Firmas financieras y de criptomonedas se mudan a la ciudad en medio del denominado Miami’s Gold Rush

El estatus de Miami como uno de los posibles centros de criptomonedas del mundo explotó después de la conferencia Bitcoin 2021 en junio.

El evento atrajo a miles de entusiastas de las criptomonedas a Wynwood durante dos días de charlas encabezadas por algunos de los nombres más importantes de la tecnología, incluido el fundador y director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey

La conferencia se mudó a Miami desde California, donde las regulaciones estatales y locales de Covid-19 habrían impedido que se llevara a cabo. Ese no fue el caso en Florida, donde los líderes estatales se resistieron en gran medida a las restricciones de capacidad y cuarentena que afectaron a las empresas, y claramente los líderes de esta industria tomaron nota.

El inversor inmobiliario Barry Sternlicht, conocido por lanzar el modelo W Hotel que marca tendencias, trasladó su Starwood Capital Group a Miami en 2018, formando parte así de una migración en auge de corporaciones monetarias, corporaciones tecnológicas y capitalistas empresariales que ha cobrado impulso en los últimos años. 

Con el alcalde Francis X. Suárez a la cabeza, Miami está haciendo un intento por remodelar una ciudad reconocida con playas deslumbrantes y vida nocturna en una empresa de clase mundial y un centro financiero gracias a un clima comercial más amigable.

Empresas como Citadel, uno de los principales fondos de inversión de E.E.U.U. y su empresa hermana de inversión en bolsa de valores, Citadel Securities, mudaron sus sedes de Chicago a Miami al igual que Blackstone, Goldman Sachsy la plataforma de comercio de criptomonedas Blockchain.com, entre otras. 

A pesar de este rotundo éxito, Miami está experimentando algunos contratiempos. Los profesionales de tecnología y finanzas están desplazando a muchos residentes de toda la vida. Los alquileres están aumentando más rápido en el área de Miami que en cualquier otro lugar del país, en un 58% en los últimos dos años, según Realtor.com

Las compañías financieras que han abierto oficinas en la ciudad durante los últimos 18 meses representan alrededor de US$ 2 billones en activos bajo administración, según la Ciudad de Miami. El fondo de cobertura Elliott Management Corp. trasladó su sede a West Palm Beach, y muchos otros están estableciendo o expandiendo sus puntos de apoyo en el área, incluidos Point72 Asset Management, Schonfeld Strategic Advisors y Millennium Management.

Los promotores inmobiliarios de Nueva York también han acudido en masa a la ciudad mágica para acomodar a todos los recién llegados, acaparando terrenos en lo que algunos han llamado un frenesí. Algunos trasladando sus operaciones, otros comprando espacio en el centro de Miami o desarrollando edificios cerca de puntos estratégicos como los de acceso a transporte público. 

Los grandes bufetes de abogados no se quedaron atrás y también han seguido el rastro del dinero hasta Miami. Todos están buscando espacio para oficinas y el inventario es escaso.

En cuanto a la tecnología, el área de Miami ahora alberga 10 "unicornios" o nuevas empresas valoradas en mil millones de dólares o más, incluida la incorporación este año de Yuga Labs, propietaria de las colecciones Bored Ape Yacht Club y CryptoPunks NFT. 

La financiación de capital de riesgo en la ciudad se duplicó con creces en 2021, a más de 4600 millones de dólares, según la firma de datos CB Insights. En el primer trimestre de este año, los acuerdos de capital de riesgo en el área de Miami superaron los mil millones de dólares.

El alcalde republicano de Miami, recibe mucho crédito por el éxito reciente de la ciudad en la atracción de nuevos negocios. Suárez, un abogado que se desempeñó como comisionado de la ciudad durante ocho años, se mudó al Ayuntamiento en 2017 y se comprometió a “hacer de Miami una ciudad donde todos puedan tener la oportunidad de triunfar al tener acceso a los trabajos del mañana”.

Cuando estalló el Covid-19 en 2020, la ciudad de Nueva York fue uno de los primeros epicentros. Multitudes de ejecutivos de Wall Street se trasladaron al sur de Florida, donde las restricciones eran menos severas y el clima templado significaba que la gente podía reunirse al aire libre durante todo el año. Miami también alivió las restricciones relacionadas con la pandemia mucho más rápido. Mientras que la ciudad de Nueva York cerró los restaurantes durante más de 10 meses, Miami reabrió después de dos.

Sr. Suárez llegó a los titulares nacionales en diciembre de 2020, cuando alguien en la comunidad tecnológica sugirió en Twitter que Silicon Valley debería mudarse a Miami. "¿Cómo puedo ayudar?" el alcalde respondió en un tuit que se volvió viral y se convirtió en el epítome de una ciudad que se comprometió a hacer lo necesario para atraer negocios.

El condado de Miami-Dade experimentó una mayor afluencia de nuevos negocios durante la pandemia que nunca antes. Un informe de la Oficina del Censo de EE. UU. citó 106,810 nuevas solicitudes comerciales en Miami-Dade durante 2020. Eso fue más del 24% desde 2019, que fue el récord en ese momento. El año pasado se realizó un nuevo máximo de 135.710 solicitudes comerciales, dijo la oficina.

Miami ha sido capaz de evitar principalmente temas políticos candentes al atraer a las empresas, pero eso se está volviendo más complicado. El Sr. Suárez advirtió que una ley defendida por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que prohíbe la discusión sobre la identidad de género en los primeros grados escolares podría alimentar guerras culturales que perjudicarían la capacidad de Miami para atraer nuevos negocios y residentes.

El fallo de la Corte Suprema que anuló Roe v. Wade presenta otro desafío potencial, dicen los ejecutivos de negocios. El gobernador de Florida firmó una ley en abril que prohibía los abortos después de las 15 semanas. El 30 de junio, un juez de la corte de circuito lo anuló, pero el estado presentó una apelación.

Una forma en que Miami espera atraer ese capital es organizando eventos llamativos, muchos de ellos con un atractivo internacional, basándose en su franquicia Art Basel. La ciudad aprobó recientemente un plan para construir un estadio de fútbol para el equipo local Inter Miami CF y Miami será una de las 11 ciudades anfitrionas de EE. UU. para la Copa del Mundo de 2026.

En mayo, Miami Beach fue sede de la primera conferencia anual Aspen Ideas: Climate en Miami Beach, que atrajo a directores de sostenibilidad de empresas como Google,

General Motors Co. y Black Rock Inc.

Más tarde ese mes, Miami fue sede de un Gran Premio de Fórmula Uno, que atrajo a una audiencia mundial. Numerosos financieros de Wall Street volaron para la carrera y los hoteles informaron un aumento del 25% en los ingresos por habitación disponible para esa semana en comparación con los años anteriores a la pandemia.

Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)