La solución para latinos con talentos en búsqueda de la Green Card en Estados Unidos (cómo lograr una visa sin tener una oferta laboral)

Hay una gran solución para quienes no tienen una oferta de trabajo. Les contamos cómo lograr una visa en Estados Unidos para quienes tienen educación universitaria y reconocimientos laborales, ideal para perfiles científicos, técnicos y emprendedores.

Carla Anzaldi, abogada especializada en Migración a Estados Unidos y fundadora de Law Offices of Carla Anzaldi.

Se trata de la visa EB-2, también conocida como “Residencia Permanente con Exención por Interés Nacional”; es una opción para muchos ciudadanos extranjeros que tienen competencias y talentos.
 
En los últimos 3 años, el porcentaje de visas otorgadas aumentó un 40%. Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú son los países latinoamericanos en el podio con la mayor cantidad de solicitudes.
 
Normalmente, una visa o residencia de empleo en Estados Unidos requiere de una oferta de trabajo de un empleador en dicho país, y un certificado laboral emitido por el Departamento de Trabajo. Sin embargo, la residencia permanente (Green Card) a través de la visa EB-2 Exención por Interés Nacional, se presenta como la alternativa ideal para profesionales o especialistas científicos y técnicos, ya que no exige haber recibido una oferta de empleo ni cumplir con el proceso de certificación laboral. 
 
De acuerdo a un último análisis realizado por Law Offices of Carla Anzaldi, estudio jurídico especializado en inmigración referente a familias, negocios y trabajo en Estados Unidos, los tres de tipos de profesiones o áreas de investigación con mayor volumen de solicitudes para este tipo de visa son Salud/Medicina, Data Scientists y profesionales IT, y Finanzas y Negocios.
 
“Desde el COVID, hay más énfasis en otorgar este tipo de residencia a rubros de salud, negocios, y IT o Security debido a las prioridades nacionales, y a los cambios que han ocurrido dentro de estas áreas laborales por la pandemia”, comenta Carla Anzaldi, abogada especializada en Migración a Estados Unidos y fundadora de Law Offices of Carla Anzaldi.
 
Por otro lado, el promedio de edad de los interesados en la EB-2 son profesionales de entre 30 y 60 años. De América Latina, el podio de solicitudes lo encabezan Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Perú. Asimismo, entre el 2019 y el 2021, el porcentaje de visas EB-2 que fueron otorgadas aumentó 40%.
 
De hecho, el gobierno de los EE.UU alienta a los solicitantes elegibles, a que consideren solicitar este tipo de visa porque hay una cantidad excepcionalmente alta de visas EB2 disponibles durante este año fiscal. 
 
¿Está aumentando la migración a USA? Infórmate aquí.
 
Investigaciones revelan que si la comunidad latina fuera un país independiente, su aporte económico sería el quinto más grande.
 
El aporte económico de los latinos en Estados Unidos representa el quinto producto bruto interno (PIB) del mundo, y el tercero de crecimiento más rápido entre las mayores economías, según un estudio difundido este jueves por universidades californianas.
Según los investigadores, el PIB de esta comunidad en el país en 2020 fue de 2.8 billones de dólares y si esta fuera la población de un país independiente su aporte económico sería el quinto más grande después de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.
Esto significa que la actividad económica de los latinos, que son casi el 19% de la población de Estados Unidos, ha sido mayor que la del Reino Unido, India o Francia, según el informe.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la visa EB-2 de Estados Unidos?
 
“Uno de los grandes beneficios de esta visa es que no se requiere una oferta de empleo o patrocinio de una empresa de los Estados Unidos, como suele ser lo más habitual. Es decir que un solicitante puede hacer una solicitud por sí mismo. Además tiene un tiempo de procesamiento más rápido”, agrega Anzaldi.
 
De todas maneras, la visa EB-2 es una visa muy solicitada y requiere una extensa documentación y una aplicación bien organizada para ser aprobada. Se requiere por un lado tener al menos un Máster o un diploma universitario de 4 años y 5 años de experiencia profesional.
 
Desde Law Offices de Carla Anzaldi explican que además hay que demostrar habilidades excepcionales a través de algunos elementos probatorios como cartas de recomendación de empleadores, poseer una licencia o certificación para ejercer la profesión, tener una membresía en alguna asociación profesional o bien evidenciar algún reconocimiento, logro o contribución en el campo donde se desarrolla la persona.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)