiones y decisiones en valor real para el cliente y la empresa.



     Read Smart, Be Smarter!

    https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

     Contact Infonegocios MIAMI:

    Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

     Join us and stay informed:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)

El colapso silencioso en Latam: por qué tu empresa morirá si no convierte el marketing en su columna vertebral hoy (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Imagine esto: Su empresa es un cuerpo humano. El marketing no es un “apéndice” (como creen el 92% de los CEOs latinoamericanos). Es la columna vertebral: sin ella, el cerebro (alta gerencia) queda desconectado de las extremidades (clientes), el corazón (cultura) deja de latir, y la marca se desploma en un ataúd de irrelevancia. Así mueren las empresas en LATAM: lentamente, sin entender por qué. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)

El pecado mortal de las empresas en Latam 2025: minimizar el marketing a “responsable” o “líder” y no crear gerencias de Marketing Crossing (parte II)

(Por Rodriguez Otero & Maurizio) En un entorno regional cada vez más omnicanal, la verdadera ventaja competitiva no reside en un jefe de marketing digital, ni en un responsable de comunicación aislado, sino en una columna vertebral estratégica: directores y equipos autónomos que reportan a la alta gerencia y operan con presupuesto propio.

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)